DE PRIMERA MANO
- Dos meses durarán las campañas en el PJF
- Más de 3 mil aspirantes buscan 800 lugares
- Eva Barrientos y Gustavo Stivalet, magistrada y juez
- El dispendio de Lenia, Yasmín y
- Se fueron la Nena y Adriana Muñoz
- A Propósito de Enrique Bátiz
Por Omar Zúñiga
Este domingo 30 de marzo arrancaron las campañas para integrar el Poder Judicial de la Federación, desde los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, su Presidencia (en quien recae la titularidad del PJF), pasando por magistrados, hasta jueces de distrito.
Dos personajes que hicieron lo propio en estas latitudes son el juez de distrito en materia penal Gustavo Stivalet Sedas, originario de los Tuxtlas por cierto, la boleta para este puesto es amarilla y el número es el 29.
Stivalet lleva algo así como 25 años en el Poder Judicial, es decir, no es ningún improvisado y méritos por él mismo tiene para repetir en el puesto.
Y la xalapeña, magistrada presidenta de la Sala Regional del Tribunal Electoral del PJF Eva Barrientos Zepeda, quien contiende por el mismo puesto, con más de 30 años de experiencia, acostumbrada a competir y remar contracorriente.
Su boleta es la color melón y va en la posición número dos de la misma.
Las reglas para esta campaña son muy estrictas, entre las que destaca el asunto del financiamiento, que está prohibido, así tal cual, no hay oportunidad de que nadie aporte a la campaña de quienes contienden por un puesto en el Poder Judical, sea cual fuere el nivel, y el tope de campaña es el equivalente a una campaña para diputado federal, algo así como, más o menos, 230 mil pesos.
Esa lana debe salir sí o sí del bolsillo de los candidatos; el INE asegura que absolutamente todo será contabilizado.
Ambos, personajes hicieron lo propio, arrancaron su campaña con los recursos que tienen a la mano, es decir, lo que prácticamente los más de 3 mil candidatos que buscan 800 espacios, harán en el país.
*****
Para documentar el optimismo, digo prácticamente todos, porque al menos las ministras Lenia Batres Guadarrama (su hermano Martí es el director del ISSSTE); Loretta Ortiz Ahlf y la ministra plagiaria Yasmín Esquivel Mossa; las tres identificadas plenamente con Morena, realizaron actos de inicio de campaña como si fueran a buscar la Presidencia de la República.
Con acarreo incluido, las tres hicieron un despliegue de recursos hasta ofensivo, que deja claras al menos tres cosas.
La primera es que la austeridad no es lo suyo.
La segunda, es que está por demás demostrado que tienen el dinero suficiente para dilapidarlo de esa manera.
Y la tercera es que los topes de campaña les importan un carajo y se los pasan por el arco del triunfo.
Ahora corresponderá al INE determinar, no si rebasaron los topes de campaña, sino en cuánto lo hicieron, sin olvidar que esta es precisamente una de las causales para anular las candidaturas.
En una reunión con el senador morenista Manuel Huerta Ladrón de Guevara, que hay que reconocerle su congruencia entre lo que piensa y lo que dice, le dije que esperaba que en junio próximo, luego de la elección, no estuviéramos hablando de que una persona que robó su tesis de licenciatura, fuera a dirigir los destinos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Él contestó que esperaba lo mismo.
Sin embargo, esa situación está latente y en nuestras manos evitarlo.
La elección es una realidad, lo que podemos y debemos hacer es dejar de quejarse e ir a votar, informarse y hacer una elección informada, para que lleguen los mejores perfiles en puesto tan delicados como la impartición de justicia, como Eva Barrientos y Gustavo Stivalet.
*****
Pues nada, que la flamante secretaria de Turismo Nena de la Reguera, luego de la gran exhibida que se dio por su ignorancia en la industria turística, finalmente le renunció a la gobernadora Rocío Nahle y se irá a hacer algo que sepa hacer, como ser socialité y mamá de la actriz Ana de la Reguera, eso se la da bien.
Y dicho sea de paso, simplifica las cosas en la pretendida fusión con Cultura, que seguimos insistiendo, ojalá se recapacite sobre el tema…
También se fue Adriana Muñoz, que dicen era responsable del área de Comunicación Social del Gobierno del Estado, para buscar una regiduría en la planilla de Rosa María Hernández Espejo en Veracruz, con lo que busca posicionarse y trabajar desde ahí para buscar ella misma la alcaldía en cuatro años.
Esperemos pues, ahora sí empiece a trabajar la oficina de Comunicación Social de Rocío Nahle.
*****
A propósito del fallecimiento de Enrique Bátiz, este texto, de la doctora Enid Negrete:
Es sumamente extraño que ahora se hable de Enrique Bátiz como un “gran hombre”, un artista y no sé qué más. Enrique fue muy cercano a mi familia, lo conocí desde niña y todos sabíamos cómo era.
Su secretaria se ponía nerviosa si se tardaba mucho en tener reuniones con jovencitas en su oficina. Maltrataba músicos de una manera espantosa y siempre sintió que era el centro de la tierra.
Se quedó con partituras originales que no le pertenecían y siempre negaba tenerlas, pero nunca las tocaba.
Estuvo acusado de violación, de maltrato y de acoso.
Mi madre decía que era muy talentoso, pero imposible. Tuvo muy buenos gestos con mi familia y a mí siempre me trató bien ¿Eso justifica su trato de neurótico?, ¿ahora que está muerto, vamos a tratarlo como si hubiera sido el prócer de la música mexicana?
Para mí, lo que lo define, fue el diálogo que tuvo con mi madre:
-Consuelo ¿tú crees que soy un hijo de la chingada?
-Enrique, tu siempre has sido el mismo.
¡Qué barbaridad!
deprimera.mano2020@gmail.com