• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inflación, aumento de deuda, caída de ingresos, economía a la baja y sin cambios

Redacción Por Redacción
17 mayo, 2022
en Miguel A. Rocha Valencia
A A
0
Miguel A. Rocha Valencia
0
COMPARTIDO
22
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Yo Campesino / Hoyo negro

• Inflación, aumento de deuda, caída de ingresos, economía a la baja y sin cambios

*Miguel A. Rocha Valencia*

 

“Nada me sale bien” diría el profeta de la 4T mientras el país se despedaza en todos sentidos a causa de sus decisiones carentes de sustento y lógica, las cuales se ejecutan sólo porque “me canso ganso”  abusar del poder que no supo o no quiso aprovechar para el bien de México y sólo alimentar “su proyecto”, donde él es la figura central.

Por lo pronto, los problemas se acumulan, el fracaso en la supuesta estrategia contra la carestía está en puerta, pues aún con la quita de aranceles a algunas importaciones alimentarias, estás ya estarán afectadas por la inflación internacional, incluso de Estados Unidos donde los niveles llegan al ocho por ciento. La única consecuencia será negativa pues desplazarán agroproductos mexicanos e incidirá en mayor dependencia.

El mismo ex secretario de Hacienda de la 4T, Arturo Herrera, cuyos conocimientos serán mejor aprovechados en el Banco Mundial, deja en claro que las medidas del ganso son inútiles. Agregaríamos que en todo caso resultan tardías y en todo caso van a subsidiar y apoyar a productores extranjeros mientras a los nacionales los continúa marginando.

Incluso expertos apuntan que el mayor costo financiero del dinero (dólares), se reflejará en el gasto y los precios, amén del golpe directo a las finanzas públicas ya de por si lastimadas por el bajo o nulo crecimiento registrado por México a raíz de la cancelación del NAIM, con lo cual se contrajeron y se fueron inversiones nacionales y extranjeras, a lo cual se sumó lo de la cervecera en el norte del país y el atajo a proyectos de energía.

Y aunque el peso se mantenga “estable”, no se olvide que se apuntala con reservas mientras en Banco de México somete a presión las tasas de interés que suben el costo del dinero y por ende del crédito, incluyendo la deuda externa, cuyo pago de servicio va al alza.

El ejemplo más claro, es lo que sucede con Pemex que con poco más de dos billones 160 mil millones de pesos en deuda, tiene que pagar en corto plazo 532 mil 56 millones de pesos frente a los 475 mil 52 millones que tenía el año pasado. La mayor parte corresponde a proveedores con 270 mil 538 pesos.

Con todo y los ingresos extra por el alza del crudo, el gobierno debió inyectar a la petrolera al cierre de marzo 66 mil 731 millones de pesos, es decir 52.6 por ciento más que en el mismo periodo del año pasado. El dinero fiscal que se sumará a los no ingresos derivados del subsidio a las gasolinas el cual podría superar los 300 mil millones de pesos que deberán cubrirse con déficit, deuda, independientemente de que esos compromisos reducir la liquidez de la propia empresa.

Ese hecho, podría limitar sus operaciones si no recibe más dinero fiscal y como se sabe, el presupuesto no es elástico, razón por la cual, seguramente habrá “ahorros” en áreas del gobierno para apuntalar a Pemex, en tanto los costos de la refinería Dos Bocas volvieron a incrementarse por los retrasos reales en la fábrica, aunque en Palacio tengan otros datos.

Pero las malas noticias para México no terminan ahí, las hay por todos lados, pero en este caso del petróleo, ahora resulta que la “gran adquisición” de la 4T con la chatarra de Deer Park, cerró 2021 con pérdidas por tercer año consecutivo, es decir, poco menos de lo que lleva la actual administración.

Esta vez el “súper negocio” perdió seis mil 749 millones de pesos, derivado dicen, de la inmovilidad de industrias que giras alrededor de los refinados que de ahí se fabrican. En 2019 las pérdidas fueron por dos mil 877 millones, con lo cual acumula con 2020, 17 mil 739 millones para el trienio.

Y ya para no echarle más limón a la herida, Arturo Herrera advierte que el aumento de las tasas encarece el crédito y obvio, reduce la inversión. Es si ya de por sí nadie quiere arriesgar su dinero, menos lo harán contratando uno más caro.

Si a eso le sumamos que la secretaría de Hacienda por ese efecto, enfrentará un mayor costo financiero, entonces reducirá su margen de maniobra en materia de gasto.

Es un hoyo negro del cual, con las capacidades del actual gobierno, sus necedades, revanchas, mentiras e insistencia de satanizar a la iniciativa privada, proteger a criminales y tiranos para pelearse con democracia, estará muy difícil que los mexicanos veamos la luz.

—

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Se busca candidato

Siguiente noticia

Aduana

RelacionadoNoticias

Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Demagogia 4T contaminó a la banca; ofrece financiamiento, pero…

14 mayo, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Insiste la presidenta: México se le respeta y no es piñata de nadie, pero…

13 mayo, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Además de mentirosos, vengativos y traidores cuatroteros son ¡rateros!

12 mayo, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Banqueros se regodean en sus ganancias, regatean, ofrecen y encarecen el crédito

9 mayo, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

“Venden a su madre, venden la pertenencia a una familia, a un pueblo”: Francisco

8 mayo, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Secretario de Hacienda alucina con la creación de 700 mil empleos

7 mayo, 2025
Siguiente noticia
Jaime Flores Martínez

Aduana


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.