• Aviso de Privacidad
jueves, noviembre 20, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ineptitud política y policiaca el sábado 15

Redacción Por Redacción
20 noviembre, 2025
en Eduardo Ibarra Aguirre
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Utopía

Eduardo Ibarra Aguirre

 

“Así, por primera vez fueron derrumbadas las estructuras, que durante años se han utilizado en las protestas”, para proteger el Palacio Nacional; consignaron los reporteros Jared Laureles, Fernando Camacho y Kevin Ruiz sobre la concentración en el Zócalo el sábado 15, previas marchas del Movimiento Nacional del Sombrero y la denominada “Generación Z” que al decir de Claudia Sheinbaum en el último caso eran los de siempre, la Marea Rosa y sus denominaciones previas, y en la que si bien no predominaron los jóvenes ni tampoco los dirigentes que en su mayoría no asistieron, sobre todo los del PRIAN.

En cualquier caso estuvieron lejos de llenar la plancha del Zócalo, pero no por ello es pertinente ignorar la movilización auspiciada desde las redes sociales robotizadas, en buena medida por el evasor fiscal Ricardo Salinas Pliego. “Esto apenas comienza”, advirtió enseguida de que la nueva Suprema Corte refrendó las resoluciones de los juzgadores para que pague alrededor de 48 000 millones de pesos al Sistema de Administración Tributaria.

Por ahora lo que más interesa es valorar por qué si existían advertencias demasiado claras de que la violencia llegaría a mayores frente a la sede principal del Ejecutivo federal, como lo indicaba la imagen que circuló profusamente del Palacio en llamas, la jefa de Gobierno (Clara Brugada), el secretario de Gobierno (César Cravioto) y el secretario de Seguridad Ciudadana (Pablo Vázquez Camacho) no sólo no actuaron en consecuencia sino que subestimaron todos los mensajes del extranjero y nacionales, a los que por cierto ahora se suma Donald John Trump con su enésima amenaza intervencionista.

Una respuesta localizaría las razones en el reiteradísimo discurso del “No caeremos en ninguna provocación” de la presidenta Sheinbaum Pardo y que heredó del expresidente Andrés Manuel López Obrador y forma parte esencial de la naturaleza de la Cuarta Transformación.

No es así, dentro del marco de evadir las provocaciones se cometieron por lo menos dos errores elementales y recuerdan la marcha del 2 de octubre pasado porque sucedió lo mismo. En primer lugar no se revisaron las mochilas de los encapuchados que por más sorpresivamente que aparezcan pudieron ser ubicados anticipadamente. Y en segundo término, se movilizaron insuficientes elementos policiacos y en plena refriega, casi después del niño ahogado, entraron en acción 800 agentes más.

No se requiere ser jefe policiaco para evitar estas omisiones básicas. La novedad es que mientras el 2 de octubre sólo fue detenido un asaltante en plena faena en una joyería, hoy suman más 19 y de ellos 15 fueron trasladados al Reclusorio Preventivo Varonil Norte, acusados de delitos graves como tentativa de homicidio, resistencia de particulares, robo y lesiones.

Lo imperdonable a esta altura del séptimo año de la Cuarta Transformación es que algunos agentes de la SSC no distingan entre los muy violentos y agresivos encapuchados y algunos colegas que realizan su trabajo portando identificadores en el cuello y que en el caso del fotógrafo Víctor Manuel Camacho no sólo les valió mother sino que le robaron su equipo y a otros asistentes los despojaron de sus teléfonos.

Retomo el mensaje de Forum en Línea que circuló el mismo sábado 15: “Ineptitud para encapsular a los provocadores es lo que mostró Vázquez Camacho y para revisar sus mochilas e instrumentos de ‘trabajo’. Incluso para calcular el número policías necesarios porque dispuso tardíamente de 800 más. Encapsular no es reprimir y tampoco revisar mochilas”.

 

Acuse de recibo

Oportunas definiciones: “La libertad de una democracia no está a salvo si el pueblo tolera el crecimiento del poder privado hasta el punto en que se vuelve más fuerte que el propio Estado democrático. Eso, en esencia, es el fascismo: la apropiación del gobierno por un individuo, por un grupo o por cualquier otro poder privado dominante.” (Roosevelt, citado por Kurt Hackbarth 🌹@KurtHackbarth)… Otra, ésta de Tommy Douglas: “El fascismo comienza en el momento en que una clase dominante, temerosa de que el pueblo pueda usar su democracia política para alcanzar la democracia económica, empieza a destruir la democracia política con el fin de conservar su poder de explotación y de privilegio especial.”… La neta del planeta sobre la invención de “un horóscopo para leer la historia con generaciones en vez de signos zodiacales”, en la brillante pluma o teclado de Fabrizio Mejía Madrid, https://www.jornada.com.mx/2025/11/15/opinion/010a1pol (…) El pasado 16 de noviembre se cumplieron cinco años del fallecimiento del buen reportero Mauricio Laguna Berber, colaborador de la revista Forum y de Forum en Línea. Un abrazo para sus familiares y amigos… Reportaje de Sanjuana Martínez sobre el Bronco de Nuevo León, el excandidato presidencial “independiente” que ofreció “cortar las manos a los corruptos”, pero optó por usar las propias para agredir a familiares https://www.jornada.com.mx/2025/11/16/politica/013n1pol

http://www.forumenlinea.com/ X: @forumenlinea forum@forumenlínea.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Turismo y cultura en 2026 con fútbol; potenciar Copa Mundial en Veracruz

Siguiente noticia

Adiós Gutenberg

RelacionadoNoticias

Eduardo Ibarra Aguirre

Con la mediocracia o a pesar de ella

14 noviembre, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Los “amigos” de Carlos Manzo

13 noviembre, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

IMSS: Deslinde de responsabilidades

10 noviembre, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

La primera derrota electoral de Donald John

8 noviembre, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Lima, Santo Domingo y Washington

6 noviembre, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Atrapados en los cambios de regímenes

4 noviembre, 2025
Siguiente noticia

Adiós Gutenberg


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Primer autoexiliado de este “gobierno”

Un antes y un después del 15 de noviembre

Temporada de ofertas, temporada de riesgos: cómo protegerse del cibercrimen

Chapuza legal de la administración Trump

Puebla, sumido en la violencia

Las herencias pueden ser una bendición, pero también un tormento

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.