• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 19, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Informalidad laboral: El golpe que noquea a los empleados

Redacción Por Redacción
6 abril, 2018
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Autor: Eduardo Zelayaran, Director General

CIUDAD DE MÉXICO, 6 de abril (AlmomentoMX).- De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo, la informalidad en México seguirá creciendo durante el 2018, un informe elaborado por esta organización reporta que el país contará con 15 millones de personas con empleo vulnerable, se pronostica un aumento de 200 mil personas con respecto al año pasado.

Datos del INEGI muestran que la informalidad en México alcanza el 60% de la población económicamente activa, cifra que puede elevarse si se considera la tasa de la informalidad laboral que incluye a aquellos profesionistas que trabajan en empresas pero no cuentan con seguridad social y la tasa de ocupación en el sector informal que comprende a quienes trabajan en entidades no registradas como empresas y que funcionan a partir de recursos independientes.

Estas cifras revelan que la mayor parte de la población se encuentra en una situación vulnerable directa o indirectamente. La falta de un empleo formal implica que las personas no gocen de los beneficios de un trabajo estable como las prestaciones, derechos laborales y seguridad social.

El trabajo en condiciones de informalidad es un problema persistente en el país, su reducción es fundamental para disminuir la desigualdad y la exclusión social; para lograrlo se necesita generar acciones de formalización de empleo que produzcan resultados sostenibles. En el ámbito empresarial, desarrollar medidas orientadas a simplificar el cumplimiento de obligaciones tributarias y laborales permite lograr avances en la detención de la informalidad.

Por otra parte, el desarrollo de una institución que proteja a los profesionistas ante el desempleo es clave en la implementación de iniciativas que ayuden a reducir el impacto de la informalidad en la economía. Entre las consecuencias de la informalidad laboral destacan:

Afectación en la competitividad del país a escala global.

Limita el crecimiento económico.

Afecta la igualdad de oportunidades.

Una empresa con esquemas de trabajo informal es menos productiva que una organización formal.

La falta de oportunidades y los empleos mal remunerados contribuyen a la escasez de talento en las empresas y elevan la rotación de personal.

El porcentaje de personas en situación de vulnerabilidad en México es elevado, una de las situaciones más alarmantes es la falta de acceso a servicios de salud, esto no sólo afecta al trabajador sino a su familia.

Por último, a pesar de los esfuerzos por reducir el número de personas en estas condiciones, el bajo dinamismo económico y la falta de reformas estructurales en sectores estratégicos hacen que la informalidad junto con la migración sean alternativas para quienes no han podido encontrar una fuente de ingresos estable.

AM.MX/fm

The post Informalidad laboral: El golpe que noquea a los empleados appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Evasiva respuesta del Estado Mexicano a CEDAW

Siguiente noticia

Best Buy advierte posible robo de información de sus clientes

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Best Buy advierte posible robo de información de sus clientes


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Pleito en el gabinete deja a EU la política de seguridad

Remesas de EU: ¡De la que se salvaron!

ISSSTESON: cirugía con calculadora

Tamaulipas, poder, dinero y mordaza

Amenazas cercan a México

Mal Fario

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.