Muelle 1
Carlos Alberto Duayhe
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha de presentar al Congreso de la Unión su primer informe de actividades al frente del gobierno federal, este lunes 1 de septiembre.
Los ejes centrales de este periodo administrativo incluyen esencialmente las grandes demandas que a su partido Morena lo mantiene vigente: la lucha contra corrupción, impunidad y desarrollo social sin olvidar jamás lidiar con el controvertido vecino.
En el tema de la corrupción el asunto no es nada fácil: es una inercia que viene desde hace muchas décadas y que incluso dio origen a muchas de las grandes fortunas que aún persisten en la actualidad, principalmente en lo que se refiere a evasión de impuestos, prósperos contratos, tala clandestina, aduanas permeables, despilfarro energético, juicios amañados y hasta la permeabilidad a la delincuencia organizada tal y como lo reiteró el capo Ismael el Mayo Zambada en las cortes vecinas, por citar nada más.
De la impunidad reiterar que 1 de cada 100 delitos denunciados es investigado y se estima que 98 por ciento de casos no se resuelven, sin contar los que no se denuncian por considerar que es una pérdida de tiempo.
En desarrollo social mucho por hacer pues solamente exponer que aproximadamente 35 por cientos de los caminos que hay en el país, son pavimentados. Incluso con datos del Inegi, de 179 mil kilómetros de carreteras que hay en el país, sólo 11 mil son autopistas.
Los retos del actual gobierno en estas materias son enormes.
Avanzar en estos desajustes demandan auténticos compromisos de gobiernos, empresarios, académicos y de la sociedad entera hacia un basta, a cambiar lo que se requiera con apego a la legalidad.
La presidenta Claudia Sheinbaum llega con un porcentaje adecuado de respaldo, estimado en 70 por ciento, uno de los más altos en el mundo.
Representa incluso una nueva generación de funcionarios que han de responder a los programas de su partido, la Cuarta Transformación, que de los que se espera reviertan esas inercias negativas y de verdad fortalezcan el estado de derecho que reclama y merece la cultura democrática del país.
Por último, el gobierno navega con un vecino que no se anda por las ramas y si regresa vuelve a andar, se espera entonces no ceder un ápice en seguridad ante una delincuencia pulverizada que es un máximo reclamo por el trasiego de drogas que, claro, afecta a las dos naciones.
Son los primeros 11 importantes meses.
Atraques:
1. En el encuentro a manotazos entre los senadores Alejandro Moreno, del PRI y el neomorenista Gerardo Fernández Noroña, la semana anterior, ha acaparado a medios convencionales y redes al por mayor, más no hubo mole como se decía hace algunos ayeres, más bien ambos desde perspectivas distintas, andan metidos en el mole de lo que ya se quiere ver más en la clase política mexicana.
2. Será interesante saber que dirá la presidenta Claudia Sheinbaum en torno a la reforma electoral en marcha, este 1 de septiembre, en su mensaje.
3. El puerto de Tuxpan es el más próximo al área metropolitana de la Ciudad de México, por lo cual es de suma importancia el denominado Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar, el cual busca precisamente impulsar industria y agroindustrias y es un punto estratégico hacia el este de Estados Unidos y Europa. Dicho polo fue anunciado por la gobernadora Rocío Nahle y el subsecretario de Industria y Comercio, Vidal Llerenas, el viernes anterior.