• Aviso de Privacidad
martes, noviembre 25, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inminente crisis en el sector azucarero

Redacción Por Redacción
11 agosto, 2025
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

Además de los aranceles impuestos a México por el gobierno de Donald Trump, en la industria azucarera mexicana está gestándose una crisis del sector que, en lo interno, afectará el consumo del dulce a nivel nacional, y en lo externo, provocará la caída de las exportaciones. Al respecto, Claudia Fernández González, presidenta Ejecutiva de la Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera (CNIAA) lanzó la voz de alarma, para anticiparse a una crisis nunca vista en el sector en los último 20 años, con posibles pérdidas por alrededor de 26 mil millones de pesos.

La representante de los industriales del azúcar culpó al contrabando, la importación de fructosa y la “satanización” de su consumo, lo que han propiciado una situación gravísima por lo que es urgente y necesario un rescate integral. No se trata de más subsidios, sino de un rescate con cambios estructurales. Comentó que el sector azucarero mexicano cuenta con 47 ingenios en 15 estados del país y genera 500 mil empleos directos.

Respecto al contrabando del azúcar, está el contrabando el bronco y el técnico. El primero se refiere a la entrada de azúcar en particular en el sur del país que no pasa por los canales le gales y no se puede cuantificar. El segundo se hace a través de puertos y fronteras de forma legal pero pagan menos aranceles porque se introduce como preparación alimenticia ya que el 95 por ciento es azúcar y el resto carbón activado maltodextrina o harina. Este sector también se enfrenta a las importaciones de fructosa que se usa en forma de jarabe de maíz

Fernández González señaló que en los últimos años se han importado cerca de 200 mil toneladas anuales. También se ha identificado que existen al menos tres ingenios que operan en la ilegalidad pues no respetan la ley de la agroindustria de caña de azúcar y no se apegan al precio acordado con los proveedores de caña. La presidenta ejecutiva de la CNIAA comentó a La Jornada que se desconoce si pagan las cuotas al IMSS o si los trabajadores están afiliados a sindicatos, y tampoco se conocen las condiciones de los contratos.

Según el organismo los ingenios cada año compran la caña a 185 mil productores quienes junto con alrededor de 65 mil cortadores 150 mil jornaleros 54 mil obreros y jubilados y 31 mil transportistas generan una cadena de más de 500 mil empleos directos en 267 municipios rurales del país en 15 estados de la República en donde la caña de azúcar constituye un importante motor económico para el bienestar social y el desarrollo que llega a más de 2.4 millones de personas.

Tras resaltar que por el lado de la oferta hay más azúcar en el mercado interno y por el lado de la demanda ésta se ha reducido. Respecto a la batalla contra edulcorantes Fernández González apuntó que el azúcar tiene que competir con edulcorantes como la fructosa que además de ser más barata está genéticamente modificada. El azúcar de caña es natural y es mucho más sana subrayó. También se enfrenta a otros edulcorantes no calóricos de alta intensidad como la sucralosa el aspartame que si bien endulzan más son sustancias totalmente químicas

La industria también se está enfrentando a cruzadas en las que se alerta sobre su consumo. En ese sentido comentó que en semanas recientes se ha señalado que el azúcar causa caries y obesidad. Somos como el malo de la película. De ahí se derivan políticas públicas que castigan al azúcar a través del IEPS o impuesto a los productos con alto contenido calórico.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @ Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

11 meses de guerra y la podredumbre en Sinaloa

Siguiente noticia

Pablito

RelacionadoNoticias

Edgar González

México es el país con más ciberataques en Latinoamérica

25 noviembre, 2025
Edgar González

Ignora la ley a trabajadores del Sindicato Nacional Alimenticio y del Comercio

24 noviembre, 2025
Edgar González

La banca tradicional, hace esfuerzos por sumar a su sistema el concepto de banca digital

21 noviembre, 2025
Edgar González

Las herencias pueden ser una bendición, pero también un tormento

20 noviembre, 2025
Edgar González

Los precios de los inmuebles se incrementarán con el próximo Mundial de Futbol

19 noviembre, 2025
Edgar González

Evoluciona el fraude digital, con grave riesgo para la banca y sus cuentahabientes

18 noviembre, 2025
Siguiente noticia
Jaime Flores Martínez

Pablito


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Laguna de Cuyutlán en riesgo: salineros, pescadores y un ecosistema ante la expansión portuaria ilegal

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Claudia, radiactiva. Ya afecta a la 4T

#Sheinbaum, pequeña ante la magnitud de los problemas

Paro en carreteras: Dialogan, no solucionan

Se buscan culpables

Cumbre climática sin acuerdos sustantivos

México, tercer país más peligroso del mundo

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.