• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inexistente movilidad económica

Redacción Por Redacción
16 mayo, 2013
en Claudia Rodríguez
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El más reciente informe del Banco Mundial (BM) sobre movilidad económica revela que sólo dos de cada 10 mexicanos lograron un ascenso en relación a su nivel económico y social entre los años 2000 y 2009.

Es terrible apuntar las comparaciones con otras naciones que para el caso sirven a otros análisis, en donde Guatemala y Belice se encuentran en peores condiciones que México respecto a la movilidad social y económica pero Chile y Brasil con mejores índices que los nuestros.

Esto no es una noticia alentadora para nadie.  Muchos mexicanos hemos visto un estancamiento en nuestro nivel socioeconómico y para otros más, ha sido una verdadera debacle.

La peor noticia, es que pese a las reformas en el área de la educación, esto no propiciará un mejor nivel de vida a los mexicanos de las próximas generaciones, pues no existe una correspondencia real entre niveles superiores de educación, puestos o empleos de alta jerarquía y salarios competitivos.

Es más, existen consistentes análisis de movilidad social que indican que en México desde hace décadas, los hijos de padres con estudios superiores; en un gran porcentaje a lo más que pueden aspirar es a ese mismo nivel de estudios –a cuesta de grandes sacrificios de sus progenitores–, pero sin ninguna garantía de un empleo.  Sí, así de fuerte.

Quienes sí tienen mayor posibilidad de ascender a mejor nivel de vida son los estratos con menor educación y con menores ingresos, pero sin llegar a niveles de estabilidad económica.

Empero ahora que el BM asienta que dos de cada 10 mexicanos logran la movilidad económica y social a la alza, me pregunto si entre esos no se encontrarán además de los emprendedores, todos aquellos mexicanos que como el ex mandatario estatal de Tabasco, el químico Andrés Granier Melo, se enriquecen brutalmente luego de seis años en el poder.

De ser así.  La realidad costumbrista de todos nosotros es aplastante, pues la movilidad de los mexicanos depende más de la corrupción y la suerte, que de las capacidades y el esfuerzo.

 

Acta Divina… En el evento por el Día de las Madres en el municipio de Tequexquitla, Tlaxcala, el presidente Enrique Peña Nieto consideró que el mejor regalo para las mamás y mujeres del país de parte de su gobierno, será la aprobación de la reforma financiera, la cual permitirá que los ingresos económicos de las familias sean mayores.

Para advertir… Lo constataron una comisión de legisladores perredistas: El precio del huevo en los centros comerciales de la Ciudad de México está más que inflado en comparación con el que se tasa en la Central de Abasto.

actapublica@gmail.com

Noticia anterior

Análisis a Fondo: Golpe de timón de Peña Nieto

Siguiente noticia

Subir impuestos; frenar gasto

RelacionadoNoticias

Claudia Rodríguez

¿Por encima de la ley sólo AMLO?

14 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

El marketing electoral desde las mañaneras

12 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

El desastre ecológico que nadie quiere ver

10 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Campañas espejo de las tareas legislativas y de gobierno

7 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Que les apliquen la ley

5 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Del engaño al autoritarismo

3 mayo, 2021
Siguiente noticia

Subir impuestos; frenar gasto

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.