• Aviso de Privacidad
viernes, noviembre 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Iniciaron vacaciones; etapa para revisar la inseguridad escolar

Redacción Por Redacción
16 julio, 2025
en José Luis Enríquez Ambell
A A
0
José Luis Enriquez Ambell
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CAFÉ DE MAÑANA

Por José Luis Enríquez Ambell

 

En los más recientes meses, la violencia en el terreno escolar a través de casos de bullying y otras expresiones atentatorias de la dignidad e integridad de los niños y adolescentes, son un tema de atención y debate público en todos los sectores de la población a nivel nacional.

Resulta lamentable aceptar que estos asuntos no son una novedad, y se han convertido en un fenómeno y en especial en el ámbito educativo en el nivel oficial como privado, a pesar de campañas en contra desde dos perspectivas: “visualización y concienciación”, aunque el bullying permanece al frente en la lista de agravios en la vida de las infancias y las juventudes, dentro y fuera de los planteles educativos.

Ante los hechos que se han conocido en varias regiones de México – Veracruz no escapa en la estadística – “son clara evidencia de la falta de medidas y mecanismos integrales no de un corto efecto sino de mayor y más largo aliento, y en dónde las autoridades educativas, todas las escuelas y la participación de las familias, necesitan activar cuidados y esfuerzos para velar por la integridad de sus hijos”.

Y es que, nunca está de más enfocar sobre la continuidad y el recrudecimiento que causa la penetración de las violencias en los recintos escolares y sus entornos, pues este tipo de problemas lesionan a todos los procesos formativos, la salud y la dignidad de un enorme número de niños y adolescentes.

El INEGI reporta más de 3.5 millones de niños y adolescentes víctimas de bullying. La OCDE señala que, en México, 24 % de los estudiantes del nivel de la secundaria y el bachillerato han sido víctimas de este acoso. Y la UNESCO reporta que uno de cada tres estudiantes dice haber sido agredido físicamente al menos una vez a lo largo del último año.

Cabe decir que “el bullying” se manifesta de diversas maneras, incluyendo violencia física, verbal, psicológica, sexual y exclusión social. Y puede tener graves consecuencias en algún momento de las vidas de nuestros hijos.

Tan solo en el primer semestre del 2925 en México se reportan elevados índices de acoso escolar y violencia física, y está problemática no solo interrumpe la educación, pues también afecta el desarrollo socioemocional.

Los efectos socioemocionales se presentan en la falta de atención en clases, la falta de motivación, la conducta inapropiada y la falta de responsabilidad, y alimentan al riesgo de violencia escolar, generando problemas de salud mental como ansiedad, depresión y baja autoestima. Y en ese renglón, la incidencia es del 45% de los casos de violencia escolar y ocurren en el nivel secundario, seguido de la primaria, nivel medio superior, preescolar y nivel superior.

DE SOBREMESA

El 55% de las víctimas de violencia escolar son niñas y adolescentes mujeres, y el 49% de los casos involucran a estudiantes entre 12 y 15 años. Y entre las formas de agresión, las más reportadas incluyen a la violencia física (29%), verbal (26%), psicológica (14%), sexual (12%) y exclusión social (6%), “de ahí que la seguridad escolar debe revisarse y atender con las mejores herramientas posibles”, sin descuidar a la vigilancia y el control de acceso a la escuela, que incluya incluso se registren los padres de familia y la organización de pláticas con promoción de las medidas de seguridad, hasta con algunas acciones de simulacro, y además serviria para promover la cultura del respeto a los derechos humanos en términos de prevenir la violencia escolar.

UN CAFÉ LECHERO LIGHT

La tecnología aquí juega un rol relevante para implementar los sistemas de seguridad biométrica y controlar la entrada y salida de los estudiantes, que podría mejorar la seguridad en las escuelas, y se necesita de inversión pública a través del presupuesto educativo.

El Plan Veracruzano de Desarrollo 2024-2030 establece líneas en favor de la protección de los niños y las niñas, adolescentes, mujeres y hombres.

En el próximo regreso a clases el operativo “Mochila Segura” no dejará de ser motivo del consenso entre padres y madres de familia, y de tutores en busca de evitar actos que pongan en peligro a los niños, niñas y jóvenes estudiantes.

¡ES CUANTO!

enriquezambell@gmail.com;
enamjl62@gmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

“Le LLUEVE en su MILPA” a ADAN AUGUSTO por el NARCO en TABASCO

Siguiente noticia

Desgaste

RelacionadoNoticias

José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Árbol y luces navideñas; son riesgo de incendios

14 noviembre, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

El problema de la caña de azúcar; no sanará solo con “mejoralitos”

13 noviembre, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Armado de Gobiernos Municipales a partir de la transición edilicia

12 noviembre, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Flota aérea en el Gobierno; enhorabuena por Veracruz

11 noviembre, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Estudios y diagnósticos de pro Coatza; evitarán inundaciones con soluciones

10 noviembre, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Reforzamiento de esquemas operativos en la seguridad

8 noviembre, 2025
Siguiente noticia

Desgaste


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

No se atreva a reprimir, señora Sheinbaum

AMLO ya arrancó la revocación de Claudia

Yo Campesino / Justicia y…

La oposición “dormida” en Veracruz

Amenaza la CNTE con boicotear el Mundial de Futbol

El Tío Richie

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.