• Aviso de Privacidad
viernes, noviembre 21, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ingobernabilidad y política exterior

Redacción Por Redacción
2 junio, 2025
en Octavio Campos Ortiz
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El Ágora

Octavio Campos Ortiz

 

Hace tiempo que México perdió el liderazgo en el concierto internacional y el régimen ha recurrido a una política exterior aldeana que le imposibilita fijar posturas o negociar con las grandes potencias. Su populismo setentero – recordemos el conflicto por el sionismo provocado con Echeverría-, disfrazado de izquierdismo los aleja incluso de naciones latinoamericanas y se acercan más a las dictaduras regionales. El país dejó de ser un referente en los foros mundiales.

Ese aldeanismo, sumado a la pérdida de gobernabilidad, mantiene en crisis permanente la relación con el inquilino de la Casa Blanca, quien con sus solas amenazas tambalea la economía nacional e impone criterios al gobierno mexicano en materia migratoria y de seguridad pública para mejorar su seguridad nacional. Lejos de mejorar la percepción de seguridad entre los connacionales, se incrementa la violencia; la inteligencia policial, sin aplicarse a la prevención del delito, se enfoca en dar cumplimiento a los objetivos prioritarios de las autoridades americanas. Durante años operaron impunemente emblemáticos barones del narcotráfico y sanguinarios sicarios que ahora son detenidos o abatidos con la información de los gringos. No hay todavía una política pública de prevención de los ilícitos que regrese la paz y la tranquilidad social. Mientras no se recupere la gobernanza será imposible que el mexicano se sienta seguro.

La imagen que se tiene en el extranjero es la de un país que abandonó las bondades de la “dictablanda” del partido único para acercarse a los linderos totalitarios de un narco-estado. La falta de certeza jurídica aleja las verdaderas inversiones extranjeras y los chantajes de los grupos de presión exhiben la debilidad de las autoridades, cuyo proyecto político solo pretende perpetuarse en el poder para gobernar a una sociedad obnubilada, acostumbrada a los subsidios oficiales y con la pobreza como destino manifiesto. Esa nación mediocre no puede tener cabida en el concierto internacional.

La ingobernabilidad comienza a cobrar facturas, al exterior con el aislamiento regional y el sometimiento al nuevo Big Stick norteamericano. La derrota para revertir el impuesto a las remesas orilló a la administración de la 4T a solicitar a los paisanos que envíen cartas a los congresistas para que no apliquen esa carga tributaria. Lejos de que el gobierno resuelva la afrenta que significa la migración mexicana porque aquí no hay trabajo ni educación de calidad para aspirar a un mejor nivel de vida, deja a su suerte a millones de compatriotas porque no hay capacidad gubernamental para negociar entre iguales.

Al interior, también se nota la falta de gobernanza cuando se permite que grupos de presión como la CNTE hagan que el gobierno abdique en su función de garantizar la paz social y evite atentar contra la integridad y patrimonio de los ciudadanos. Enfrentan los políticos a su propio Frankenstein. Acostumbrados a chantajear, ahora son chantajeados y arrinconados para cumplir exigencias difíciles de satisfacer. Demuestran su impericia como servidores públicos e ignorancia supina para la administración pública.

Hay un régimen que hace como que gobierna, pero claudicó en la defensa de sus gobernados y es incapaz de interactuar con templanza ante las grandes potencias. El Gran Garrote aplastará no solo a los paisanos, también al gobierno.

Apostilla: Más del 90 por ciento de los pacientes hospitalizados en México reciben algún tipo de tratamiento intravenoso. Sin embargo, la falta de protocolos clínicos estandarizados en la colocación y manejo de catéteres es una seria amenaza para la salud pública. Tan solo en 2023, más de 4,400 casos de infecciones hospitalarias estuvieron directamente relacionados con el mal uso de estos dispositivos, de acuerdo con datos oficiales.

Ante esta realidad, expertos reunidos en la 4ª Cumbre Latinoamericana de Terapia Intravascular hicieron un llamado urgente para aprobar el Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-045-SSA-2024, iniciativa que podría reducir hasta en un 50 por ciento las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud (IAAS), particularmente aquellas vinculadas al uso de accesos intravenosos.

La situación es crítica: mientras que en México la tasa de infecciones hospitalarias alcanza el 10 por ciento de los pacientes, en países como Estados Unidos es de 3.7 por ciento. Estas infecciones no solo amenazan la vida del paciente, también alargan las estancias hospitalarias entre 7 y 15 días, con costos que oscilan entre 50 mil y millones de pesos por caso, sin considerar el impacto económico por pérdida de productividad laboral.

El proyecto de norma -analizado por la Asociación Mexicana para el Estudio de las Infecciones Nosocomiales (AMEIN) y la empresa Becton Dickinson (BD)-, establece criterios obligatorios para prevenir riesgos graves como sepsis o bacteriemias.  Además de salvar vidas, el cumplimiento de esta norma tendría un efecto positivo en la lucha contra la resistencia antimicrobiana, al evitar el uso innecesario de antibióticos frente a infecciones prevenibles.

De aprobarse, la nueva norma será de cumplimiento obligatorio para todas las instituciones de salud del país, públicas y privadas, bajo supervisión de COFEPRIS y el Consejo de Salubridad General.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Aprendizaje de la elección de juzgadores

Siguiente noticia

Trump ahora es “Taco”.

RelacionadoNoticias

Octavio Campos Ortiz

El estallido que viene

17 noviembre, 2025
Octavio Campos Ortiz

El hartazgo social y la indiferencia

10 noviembre, 2025
Octavio Campos Ortiz

Estado de Derecho y Gobernanza

3 noviembre, 2025
Octavio Campos Ortiz

El futuro de la Educación en México

27 octubre, 2025
Octavio Campos Ortiz

Negligencia, improvisación y desgobierno

20 octubre, 2025
Octavio Campos Ortiz

La otra realidad

13 octubre, 2025
Siguiente noticia

Trump ahora es “Taco”.


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Petulante, pendenciera y soberbia

¿“Licenciado”? ¿Fueron políticos de la 4T?

México, cerca del sótano… y no es metáfora

Ridículo

La Costumbre del Poder: El saldo de la Revolución

El arte de comparecer sin comparecer

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.