• Aviso de Privacidad
sábado, octubre 25, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inflación, hasta el último trimestre de 2023: Banco de México

Redacción Por Redacción
31 marzo, 2022
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

Este año -no hay duda- es sumamente atípico para México: el inicio del tercer año de la pandemia, el conflicto entre Ucrania y Rusia y el alza en las tasas de interés del Banco de la Reserva Federal (Fed), lo cual generan condiciones muy particulares para todos los mercados. Por supuesto, los bancos centrales alrededor del mundo han comenzado a apretar las condiciones financieras, reduciendo el ritmo de relajación de sus políticas monetarias, teniendo como objetivo la recuperación económica.

Así lo dijo Gerardo Esquivel, Subgobernador del Banco de México (Banxico), durante una transmisión que hizo la Dirección General Adjunta de Análisis Económico y Financiero de Banorte, sobre el panorama económico de México tras la pandemia del COVID-19 y los problemas geopolíticos. El funcionario puso como ejemplo la inflación que está registrando Estados Unidos, y la estanflación que vive una gran parte la Unión Europea, que van a tener un impacto importante en la actividad económica de manera negativa, directamente sobre los precios de esa región. Rusia y Ucrania tienen una participación muy activa en el suministro mundial de energéticos, materias primas y productos agropecuarios que por el conflicto bélico han estado subiendo de valor.

Y por supuesto, lo más importante es que el sector agropecuario adquiere de Rusia y Ucrania una buena parte de los abonos y fertilizantes. Productos que están subiendo de valor rápidamente, afectando una gran parte de la cadena de valor y la inflación en México.

Inhabilita el SAT su ID para dar prioridad a la generación o renovación de contrtaseña.

El SAT informa que el contribuyente que requiera su Constancia de Situación Fiscal (comúnmente conocida como constancia de RFC), tendrá que recurrir a la página digital, ya que el SAT ID estará inhabilitado, durante el mes de abril para sumar esfuerzos en la generación o renovación de la Contraseña y con ella, las personas físicas puedan presentar su Declaración Anual y, a su vez, recibir su devolución con saldo a favor en caso que así sea.

Debido a lo anterior, para la obtención de la Constancia de Situación Fiscal, el SAT pone a su disposición el Portal para que realicen dicho trámite de manera directa. Se les recuerda a los contribuyentes que para obtener dicha Constancia requieren su Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y su Contraseña. Si tienen dudas de cómo obtenerla pueden consultar el tutorial. Finalmente, se les recuerda que la obligación de la emisión de facturas electrónicas o recibos de nómina en el sistema la Factura Electrónica 4.0, para lo cual los contribuyentes pueden requerir su Constancia de Situación Fiscal, iniciará a partir del 1 de julio de 2022. Mientras tanto los empleadores pueden seguir utilizando la versión Factura 3.3 para timbrar la nómina de sus trabajadores.

La producción de quesos en México, en un buen momento.

De los más de 2 mil tipos de queso que existen en el mundo, se estima que en México se producen cerca de 40 variedades, tales como el Oaxaca, Chihuahua, panela, manchego, asadero, Cotija, bola, entre muchos otros. “México es un país productor de leche con 12 mil millones de litros al año, de los cuales una parte se utiliza para producir 487 mil toneladas de diversos quesos” menciona el jefe de control de calidad de Lyncott, empresa mexicana de derivados lácteos.

En los hogares podemos encontrar en su mayoría quesos frescos como el panela, Oaxaca, queso crema y doble crema por su versatilidad para elaborar platillos y recetas, aunado a esto, está el sabor, pero, sobre todo, el aporte nutricional para los más pequeños de la familia.

De acuerdo con datos de la Canilec (Cámara Nacional de la Industria de la Leche) en 2020 los cinco quesos de mayor producción fueron queso fresco (96,9819 toneladas), doble crema (78,896 toneladas), Chihuahua (55,155 toneladas), amarillo (50,018 toneladas) y panela (49,910 toneladas).

Algunas curiosidades sobre el queso que pocos conocen:

  1. El mozzarella es reconocido en todo el mundo como ingrediente principal de la pizza, lo que pocos saben es que originalmente se elaboraba con leche de búfalo.
  2. Pizza Hut es la empresa que utiliza más queso en el mundo con un total de 136,077,711 kg al año.
  3. La forma y el peso de los quesos tienen una razón de ser, sirven para identificar su tipo y procedencia.
  4. Suiza es uno de los países con mayor tradición quesera en el mundo.
  5. En 2019 el queso Oaxaca fue galardonado en los World Cheese Awards con medalla de bronce.

Optimismo mundial por negociaciones entre Rusia y Ucrania

Aumenta apetito por riesgo de los inversionistas. En una jornada con pocos datos económicos y tras las negociaciones entre Rusia y Ucrania donde se acordó una reducción militar, la mayoría de los mercados accionarios reportaron avances. En Europa, el Dax de Alemania aumentó 2.79% y el FTSE 100 de Reino Unido 0.86%. Mientras que, en Wall Street el S&P 500 obtuvo una ganancia de 1.23% y el Nasdaq de 1.84%. En México, el Índice de Precios y Cotizaciones siguió la misma tendencia con un incremento de 0.77% para alcanzar un máximo histórico de 56,111.21 puntos. En tanto, el peso recuperó 0.52% frente al dólar, al cerrar en 20.00. En renta fija se observaron disminuciones en las tasas, el rendimiento del bono del Tesoro de EUA a diez años retrocedió a 2.40% (-6pb) y su equivalente mexicano, el Bono M, cerró en 8.41% (-13pb). Finalmente, el mercado petrolero siguió presionado y el precio del Brent aumentó 1.06% para finalizar en 111.05 dólares por barril.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Adelantan la sucesión

Siguiente noticia

Hambre insaciable de poder

RelacionadoNoticias

Edgar González

La economía mexicana: de un deterioro a un crecimiento modesto: Citibanamex

24 octubre, 2025
Edgar González

Destaca el BBVA bondades del “Plan México”

23 octubre, 2025
Edgar González

Fernando Chico Pardo, nombrado empresario e inversionista del año.

22 octubre, 2025
Edgar González

Preocupa a inversionistas la crisis que enfrentan algunos bancos en EU

21 octubre, 2025
Edgar González

Moderna tienda de “raya” del Sindicato Nacional Alimenticio y de Comercio (SNAC)

20 octubre, 2025
Edgar González

Wall Street cierra en terreno negativo; la BMV y el peso, al alza

17 octubre, 2025
Siguiente noticia
Lilia Arellano

Hambre insaciable de poder


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • A la “Generación Z” no le irrita Andy López

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un sepulcro de honor

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

México en la encrucijada: aranceles, datos y el riesgo de un apagón digital

La presidencia del caos

Lisonjas neoyorkinas hacia el López del Siglo XIX / B de…C

En el Centenario de Celia Cruz hay fiesta en Nueva York y silencio en La Habana

No Guar, Clama Maduro a Trump

Requiem por San Potosí

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.