• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Infodemia, mediocracia y Quién es quién…

Redacción Por Redacción
5 julio, 2021
en Eduardo Ibarra Aguirre
A A
0
0
COMPARTIDO
18
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Utopía

Eduardo Ibarra Aguirre

A Julian Assange en su medio siglo de vida, prisionero de conciencia en Inglaterra por el imperio de las barras y las estrellas.

Fue el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud, de los primeros en advertir sobre los peligros de la infodemia que entonces comenzaba en plena pandemia del SAR-CoV-2 y que colocó al mundo en una crisis sanitaria, económica y sicosocial acaso sin precedente. Ésta última no estudiada ni valorada con rigor.

Puede afirmarse que por ahora, en México, ya pasó lo más intenso de la ofensiva mediática que buscó hacer de la pandemia un campo de batalla político-electoral entre la oposición partidista y empresarial y el gobierno de la Cuarta Transformación, lo cual se logró en buena medida por la transparencia informativa de la Secretaría de Salud y la muy exitosa campaña de vacunación que epidemiólogos distinguidos como Héctor Aguilar Camín apostaron a que tardarían 45 años en lograrla. Y todo porque se acabó la compra de miles de suscripciones a Nexos y Letras Libres, asesorías, becas, libros por encargo y la compra de muchos ejemplares de obras que permitían a Enrique Krauze y el novelista mantener incólumes sus cacicazgos muy rentables.

Concluidas las campañas electorales y con los resultados a la vista de todos para que cada quien los valore al gusto, Va por México, el oligopolio mediático y los intelectuales orgánicos no actúan como la gran fuerza triunfadora que publicitan ser, sino como angustiados buscadores del tema que les permita instalarse mejor en el panorama político del país, por ejemplo, impugnar judicialmente –por fortuna– algunos resultados del 6 de junio, vincular al presidente Andrés Manuel con el crimen organizado –como lo hizo torpemente Salvador García Soto en El Universal del extorsionador Juan Francisco Ealy Ortiz– y el desabasto de medicamentos oncológicos, más publicitario y político que real, como lo documentó Hugo López-Gatell y por ello se le fueron a la yugular al grito de alerta de Sergio Sarmiento, manipulando groseramente lo que dijo el subsecretario de Salud.

Para sortear estos despropósitos surgió el miércoles 30 el espacio semanal dentro de la mañanera, Quién es Quién en las Mentiras de la Semana, mecanismo de réplica del gobierno, a cargo de Ana Elizabeth García Vilchis.

Desacostumbrados como están a un titular del Ejecutivo que como parte de su estilo de gobernar establece políticas y prácticas institucionales sin referente en gobiernos que lo antecedieron, la mediocracia oligopólica y sus empleados reaccionaron encendiendo las alarmas, una buena dosis de altanería y muy poco análisis para rechazar el Quién es Quién en “forma absoluta”, como lo hizo Carmen Aristegui. También redimensionando los errores cometidos por Ana Elizabeth, como apoyarse en la opinión presidencial sobre la irresponsable torpeza cometida por García Soto; tal como lo planteó Denise Maerker en Radio Fórmula. Para no mencionar al funcionario de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que reaccionó con una velocidad no vista en Chile y Colombia, donde manifestantes y periodistas fueron –y son– agredidos y asesinados. Ah, pero Sebastián Piñera e Iván Duque son excelentes aliados de la Casa Blanca.

Maerker justificó las campañas sistémicas contra AMLO con el argumento de que “todos cometemos errores”, incluso el presidente, al que le contabilizó más de 500 000 en 30 meses. La diferencia señora es que Obrador se corrige así mismo: “No soy infalible”, dice. Mientras Televisa y Radio Fórmula, corporativos para los que usted trabaja, no lo hacen y niegan el derecho de réplica.

Acuse de recibo

Última parte del comentario del doctor Víctor Ramos Plascencia: “Por primera vez en la historia de México, y tal vez del mundo, un estadista lleva a la práctica su postulado de la separación del poder económico del Estado. Más allá del presidente López Obrador está la escuela que está señalando y que deberán seguir los siguientes mandatarios de muchos países en ese intento que parecía imposible, separar el poder económico del Estado. La historia nos enseña cuán difícil fue separar la iglesia del Estado. Pero separar el poder económico, desde la época de los humanistas franceses Montesquieu o Rousseau o la Utopía de Moore o aun la república de Platón, parecía un concepto irreal. Seguirá siendo una tarea de titanes, pero respondiendo al antiguo dicho mexicano ‘A ver de qué cuero salen más correas’ hemos iniciado el camino y la nación mexicana no deberá ceder ante la injusticia de milenios”… Para leer en http://www.forumenlinea.com/: Enlace a Arnoldo Martínez Verdugo. Obra de un dirigente comunista (Elba Pérez). Asesinan al yaqui Luis Urbano Domínguez Mendoza, defensor del agua (Víctor Ramos). “Rudeza involuntaria”, la de Eduardo Ibarra Aguirre (Arturo Sandoval)… Para donar a Forum: BBVA 04 44 05 27 81; en Oxxo, Walmart y otras: 4152 3135 0925 7205, a nombre del redactor.

http://www.forumenlinea.com/ https://www.facebook.com/forumenlinea forum@forumenlinea.com Twitter@IbarraAguirreEd

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La inminente Tercer Ola

Siguiente noticia

Nado sincronizado en la chinampa mexicana

RelacionadoNoticias

Eduardo Ibarra Aguirre

Los Trump se enriquecen desde la Casa Blanca

9 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Diálogo directo, no a través de los medios

7 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

La soberanía no se vende

5 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Los primeros 100 días de Trump

30 abril, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

¿Retroceso o maniobra de Sheinbaum?

28 abril, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

La pobreza a la baja en México

25 abril, 2025
Siguiente noticia

Nado sincronizado en la chinampa mexicana


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.