• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Iniciativa de Morena para reformar Ley Orgánica de la Administración Pública Federal es regresiva, inconstitucional y permite mayor discrecionalidad: Romero Hicks

Redacción Por Redacción
22 octubre, 2018
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 22 de octubre (AlmomentoMX).- El coordinador de los diputados del PAN, Juan Carlos Romero Hicks, aseveró que la iniciativa de reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, presentada el jueves pasado por Morena, es regresiva, inconstitucional y permite mayor discrecionalidad.

“(Esa iniciativa) significa un retroceso de dos siglos, al proponer volver al régimen centralista modificado en 1836; viola los artículos 40, 115 y 124 de la Constitución Política, y abre la puerta para una mayor discrecionalidad en el manejo de los recursos públicos”, sostuvo en un comunicado.

Señaló que la creación de la figura de los “súper delegados” federales, planteada en la propuesta y anunciada durante la campaña del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, “atenta contra la soberanía estatal y la autonomía municipal, principio consagrado en nuestra Carta Magna”.

“La figura de los súper delegados constituye una herramienta del Ejecutivo de control y sometimiento político sobre los gobernadores y sobre los presidentes municipales”, observó Romero Hicks.

“Es inconstitucional debido a que no se reconoce en nuestra Carta Magna y no tiene por qué existir en nuestra forma de gobierno una figura ‘intermedia’ entre el Ejecutivo federal y los Ejecutivos estatales y municipales”, agregó.

El líder parlamentario manifestó que “Morena, en su afán por cumplir promesas de campaña, de nuevo engaña a la ciudadanía al querer presentar leyes ‘innovadoras’ y persiste con ocurrencias, sin importarle pasar por encima de la Constitución”.

Indicó que otro de los planteamientos es la eliminación de las oficialías mayores de todas las dependencias, con excepción de las secretarías de Defensa Nacional y de Marina, que serán reemplazadas por Unidades de Administración y Finanzas, cuyos titulares serán designados o removidos por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

“La virtual aprobación de la propuesta genera un amplio espacio de poder al titular de la SHCP, lo cual resulta riesgoso al no establecer parámetros de valoración para la designación de los titulares de dichas unidades y genera un alto grado de discrecionalidad en los nombramientos”, advirtió Romero Hicks.

“La situación adquiere mayor relevancia, añadió, al preverse el ejercicio de sus atribuciones a partir del 1 de enero del 2019, con lo cual se harían responsables del proceso de transferencia de los recursos humanos, financieros y materiales de las unidades administrativas que sufren cambio de adscripción, como lo es, por ejemplo, el tema de seguridad”, abundó.

Afirmó que nombrar directamente a los titulares de las unidades no garantiza, por sí sola, un correcto ejercicio de recursos públicos, ni en las cuestiones de planeación, programación, presupuesto, informática, recursos humanos, recursos materiales, contabilidad y archivos, pues estos temas deberán atenderse conforme a las necesidades de cada dependencia.

El diputado panista apuntó que la iniciativa de Morena propone otorgar atribuciones de fiscalización de recursos públicos a la Secretaría de la Función Pública (SFP), “pero esto implicaría una violación a la facultad de fiscalización que le otorga la Constitución al Poder Legislativo a través de la Auditoría Superior de la Federación”.

“La iniciativa limita la actuación de la SFP con relación a su facultad de realizar auditorías, ya que señala que sólo lo hará en casos excepcionales, sin que se establezcan cuáles, ni los parámetros para realizar la valoración correspondiente”, observó.

“Asimismo, elimina del ámbito de regulación y control de la SFP a la Procuraduría General de la República (PGR); sin embargo, para evitar un vacío, es importante mantener la realización de auditorías y control interno a esta dependencia, mientras concluye el proceso legislativo de la Ley Orgánica de la Fiscalía General de la República, momento en el cual ésta se convertirá en autónoma”, finalizó Romero Hicks.

AM.MX/fm

The post Iniciativa de Morena para reformar Ley Orgánica de la Administración Pública Federal es regresiva, inconstitucional y permite mayor discrecionalidad: Romero Hicks appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Realizarán el 4o. Congreso de Medicina Estética

Siguiente noticia

Caravana migrante evidenció que México descuidó instituciones de migración y que carece de política integral y de respeto a derechos humanos: Dolores Padierna

RelacionadoNoticias

Política

La historia de la cárcel más famosa del mundo

10 mayo, 2025
Política

Calendas

6 mayo, 2025
Política

Primavera

27 abril, 2025
Política

Quien no reconoce sus orígenes tiende a extraviarse

21 abril, 2025
Política

Da frutos relación de confianza de la Presidenta: Murat

19 abril, 2025
Política

Érase que se era el Ágora de la Ciudad de Xalapa

17 abril, 2025
Siguiente noticia

Caravana migrante evidenció que México descuidó instituciones de migración y que carece de política integral y de respeto a derechos humanos: Dolores Padierna


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.