Cicuta
Jaime Flores Martínez
Lunes 18 de agosto del 2025.-Decidido a dedicarse mayormente a “promover” políticos para aumentar su capital económico, el empresario boxístico Fernando Beltrán Rendón está convencido que es más rentable vivir del gobierno, que del deporte de los puñetazos.
Y aunque semanas atrás el columnista refirió que Beltrán llevó al morenista delegado del Bienestar en Baja California Alejandro Ruiz Uribe ante “los jerarcas del Partido Verde para que le dieran su respaldo para la candidatura a la gubernatura de Baja California”, hoy Cicuta está en posición de afirmar que “el mandamás” de los verdes en el Estado es el propio Beltrán Rendón.
Aunque quiere mantenerlo bajo la alfombra, algunos militantes del partido verde reconocen que Beltrán “decidirá” (con signo de pesos) quiénes serán los candidatos en los comicios del aún lejano 2027.
Al preguntarles dónde quedó el poderío del actual diputado federal del PVEM Fausto Gallardo García, simplemente dicen que “Faustito” dobló las manos frente al poder económico de Beltrán, a quien identifican como Míster Dólar.
Se supone que el diputado Fausto Gallardo era hasta hace poco la mano que mecía la cuna del partido verde en el Estado, aunque el dueño de esa franquicia Jorge Emilio González Martínez (el Niño Verde) es tan bueno para los negocios que pudo vendérsela a Fernando Beltrán Rendón,
Aunque esto debió suceder hace unos tres meses, el ruido entre los verdes bajacalifornianos comenzó el día en que Beltrán llegó acompañado de Jesús Alejandro Ruiz Uribe, el “súper delegado” en Baja California y quien aspira a la gubernatura por MORENA.
Si acaso alguien se pregunta por qué Beltrán promovería a Ruiz Uribe, la respuesta es que —además que el PVEM es un partido satélite de MORENA— el señor Beltrán es excesivamente ambicioso.
Baste recordar que durante la gubernatura de Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, al promotor Beltrán le cayeron del cielo contratos gubernamentales multimillonarios.
Le fue tan bien en la administración de Kiko Vega que… ¡hasta lo hizo su compadre!
Después Beltrán intentó frustradamente colocar al exboxeador Erik “el Terrible” Morales como alcalde de Tijuana por MORENA.
Fue muchísima la inversión que hizo para convertirlo en candidato, pues sería esa la parte más difícil.
Ya como “candidato” le metería mucho más dinero para que ese bulto fuera alcalde, pues finalmente sería Beltrán quien gobernaría.
Eso es —precisamente—lo que en términos beodos cacareo hasta el cansancio.
Al ver frustradas sus intenciones, el promotor Beltrán se tomó un largo receso para que le cicatrizaran las heridas.
Y aunque su retorno fue especialmente silencioso, se supone que fue el propio diputado Fausto Gallardo quien se encargó de vincular a Beltrán con el Niño Verde.
Aquí habrá que hacer una pausa pues hace más de 2 años, Fausto Gallardo “operó” para que la franquicia del Partido Verde en Baja California quedara en manos del tristemente célebre Carlos Torres Torres, esposo de la gobernadora morenista de Baja California Marina del Pilar Ávila Olmeda.
Una versión creíble que obtuvo Cicuta refiere que al caer en desgracia Carlos Torres (el gobierno de Estados Unidos le retiró la visa)), el empresario Beltrán aprovechó la coyuntura para arrebatarle el control del Partido Verde.
Las versiones dejaban saber que, al tener el control de ese partido, la intención de Torres era convertirse en senador.
Está claro que la intención de Beltrán no es alcanzar una posición política, sino colocar alfiles que le “den a ganar” mucho más dinero.
Veloz
El pasado viernes Cicuta refirió la gigantesca deuda pública de México y subrayó la ligereza de aquellos funcionarios que justifican el endeudamiento para tener flujo de efectivo.
Jaime Martínez Veloz, actual presidente del Centro de Estudios y Proyectos para la Frontera Norte “Ing. Heberto Castillo Martínez” A.C. mandó al columnista los siguientes datos:
¿Sabías que los programas sociales en México están sostenidos con deuda pública?
Comparto esta información que muestra una realidad preocupante:
En 2025, el Gobierno Federal destina más dinero al pago de la deuda pública que al gasto en programas de bienestar.
Pago anual por deuda pública:
- 1.2 billones de pesos
- 12.9% del Presupuesto Nacional
- Gasto en programas sociales:
- 1.1 billones de pesos
- 11.8% del Presupuesto Nacional
Esto revela una tensión estructural que podría poner en riesgo la sostenibilidad de los apoyos sociales si no se equilibra con fondos suficientes o una reestructuración del gasto público.
Durante los Gobiernos de AMLO y Claudia Sheinbaum Pardo, el incremento neto de la deuda nacional ha sido de 6.6 billones de pesos y el gasto en todos los programas llamados sociales ha sido de 4.5 a 5 billones de pesos, lo cual representa un porcentaje del 68% al 76% del monto de la deuda contraída.
Reflexionar sobre esto es clave para construir un país más justo y con futuro.
(Hasta aquí el texto de Martínez Veloz, actualmente avecindado en Torreón Coahuila)
Positivo
Qué bueno que el gobierno de Tijuana arrancó con la llamada Subestrategia de los Comités de Seguridad Ciudadana en las áreas calificadas como mayormente riesgosas.
Sépase que en este programa participan los tres niveles de gobierno y los ciudadanos tienen la oportunidad de evaluar el desempeño de quienes encabezan este esquema de seguridad.
Según el alcalde morenista de Tijuana Ismael Burgueño Ruiz en breve se podrá evaluar el esfuerzo de garantizar la seguridad a los habitantes de la ciudad.
Cicuta News.com Cicuta.com.mx X: @cicutabc Facebook: cicuta YouTube: jaime cicuta columna Instagram: jaime flores cicuta