• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inflación presente y constante en la economía mexicana

Redacción Por Redacción
25 junio, 2019
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 25 de junio (AlmomentoMX).- La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) da a conocer su Monitoreo de precios a la canasta básica, en el que se detectó un aumento considerable en el precio de la naranja en estados como CDMX (75%), Estado de México (114%), Guanajuato (114%), Tlaxcala (100%) y Jalisco (62.50%).

Por su parte, el aguacate incrementó su costo durante la primera quincena del mes, siendo Nuevo León la entidad en la que presentó un aumento de 15.15%.

“La tendencia alcista y constante en productos agropecuarios como la naranja, el aguacate y alimentos como el pollo, ponen en aprietos el bolsillo de las amas de casa mexicanas, ya que se estima que dichos incrementos de precios han alcanzado un nivel histórico de hasta 200%”, afirmó el Presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC).

De acuerdo a datos proporcionados por el Banco de México, el proceso inflacionario bajó a 4%, un estimado que considera positivo dentro del 3% y un punto extra de tolerancia que especularon como margen, luego de que el mes anterior se ubicó en 4.28%, sin embargo, dicha baja no reduce el encarecimiento de la vida para los mexicanos que en sus procesos de compra venta pueden percibir una sensación térmica inflacionaria superior al 8%.

“A pesar del aumento del 16,21% al salario mínimo que hizo el Gobierno Federal al inicio de su administración, que ha alcanzado los $102.68 diarios y hasta $176.72 en la frontera norte, se ha vuelto insuficiente para mejorar el poder de compra, causando grandes estragos en la microeconomía de la población” enfatizó Rivera.

A unos días de que India, la sexta economía del mundo, ha impuesto hasta un 70% de aranceles en 28 productos estadounidenses, las fluctuaciones de los mercados internacionales mantienen en vilo economías como la de México, pues más allá de la última negociación arancelaría con el país del norte y el despliegue de la Guardia Nacional en la frontera sur de la nación, el tomate continúa bajo el incremento arancelario impuesto por EEUU.

“La espiral inflacionaria y las disputas comerciales, son dos sombras que acechan la economía del país, pues además de la falta de poder adquisitivo por parte de la población y el impacto que tiene este sobre las ventas de los comerciantes, la limitación en las alianzas comerciales del país, no nos garantizan que el 4% inflacionario registrado hasta ahora, prevalezca”, subrayó el líder de ANPEC

A fin de ofrecer mejoras económicas y alimentarias para los mexicanos, la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), hace un llamado al gobierno federal, para que reconsidere un aumento al incremento salarial que permita a los habitantes del país tener acceso a alimentos esenciales y ricos en nutrientes como la carne y las verduras.

AM.MX/fm

The post Inflación presente y constante en la economía mexicana appeared first on Almomento.Mx.

Noticia anterior

“Yo me gané mi lugar”: Paola Espinosa defiende su pase a los Panamericanos

Siguiente noticia

Impulsa Martí Batres mayor apertura del Congreso de la Unión a la ciudadanía

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Impulsa Martí Batres mayor apertura del Congreso de la Unión a la ciudadanía


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

El embajador que disparó sin balas

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.