• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 28, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

INEGI: 171.1% más desaparecidos y no localizados

Redacción Por Redacción
2 octubre, 2023
en Eduardo Ibarra Aguirre
A A
0
0
COMPARTIDO
70
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Utopía

Eduardo Ibarra Aguirre

 

El Censo Nacional de Seguridad Pública Estatal 2023, a cargo del INEGI, arrojó que en 2022 el número de “reportes de desaparecidos” o “no localizados” recibidos por las instituciones de seguridad pública estatales en México, crecieron en 171.1% respecto a 2021.

Elaborado por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, el CNSPE 2023 detalla que las instituciones conocieron 18 028 reportes de “desaparecidos”, 12 139 “no localizados” y 3 311 casos que “no fueron clasificados” en ninguno de los dos, lo que suma 33 478 personas ausentes, 171.1% más en comparación con 2021.

De acuerdo con el censo, la suma de registros de “desaparecidos o no localizados” en 2020 (14 397) y 2021 (12 348) no supera 27 000, cifra muy por debajo de lo contabilizado en 2022.

De ser correcta la estadística y no tendría por qué no serlo en tratándose de un órgano autónomo que realiza con profesionalismo y seriedad su trabajo a diferencia de la mayoría de los existentes, se trata de un problema mayúsculo con un gran crecimiento en 2022. Otra cosa es el uso faccioso que realiza la dictadura mediática para responsabilizar al gobierno en turno del grave problema de larga data, pero que circunscriben al último quinquenio e incluso derraman lágrimas de cocodrilo y también en el estrecho Frente Amplio y su desfondada precandidata, víctima de sus díceres, dislates y ocurrencias.

Mas el problema está allí con independencia de lo que digan actores y actrices políticos. Y todo indica que está cerca la finalización del censo que casa por casa realiza el gobierno del presidente Andrés Manuel que, informa, fueron localizados con vida “muchos miles” de mexicanos. Sin embargo, también en automático es descalificado el ejercicio censal por la parasitaria oposición del FAM e incluso por colectivos de madres buscadoras, o mejor dicho de sus voceras, que no es lo mismo. En cualesquiera casos, las batalladoras mamás se ganaron a pulso con su búsqueda y dolor el derecho a criticar lo que consideren pertinente y las acerque a consumar con éxito su propósito.

El CNSPE 2023 detalla que el estado de México concentró, por mucho, la mayor cantidad de reportes de “desapariciones”, con 8 917; Nuevo León, con 1 918, y Sinaloa, con 1 623. La Ciudad de México está a mitad de la tabla, con 375, mientras Veracruz tuvo la mayor cantidad de “personas no localizadas”, con 3 751. Los estados de Chiapas, México y Guanajuato reportaron 2 046, 1 335 y 1 231 expedientes, respectivamente.

En el mismo lapso, las instituciones de seguridad pública estatal anunciaron el hallazgo de 1 239 personas reportadas como “desaparecidas” y 2 260 como “no localizadas”. Nuevo León y Yucatán concentraron las cifras más altas, con 869 y 1 154, respectivamente.

Con tales estadísticas de 2022 resulta todavía más incomprensible que el gobierno de la Cuarta Transformación privilegie a lo largo de cinco años la búsqueda de los normalistas de Ayotzinapa por encima de los que se estiman en más de 100 000 “desaparecidos” o no “localizados” en las últimas décadas.

Puede argüirse que en el primer caso es “un crimen de Estado” y ahora hasta se postula que fue un “compromiso de campaña”. Las campañas son un rosario de compromisos y el Estado es población, territorio y gobierno, de acuerdo a la definición más aceptada y que no comparto. Pero la vida de un mexicano es igualmente irrecuperable en tratándose de un caso “político” que víctima del crimen organizado y de cuello blanco.

 

Acuse de recibo

“Dicen” es un vocablo que usan con frecuencia intelectuales orgánicos para no asumir responsabilidad en sus juicios. El cómodo y aun cobarde recurso es de empleo ordinario por José Antonio Crespo y Leo Zuckermann. Me recuerdan a lo que llamaban “señoras del lavadero”… Invitación de la Universidad Autónoma de Occidente a la mesa redonda “El gran tema de Natura Olivé: la historia de las mujeres. Natura Olivé (1930-2016) fue precursora de la reflexión histórica y filosófica sobre la condición de la mujer (…) Jueves 5 de octubre de 2023, a las 10:00 horas. Teatro Lince de la UAdeO, Unidad Regional Culiacán, Blvd. Rolando Arjona y Blvd. Lola Beltrán. Col. 4 de marzo, Culiacán, Sinaloa. Al término del evento, le invitamos al corte de listón de la Biblioteca ‘MH Natura Olivé’”… Del presidente de Cuba: “Mis condolencias a familiares y amigos de Ángel Guerra, prestigioso periodista, activo miembro de la Red de intelectuales en defensa de la Humanidad e infatigable defensor de #Cuba y la Revolución, desde @lajornadaonline y otros importantes medios en #México, donde residía. Miguel Díaz-Canel”… La Jornada Notarial 2023 se amplía a octubre, informa la Dirección General de Regularización Territorial en coordinación con el Colegio de Notarios y las alcaldías de la capital. Para qué si en lugar de simplificar trámites los complican hasta la desmesura. Lea usted,

http://www.forumenlinea.com/index.php/utopias/2456-utopia-2687-tramitologia-en-tiempos-de-la-4t-28-iv-23
http://www.forumenlinea.com/ forum@forumenlinea.com Twitter@IbarraAguirreEd

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Los Chimalapas, historia de película

Siguiente noticia

México-EUA: Miradas que matan

RelacionadoNoticias

Eduardo Ibarra Aguirre

Pronósticos dominicales y acordeones

28 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

DJT: La democracia a punta de pistola ya no

26 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

CNTE: Paro nacional o bloqueo capitalino

23 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Las razones “diplomáticas” de un genocida

22 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Las credenciales de Ronald Johnson

16 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

México no es piñata de nadie

14 mayo, 2025
Siguiente noticia

México-EUA: Miradas que matan


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Como en Venezuela, habrá 42.63% de participación

No son sólo 11 guardias nacionales; son cientos

Rancho Santa Fe: el paraíso del diputado

Fiscalías y cárceles fuera de la reforma judicial

Las venenosas andan sueltas

Sin talento ni capacidad, la 4T está convertida en pandilla autoritaria y…

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.