• Aviso de Privacidad
lunes, noviembre 3, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inminente baja en las tasas bancarias; quedaría en 7.25%

Redacción Por Redacción
3 noviembre, 2025
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
6
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

Analistas financieros de diversos bancos coinciden en que el Banco de México seguirá con su tendencia de baja en las tasas de interés, y prevén que en la Junta de Gobierno del día 6 de este mes, la disminución será de 25pb, para que la tasa de referencia sea de 7.25%, decisión que estaría respondiendo a: : (1) La debilidad económica del 3T25, impactando las condiciones de holgura; (2) el mayor margen de maniobra al considerar la postura relativa con el Fed; (3) los recientes niveles del peso mexicano; y (4) la relativa estabilidad de la inflación general, que ha hilado casi cuatro meses por debajo de 4%.

Esperamos -señalan analistas de Banorte- que los recortes continúen al cierre del año y a principios de 2026. Tomando en cuenta el panorama que enfrenta el banco central en la actualidad, creemos que la tasa de referencia continuará disminuyendo. Seguimos anticipando recortes de 25pb cada uno en esta decisión y las tres posteriores, con lo que la tasa de referencia alcanzaría 7.00% al cierre del año y 6.50% al final del 1T26. Sin embargo, ajustes adicionales serán más inciertos debido a: (1) La expectativa de una recuperación en la actividad, con varios vientos a favor hacia el próximo año; y (2) un panorama inflacionario más retador. Así, pensamos que 6.50% será el nivel terminal en este ciclo de baja de tasas.

La inflación sigue su incremento en los países de la región: CEPAL.

En México, la inflación anual cerró el mes de septiembre en un nivel de a 3.76% frente al 3.57% de agosto. Si bien el dato se ubica por debajo de las expectativas de los analistas, la aceleración es persistente impulsada por los precios subyacentes que se incrementaron 4.28% resultado de aumentos servicios como educación y vivienda, servicios personales y alimentos preparados fuera del hogar, con un registro de 4.36% anual. Por su parte los precios no subyacentes, especialmente el bajo control gubernamental (combustibles y energéticos) se mantienen moderados con 2.02% de incremento anual.

La SHCP informó que la recaudación fiscal (ingresos por tributarios) alcanzó cifras históricas para septiembre de 2025, con un monto adicional por más de 500 mil millones de pesos, atribuibles a mayor recaudación en aduanas y como resultado de las prácticas de vigilancia y eficiencia, todo ello sin aumento de impuestos.

De acuerdo con el INEGI, la actividad económica mostró una contracción al inicio del tercer trimestre de 2025, con caída mensual del IGAE (medida equivalente al PIB) de 0.9% y anual de 1.2% en julio, afectada por la caída del sector primario (agropecuario), secundario (industrial) y una desaceleración del sector servicios.

Por otra parte, el gobierno federal en conferencia del 25 de septiembre se reportó mejoras significativas en un número de indicadores relacionados con la seguridad pública, destacando la cifra más baja de homicidios dolosos en 7 años señalando una tendencia de reducción del 32% en homicidios en el último año. No obstante, en septiembre, la confianza de los consumidores mexicanos retrocedió ligeramente: el índice que mide este sentimiento se ubicó en 46.5 puntos, una baja de 0.2 unidades respecto a agosto, según datos dados a conocer por el INEGI.

La inminente aprobación por parte del Congreso de modificaciones a la Ley de Amparo implica la redefinición de figuras jurídicas y restricciones a la suspensión de actos reclamados, así como limitaciones para la ampliación de demandas de amparo. Si bien las reformas buscan agilizar y simplificar el trámite del juicio de amparo, mediante la digitalización del proceso, se ha generado un debate debido a que algunos sectores consideran que pueden restringir derechos fundamentales.

loscapitales@yahoo.com.mx
Twiter: @ Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Peter Parker de la UV

Siguiente noticia

Estado de Derecho y Gobernanza

RelacionadoNoticias

Edgar González

Ciberdelincuentes roban la identidad bancaria de “los muertos”

31 octubre, 2025
Edgar González

Apertura del gobierno a participar en 34 proyectos de energía renovable

30 octubre, 2025
Edgar González

Confían empresarios que la relación comercial con EU será más transparente y segura

29 octubre, 2025
Edgar González

El FMI recomienda a México una consolidación fiscal más ambiciosa

28 octubre, 2025
Edgar González

Positivo panorama laboral presenta México en el resto del año: Banorte

27 octubre, 2025
Edgar González

La economía mexicana: de un deterioro a un crecimiento modesto: Citibanamex

24 octubre, 2025
Siguiente noticia

Estado de Derecho y Gobernanza


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El paquete económico de Sheinbaum, para el fracaso

Indignación nacional por Carlos Manzo

El negocio de la democracia

Herencia maldita

¿Cantará Hernán Bermúdez Requena?

Es tiempo de mujeres firmes, no de espectadoras

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.