• Aviso de Privacidad
lunes, agosto 25, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Information Security Management System

Redacción Por Redacción
25 enero, 2024
en Enaela García
A A
0
0
COMPARTIDO
28
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Enaela García CEO de CYCSAS

 

En la era digital actual, donde la información es un activo invaluable, la seguridad de la información se ha convertido en una prioridad fundamental para organizaciones de todos los tamaños. La gestión efectiva de la seguridad de la información no solo protege los datos sensibles, también fortalece la resiliencia digital de una entidad. Un componente esencial para lograr esto es la implementación de un Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información (SGSI).

Un SGSI es un marco estructurado que aborda la seguridad de la información de manera holística. Su enfoque va más allá de simplemente implementar medidas técnicas; se trata de integrar prácticas de seguridad en la cultura organizacional y garantizar que todos los aspectos de la gestión de la información estén alineados con los objetivos estratégicos de la entidad.

Una de las características clave de un SGSI es su enfoque basado en el riesgo. Identificar y evaluar los riesgos de seguridad de la información permite a las organizaciones tomar decisiones informadas sobre cómo mitigar amenazas potenciales. Esto no solo protege la confidencialidad, integridad y disponibilidad de los datos, sino que también ayuda a asignar recursos de manera más efectiva.

La norma ISO/IEC 27001 es un estándar reconocido internacionalmente para la implementación de un SGSI. Esta norma proporciona un marco de trabajo para establecer, implementar, mantener y mejorar continuamente la seguridad de la información. Al adoptar la ISO/IEC 27001, las organizaciones demuestran su compromiso con la protección de la información y refuerzan la confianza de clientes, socios comerciales y partes interesadas.

 

Además de cumplir con estándares, un SGSI fomenta la conciencia y la capacitación en seguridad en toda la organización. Los empleados son una línea de defensa crucial contra amenazas internas y externas. Al educar a los miembros del equipo sobre las mejores prácticas de seguridad, se crea una cultura de seguridad proactiva que fortalece las barreras contra posibles brechas.

La rapidez con la que evolucionan las amenazas cibernéticas hace que la implementación de un SGSI sea más relevante que nunca. La capacidad de adaptarse y responder de manera efectiva a los cambios en el panorama de seguridad de la información es esencial para proteger la reputación y la continuidad del negocio.

En conclusión, un Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información no es solo una medida de cumplimiento, sino una inversión estratégica en la resiliencia digital. Al abordar la seguridad de la información de manera integral, las organizaciones pueden navegar por el complejo paisaje digital con confianza, protegiendo sus activos más valiosos y garantizando la sostenibilidad a largo plazo. La seguridad de la información no es solo una responsabilidad técnica; es un pilar fundamental para el éxito en la era digital.

enaela.garcia@cycsas.com.mx
contacto@cycsas.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Aumenta la inflación mundial, pero en México se mantiene la calma

Siguiente noticia

Maldad radical o banal

RelacionadoNoticias

Enaela García

Firewall de malla híbrida de Check Point: el nuevo estándar en ciberseguridad empresarial

21 agosto, 2025
Enaela García

Tenable AI Exposure: inteligencia artificial sin riesgos

14 agosto, 2025
Enaela García

IA TRiSM: controlar los riesgos de la IA sin frenar la innovación

7 agosto, 2025
Enaela García

ClickFix: cuando el usuario se convierte en cómplice involuntario del cibercrimen Enaela García CEO de CYCSAS

31 julio, 2025
Enaela García

Las API: ejes de la transformación digital y de la ciberseguridad

24 julio, 2025
Enaela García

Conoce a tu Cliente (KYC) en la era digital: modernizar para proteger

17 julio, 2025
Siguiente noticia

Maldad radical o banal


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Cooperación en la forma; sumisión en el fondo

El Mayo canta

Clan de AMLO: Corruptos, cínicos, impunes

Autos eléctricos, ¿otro proyecto fallido?

Banorte

Fracasó campaña contra el INEGI por pobreza

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.