• Aviso de Privacidad
jueves, julio 24, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Infraestructura hídrica sufre recorte de presupuesto

Redacción Por Redacción
18 septiembre, 2016
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 15 de septiembre, (AlMomentoMX).- Durante la reunión de trabajo que sostuvieron Gustavo Alanís, director general del Centro Mexicano de Desarrollo Ambiental y Eugenio Barrios, director de World Wildlife Fund México, manifestaron su preocupación por la reducción del presupuesto para infraestructura hídrica y por la sobreexplotación de acuíferos.

Por su parte, especialistas ambientales instaron a diputados de la Comisión de Agua Potable y Saneamiento, presidida por Ignacio Pichardo Lechuga, cambiar el principio de gestión del recurso, ya que eleva el riesgo de desabasto, así como el criterio para otorgar concesiones de uso, ya que ha alentado la sobreexplotación de acuíferos y pone en riesgo la seguridad hídrica y la capacidad de adaptación al cambio climático.

Por ello, ante la nueva Ley General de Aguas, los funcionarios afirmaron que se requiere una política de Estado que beneficie a todos, sin atender intereses económicos. Pichardo Lechuga, señaló la necesidad de crear un Sistema Nacional de Información Hídrica que permita conocer las condiciones de aprovechamiento y sobreexplotación de los acuíferos, con el fin de tomar mejores decisiones.

Además, consideró oportuno especificar las funciones de los Consejos Comunitarios que regulan el aprovechamiento de agua medio rural, esto con el fin de lograr decisiones democráticas que beneficien a los habitantes, con quienes se tiene una deuda en el abasto del líquido y alentar las prácticas de usos y costumbres con que se manejan algunas regiones del país.

En tanto, el diputado del PAN, Pedro Garza Treviño, refirió que “en el papel se otorgan concesiones que comprometen el más alto volumen de agua para explotarlo, pero es real. El recurso que no se ocupa, no se cede sin costo, ya que se vende o alquila en la práctica”, precisó. Incluso, propuso establecer en la nueva Ley General de Aguas, la garantía del uso humano, agrícola y pecuario, para que no quede a criterio del funcionario en turno.

Por su parte, el perredista Xavier Nava Palacios, cuestionó si el actual régimen de concesiones ha propiciado la sobreexplotación y si es factible incorporar en el nuevo marco jurídico el caudal ecológico con observancia obligatoria. Además pidió a los especialistas encontrar las fallas en la cadena de manejo, conservación y abasto hídrico y, de acuerdo con ese diagnóstico, se enriquezcan las decisiones de los legisladores.

En su participación, Gustavo Alanís, director general del Centro Mexicano de Desarrollo y Ambiental, propuso un decálogo para garantizar el acceso al agua sin discriminación alguna, a fin de que la población que no pueda pagar la reciba sin costo, priorizando el uso personal y doméstico en la nueva ley general, para proteger y garantizar un abasto de entre los 50 y 100 litros diarios por habitante, de forma continua.

Además, alentó la planeación progresiva del agua, ya que es necesario establecer partidas presupuestales que estimulen la creación de infraestructura; fijar estándares de calidad y cantidad salubre para consumo personal y doméstico acceso seguro y a no más 100 metros del hogar y que el costo no rebase el 3 por ciento del ingreso de la familia.

El funcionario instó a crear disposiciones que armonicen la sustentabilidad financiera de agua potable y su saneamiento, y establecer mecanismos para que las comunidades rurales o lejanas cumplan su derecho al agua mediante ecotécnicas que den cobertura universal.

AM.MX/dvb

 

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Tomás Zerón, de la PGR al Consejo de Seguridad Nacional

Siguiente noticia

PGR interpone acción de inconstitucionalidad contra ley anticorrupción de Sinaloa

RelacionadoNoticias

Economía

Precios de la gasolina se mantienen por debajo de los $24: Profeco

23 julio, 2025
Fuente: Pexels
Economía

Cómo una tarjeta de débito puede simplificar la gestión de tu negocio

4 julio, 2025
Economía

Desarrollo sustentable y ciudad: una visión desde la acción urbana

19 junio, 2025
Economía

La revolución tecnológica del trading en México

16 junio, 2025
Economía

Herramientas Digitales Que Empoderan a los Pequeños Negocios en México

9 junio, 2025
Economía

Cómo la tecnología antifalsificación está transformando la seguridad del mercado

29 mayo, 2025
Siguiente noticia

PGR interpone acción de inconstitucionalidad contra ley anticorrupción de Sinaloa


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ruta Violeta fortalece la salud en Coyoacán

Defenestrar a Adán purificaría el ambiente

Mi compa Sergio Gutiérrez Luna

Aranceles empujan recesión

Las API: ejes de la transformación digital y de la ciberseguridad

Silencia Morena caso Comandante H

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.