• Aviso de Privacidad
domingo, octubre 26, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inminente quiebra de otro banco en EU; el Western Alliance

Redacción Por Redacción
10 mayo, 2023
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

Con gran estrés viven los inversionistas financieros de EU, al ver caer, en el lapso de 3 meses, cuatro bancos estadunidenses: Silicon Valley Bank, First Rapúblic Bank, el PacWest y ahora el Western Alliance. Si bien es cierto que los bancos mal administrados y con problemas financieros son los primeros en hundirse, la verdad es que, a cualquier banco, por más grande y con una sólida reserva le puede suceder lo mismo. El problema es la tecnología. Sí, la tecnología y la rapidez con la que los clientes pueden retirar sus recursos, esto es, con un sólo click, el dinero se fuga, se va a otro mercado financiero sin que nada ni nadie pueda evitarlo.

Eso es lo que le sucedió a SVB Bank, donde los clientes hicieron eco de una filtración de malos negocios en esa institución financiera norteamericana, y rápidamente sacaron de sus cuentas 140 mil millones de dólares en sólo 2 días.

Por supuesto, muchos bancos de ese país están en posibilidades de superar ese tipo de problemas. Además, no es una situación irreversible, pero existe la posibilidad de que suceda.

Se ha filtrado información en la que varias entidades exploran alternativas estratégicas para recuperar la confianza, incluso la posibilidad de vender todo o parte de su negocio, buscando un salvavidas en medio de la agitación que azota al sector.

Las entidades colapsadas, nos dice CIBanco, son la consecuencia de las repentinas fugas de depósitos y la incapacidad de abonarlos. La tecnología y la inmediatez están jugando un papel importante a la hora de sellar la suerte de las firmas afectadas. La velocidad con la que se difunde la información y la rapidez con la que los depositantes pueden retirar fondos en respuesta a la misma, pueden contribuir a que las retiradas masivas de fondos sean más rápidas y mayores.

A las salidas por búsqueda de rentabilidad se le sumó las impulsadas por el miedo, siendo estas segundas las que más han pesado en los bancos fallidos. Los eventos de marzo demostraron que los bancos pueden quebrar más rápido de lo que nadie esperaba. Las herramientas de banca digital y los temores avivados por las redes sociales impulsaron la fuga de depósitos en bancos.

A este ritmo, ningún banco regional sobreviviría a las malas noticias o los malos datos, ya que inevitablemente se produce una caída del precio de las acciones, se retiran los depósitos asegurados y no asegurados y la búsqueda de alternativas estratégicas.

INVEX Fiduciario se mantiene como uno de los fiduciarios líderes en el mercado.

Esta institución financiera llegó al tercer lugar al cierre de 2022, con 27% de las operaciones de financiamiento estructurado, 27% de los CKD y 18% de las Fibras Fitch-Ratings. “Nuestra división Fiduciaria cuenta con una estrategia de negocio clara orientada a la eficiencia en los procesos, la mejora continua en los servicios ofrecidos y enfocada en la atención al cliente, al tiempo que ofrece productos de rentabilidad alta. INVEX ha establecido un plan estratégico claro y detallado en cuatro áreas principales: financiera, servicios, procesos y productos nuevos para alcanzar indicadores clave de desempeño específicos a través de iniciativas y proyectos explícitos, la mayoría de los cuales ya están en marcha”, informó la calificadora.

Inauguran el V Encuentro Internacional de Rectores Universia.

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, presidió la inauguración del V Encuentro Internacional de Rectores Universia que se celebra en Valencia, junto a la presidenta de Banco Santander y Unversia, Ana Botin, y el rector de la UNAM y presidente del Comité Internacional del Encuentro, Enrique Graue. Además, han estado acompañados por el presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, el ministro de Universidades, Joan Subirats, el alcalde de Valencia, Joan Ribó, así como los ministros de universidades de otros países como Portugal, Uruguay y Argentina, el secretario general iberoamericano, Andrés Allamand, y otras autoridades.

En este evento participan alrededor de 700 rectores de 14 países, que representan a 14 millones de estudiantes de universidades de Europa, Estados Unidos, Latinoamérica y Reino Unido, ofrece a partir de hoy un espacio de debate único bajo el lema “Universidad y Sociedad”. Los asistentes profundizarán en las claves del avance de la Universidad para que la sociedad progrese a través de tres ejes temáticos: acompañar la formación a lo largo de la vida, impulsar el emprendimiento y la innovación, y fomentar las redes y la interconexión.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La crisis del agua

Siguiente noticia

Marcelo ¿Sufrirá otra decepción?

RelacionadoNoticias

Edgar González

La economía mexicana: de un deterioro a un crecimiento modesto: Citibanamex

24 octubre, 2025
Edgar González

Destaca el BBVA bondades del “Plan México”

23 octubre, 2025
Edgar González

Fernando Chico Pardo, nombrado empresario e inversionista del año.

22 octubre, 2025
Edgar González

Preocupa a inversionistas la crisis que enfrentan algunos bancos en EU

21 octubre, 2025
Edgar González

Moderna tienda de “raya” del Sindicato Nacional Alimenticio y de Comercio (SNAC)

20 octubre, 2025
Edgar González

Wall Street cierra en terreno negativo; la BMV y el peso, al alza

17 octubre, 2025
Siguiente noticia

Marcelo ¿Sufrirá otra decepción?


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • A la “Generación Z” no le irrita Andy López

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un sepulcro de honor

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La renovación del PAN. El populismo como estrategia política

¿Un “amigo” de Trump paga ahora el sueldo de los militares de EE.UU.?

PAN y PRI, ¿La alianza que no será?…

Querer, de lejos

México en la encrucijada: aranceles, datos y el riesgo de un apagón digital

La presidencia del caos

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.