• Aviso de Privacidad
lunes, noviembre 3, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Informe acepta ilegalidades en la búsqueda de los 43′: NYT; PGR responde: es sólo “un simple proyecto”

Redacción Por Redacción
16 diciembre, 2016
en Justicia
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 18 de diciembre (AlMomentoMX).- El gobierno mexicano se ha negado a difundir un informe que demuestra que investigadores actuaron en contra de la ley en la búsqueda de los 43 normalistas de Ayotzinapa, “conclusión que amenaza con sacudir los fundamentos legales en un caso que ha conmocionado a México”, reveló el diario The New York Times.

El rotativo estadunidense obtuvo una copia del reporte que denuncia que la investigación está inmersa en un “limbo” burocrático y numerosas irregularidades, como el hecho de que un investigador llevó a un sospechoso a la escena del crimen sin que estuviera presente su abogado defensor.

De acuerdo con la publicación, el reporte interno de la Procuraduría General de la República (PGR) dice que los sospechosos claves fueron arrestados y trasladados ilegalmente, poniendo “en tela de juicio” las pruebas que proporcionaron, conducta que violó el derecho a la verdad y dañó los derechos de las víctimas de justicia.

Esta es la primera evidencia que existe, según el Times, de que la Procuraduría General de la República (PGR) manejó incorrectamente el caso de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala la noche del 26 de septiembre de 2014.

The New York Times destacó que el estudio se completó hace cuatro meses y consta de 177 páginas que iban a ser entregadas a los familiares de los desaparecidos en una reunión con la PGR el pasado 18 de agosto. Sin embargo, los padres de los 43 no recibieron el documento, pues se les dijo que las autoridades judiciales superiores debían, como formalidad, aprobarlo antes. Dicha aprobación no llegó nunca y poco más tarde el visitador general a quien se encomendó la “aprobación”, César Alejandro Chávez Flores, renunció a su cargo.

A decir de Santiago Aguirre, director adjunto del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez y representante legal de las familias, la decisión de no aprobar el reporte y entregarlo a las familias “fue un signo claro de falta de voluntad política, no sólo de la PGR sino del gobierno federal, para dar por concluida la investigación”.

Santiago Aguirre señaló que el documento “nos demostró que el visitador general trató de hacer un trabajo honesto, pero no encontró las condiciones políticas e institucionales para llevar su labor hasta las últimas consecuencias”.

El diario afirmó que la posibilidad de que el reporte se elimine preocupa a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, y que su titular, James L. Cavallaro, declaró: “El documento claramente es importante; esperamos y queremos recibirlo”.

En la publicación, The New York Times hace un recuento de la desaparición de los normalistas, de cómo habrían sido entregados a la banda de narcotraficantes Guerreros unidos y de cómo la versión oficial de los hechos se basa en testimonios dudosos, producto de detenciones arbitrarias, y sostiene que la falta de legalidad es común en las investigaciones criminales en México.

Por su parte, la PGR emitió un comunicado en el que aseguró que dicho informe es sólo “un simple proyecto” que se está analizando y que “carecen del rango de resolución formal”.

Señaló que para que dicha “resolución adquiera validez” es necesario que la misma, además de cumplir con diversas formalidades preestablecidas, esté firmada por quien la emite, en este caso en específico por el ex visitador General de la Procuraduría General de la República, César Alejandro Chávez Flores.

Por lo que afirmó que cualquier documento que se refiera al caso de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa y sea difundido por medios no oficiales debe de tomarse sólo como un informe preliminar que se encuentra bajo escrutinio.

AM.MX/dsc

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Analistas recortan crecimiento económico y prevén mayor inflación en 2017

Siguiente noticia

Rusia responde a acusaciones sobre haber influído en el triunfo de Trump

RelacionadoNoticias

Justicia

“La luz al final del túnel se llama justicia”: madre de Ana María Serrano Céspedes alerta sobre posible liberación del presunto feminicida

22 octubre, 2025
Justicia

El pasado 12 de septiembre se conmemoraron los dos años del feminicidio de Ana María Serrano Céspedes

13 octubre, 2025
Justicia

Caso Ana María Serrano: inicia el juicio en el Estado de México

11 julio, 2025
Justicia

Imelda Garza Tuñón no padece ninguna adicción, confirman peritos científicos

3 abril, 2025
Justicia

Propiedad arrendada por el exsenador Gerardo Novelo, implicada en huachicol fiscal marítimo en Ensenada

27 marzo, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Justicia

La Reforma Judicial me despertó

5 febrero, 2025
Siguiente noticia

Rusia responde a acusaciones sobre haber influído en el triunfo de Trump


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Top 7 Herramientas de email marketing más potentes

El paquete económico de Sheinbaum, para el fracaso

Indignación nacional por Carlos Manzo

El negocio de la democracia

Herencia maldita

¿Cantará Hernán Bermúdez Requena?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.