• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 16, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inminente un nuevo recorte a tasas bancarias

Redacción Por Redacción
7 noviembre, 2019
en Edgar González
A A
0
15
COMPARTIDO
6
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Prevén que el Banco de México la reduzca en 25pb

El sector financiero espera que el Banco de México reduzca nuevamente la tasa bancaria base, antes de que termine este mes de noviembre. Sin embargo, señala Citibanamex, “hay cierto disenso en relación con la magnitud de dicho recorte, aunque se anticipa que será de 25pb”. Las estimaciones del consenso para la tasa de fondeo al cierre de 2019 y 2020 permanecen ambas sin cambios respecto a nuestra encuesta previa en 7.25% y 6.50%, respectivamente. Por otra parte, se fortalecen ligeramente las proyecciones del peso. El tipo de cambio al cierre de 2019 se espera en 19.75 versus 19.80 pesos por dólar. Para 2020, el consenso ajustó sus expectativas de tipo de cambio a 20.07, marginalmente menor al 20.10 pesos por dólar anticipado hace una quincena.

El consenso pronostica 3.0% anual para la inflación general de octubre. Los analistas anticipan que el INPC se incrementó en 0.52% mensual en octubre, lo que implica una tasa anual de 3.00%, la misma que en septiembre. La inflación subyacente en octubre se espera en 0.24% mensual, o 3.68% anual, debajo del 3.75% del mes previo y la menor tasa anual en los últimos siete meses. Así, la inflación no subyacente se anticipa alcance 0.95% anual en octubre, desde el 0.71% anual observado hace un mes. Para noviembre, el consenso pronostica una inflación general de 0.85% mensual, o 3.00% anual, mientras que la subyacente se espera en 0.24% mensual, o 3.67% anual. Menor inflación hacia el cierre de año. La mediana de las estimaciones de inflación general para el cierre de 2019 disminuyó a 3.00% desde 3.11% hace una quincena, mientras que para el cierre de 2020 se mantuvo en 3.50%. La proyección para 2019 es la menor desde que se incluyó esta pregunta en la encuesta en enero de 2018. La inflación subyacente esperada para el cierre de 2019 disminuyó ligeramente a 3.60% desde 3.62% hace dos semanas, mientras que para el cierre de 2020 la estimación correspondiente permaneció en 3.40%.

Y la proyección de crecimiento económico para 2019 se revisó a la baja, a 0.1% desde 0.3%. También hacemos notar que el rango de estimaciones de los participantes para el PIB en 2019 ahora va de -0.1% a 0.5% (desde 0.1% a 0.6% anteriormente), con 5/22 instituciones que estiman un crecimiento de 0% o menor para todo el año. Para 2020, el consenso ahora espera un crecimiento del PIB de 1.2% versus 1.3% hace dos semanas.

Crecimiento y déficit de 2019, bajo control: SHCP

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) publicó su informe de finanzas públicas al tercer trimestre, en el que mantiene la meta de balance primario para 2019 en 1% del PIB. Las cifras del periodo enero-septiembre arrojan un balance primario superavitario de 280.0 mmdp, es decir, 126.8 mmdp por encima del programa. Este mayor superávit primario que el programado, se debe a que el subejercicio de gasto más que ha compensado el faltante de ingresos. Particularmente, en el caso de los ingresos, destaca que los tributarios sin el IEPS de combustibles disminuyeron -1.3% anual, lo cual parece reflejar la desaceleración económica mientras que, del lado del gasto, los subsidios y transferencias disminuyeron 3.0% mientras que la inversión física cayó 14.4%. Así, el subejercicio a septiembre asciende a 0.6% del PIB, lo que implica un efecto negativo considerable en la actividad económica incluso asumiendo un multiplicador del gasto menor a 1. Finalmente, la estimación de crecimiento del PIB de 2019 de la SHCP se mantiene en 0.9%, lo que contrasta con los datos de actividad al 3T y con la estimación del consenso de 0.3%, por lo que instituciones financieras como Citibanamex mantienen el pronóstico de crecimiento anual del PIB para 2019 a -0.1%.

Cae la confianza del consumidor: INEGI y Banxico

El Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) elaborado de manera conjunta por el INEGI y el Banco de México presentó en el pasado mes de octubre un descenso mensual de 1.0punto con datos ajustados por estacionalidad. A su interior, se observaron retrocesos mensuales en términos desestacionalizados en los componentes que captan la situación económica presente y futura, tanto de los miembros del hogar, como del país. Por su parte, el rubro que evalúa la posibilidad en el momento actual de los miembros del hogar para realizar compras de bienes durables, se mantuvo en un nivel similar al reportado el mes previo. En su comparación anual, en el decimo mes de 2019 el ICC mostró un avance con cifras desestacionalizadas de 1.5 puntos.

Michoacán, a la cabeza de turistas por la “Noche de Muertos”.

Con más de 203 mil 540 visitantes registrados en las regiones de Pátzcuaro, Uruapan y Morelia, Michoacán repuntó por cuarto año consecutivo sus índices de afluencia turística por temporada de Noche de Muertos 2019; esta vez, con un crecimiento del 16.7% con relación al 2018. En tanto, la derrama económica captada también tuvo un incremento, para las tres regiones se estimó un monto superior a los 162.1 millones de pesos, cifra que representa un 12.1% de crecimiento con respecto al mismo periodo de 2018.

En el marco de la presentación de los resultados de Noche de Muertos, la Secretaria de Turismo estatal, Claudia Chávez López agregó que, para todas las regiones turísticas de Michoacán, se calcula que hubo un flujo de 287 mil turistas nacionales e internacionales, generando una derrama económica estimada a los 240 millones de pesos. La funcionaria afirmó que dichos resultados son muestra clara de la confianza que tienen los turistas en Michoacán como un destino seguro y, sobre todo, son muestra de la riqueza cultural que preserva y atesora Michoacán.

En tanto, el flujo de turistas internacionales fue principalmente de países como: España, Francia, Japón, China, Francia, Italia, Alemania, Italia, Reino Unido, Estados Unidos y Canadá. Mientras que el turismo nacional arribó de los estados de Jalisco, Guanajuato, Estado de México, Guerrero, Colima, Querétaro y Ciudad de México, además de que, un gran porcentaje de turismo fue local.

Finalmente, la titular de la Secretaría de Turismo explicó que los atributos del Estado mejor evaluados por los turistas fueron: satisfacción global del viaje, gastronomía, información turística, hospitalidad, diversión, percepción de seguridad pública. En cuanto a las áreas de oportunidad, mencionó limpieza urbana, infraestructura, señalización y transporte público.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Segunda semana

Siguiente noticia

La criminalidad engulle a la democracia

RelacionadoNoticias

Edgar González

El capítulo laboral, próximo encuentro México vs. EU, en el T-MEC

16 mayo, 2025
Edgar González

EU, muy afectado por los aranceles contra la industria automotriz

15 mayo, 2025
Edgar González

El peso mexicano y la bolsa de valores, al alza

14 mayo, 2025
Edgar González

En la guerra comercial, China es el ganador y EU, el gran perdedor: Consultores Internacionales

13 mayo, 2025
Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Siguiente noticia

La criminalidad engulle a la democracia


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

El crimen sí paga (si cotiza en bolsa)

Mexicanos, vienen por nuestra tierra

Los “Rocío”, ¡9 chocolates por 2 mil pesos!

Mienten, roban y traicionan en Morena

Elección Judicial a prueba

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.