• Aviso de Privacidad
martes, noviembre 18, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

INE y OPLES

Redacción Por Redacción
12 agosto, 2024
en Arturo Zárate Vite
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Para Contar

Arturo Zárate Vite

 

El procedimiento para elegir consejeros de Organismos Públicos Locales Electorales (OPLES) en los 32 estados del país, nunca ha sido una tarea sencilla para el Instituto Nacional Electoral (INE).

Le corresponde por ley a los consejeros del INE llevar a cabo esa elección y para las próximas semanas tienen pendiente seleccionar consejeros y consejeras para una veintena de entidades donde hay vacantes.

No se trata de una renovación completa de cada OPLE (7 integrantes) sino solo de llenar las vacantes.

Por ejemplo, al organismo de Chiapas lo que le falta es una consejera presidenta. Está decidido que sea mujer.

Y hay vacantes de consejeros y consejeras en Baja California Sur, Campeche, Ciudad de México, Colima, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

De hecho, ya se entró a la fase final para la elección de estos consejeros y consejeras, ya quedaron atrás exámenes de conocimientos generales, psicológicos, dominio de la legislación electoral y ensayo.

Lo que falta son entrevistas con los aspirantes finalistas que realizarán los consejeros del INE en las próximas semanas, para después decidir quienes aprobaron para ocupar los cargos vacantes.

Los OPLES organizan las elecciones locales en los estados, de ahí la relevancia de su función.

Por diversas circunstancias que se han presentado en la operación de dichos organismos, el INE se ha visto obligado a perfeccionar el procedimiento de elección. La valoración psicológica ha adquirido mayor importancia, para medir la estabilidad emocional de cada uno de los aspirantes.

Se ha detectado que problemas emocionales llegan a complicar la armonía que debe de caracterizar el funcionamiento de una institución y impactan en el trabajo de equipo.

Situación reciente fue la que se vivió en el OPLE de Campeche, en donde al INE no le quedó más opción que destituir a Lirio Guadalupe Suárez Améndola, por excederse en atribuciones al nombrar funcionarios que corresponde designar al poder legislativo de su estado.

También hay focos rojos en el OPLE de Oaxaca, donde se han denunciado irregularidades en el desempeño de la presidenta Elizabeth Sánchez González, quien ya había sido destituida por una autoridad administrativa que no tiene competencia para tomar acciones de ese tipo. Elizabeth regresó a su puesto por órdenes del tribunal electoral.

En el OPLE de Colima, el INE tuvo que destituir a la consejera presidenta María Elena Ruiz Visforcri porque asumió las funciones del área jurídica de su organismo en vez de nombrar al funcionario respectivo.

Otro caso preocupante para el INE es el OPLE de Coahuila; hay quejas del personal sobre excesos del presidente Rodrigo Paredes Lozano. Lo critican porque consideran que ha perdido piso y desconoce el trabajo que realizan empleados de mayor antigüedad.

Según reportes recibidos en el instituto, una constante en el comportamiento de estos casos ha sido el carácter de los funcionarios que los hace conflictivos y pelearse con el personal.

Esa es la razón de que ahora en la valoración de los aspirantes a consejeros en una veintena de OPLES se tomen en cuenta aspectos psicológicos.

Twitter y TikTok: @zarateaz1

Etiquetas: columna
Noticia anterior

¿Por qué se vistió de negro México en Paris 2024?

Siguiente noticia

De París 2024 hasta Los Angeles en 2028

RelacionadoNoticias

Arturo Zárate Vite

Partidos suspiran por Grecia Quiroz

17 noviembre, 2025
Arturo Zárate Vite

Zedillo, PRI y El Universal

10 noviembre, 2025
Arturo Zárate Vite

¿Cantará Hernán Bermúdez Requena?

3 noviembre, 2025
Arturo Zárate Vite

Alito y Romero ¿caballos de Troya?

27 octubre, 2025
Arturo Zárate Vite

“Comentócratas” contra “Youtuberos”

20 octubre, 2025
Arturo Zárate Vite

El fuero ¿se quita o se queda?

13 octubre, 2025
Siguiente noticia
José Luis Enriquez Ambell

De París 2024 hasta Los Angeles en 2028


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Sheinbaum provocó. Después reprimió

Claudia, ¡ni la Armada fue Invencible!

Índice Flamígero.- #GeneraciónZ: no somos de cristal; somos de acero

Entregado 1er Informe de Gobierno; arrancan las comparecencias

Evoluciona el fraude digital, con grave riesgo para la banca y sus cuentahabientes

¿Qué sigue?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.