• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inseguridad en Chiapas fue tema central del debate por la gubernatura

Redacción Por Redacción
7 mayo, 2024
en Ricardo Del Muro
A A
0
0
COMPARTIDO
27
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Ricardo Del Muro / Austral

 

En el primer debate por la gubernatura de Chiapas, el ganador, de acuerdo a la mayoría de los medios, fue Eduardo Ramírez Aguilar, abanderado de la coalición Sigamos Haciendo Historia, pero los conocedores y aficionados a la política aldeana afirman que en realidad no hubo debate y sólo se cubrió un trámite de la ley electoral, por lo que dicho de manera amable, fue un encuentro de propuestas.

Aunque al encuentro le faltó fuerza en los discursos y contundencia en los planteamientos, Ramírez Aguilar, Olga Luz Espinoza y Karla Irasema Muñoz, candidatas de Fuerza y Corazón por Chiapas y Movimiento Ciudadano, en sus participaciones, con diferentes tonos y enfoques, continuamente se refirieron a la inseguridad, que se ha convertido en el principal problema de la entidad.

En opinión de Ramírez Aguilar en este primer debate estatal triunfaron las propuestas. Sin embargo, el evento televisado también sirvió para que muchos chiapanecos vieran por primera vez a la candidatas opositoras que, sin ánimo de ofender, parecieron sparrings del candidato morenista.

En Chiapas, entidad considerada como bastión morenistas, los dirigentes de los partidos opositores apartaron los números ganadores al designar a Willy Ochoa del PRI como candidato al Senado y a Emilio Salazar del PAN como diputado plurinominal, dejando la difícil candidatura al gobierno estatal para Olga Luz, una legisladora poco conocida del PRD, cuyo nombre sonó fuerte hace 15 años, en 2009, al estar involucrada en el caso de las “Juanitas” en la LXI Legislatura.

En lo que se refiere a Karla Irasema surgió como “bateadora emergente” para cubrir la candidatura de Movimiento Ciudadano. Originaria de Tuxtla Chico, era militante del Partido del Trabajo y dirigente estatal de una organización denominada Red Ciudadana por Chiapas, además de que, desde octubre del año pasado, ya se había autodestapado como candidata petista al gobierno estatal.

La democracia garantiza que la igualdad de los ciudadanos pero otra cosa es la lucha política. Ante las peleas desiguales, tomando como ejemplo, el Consejo Mundial de Boxeo se estableció en 2015 un sistema de prevención basado en el peso de los peleadores para evitar desenlaces previsibles, que en términos políticos podría compararse con la candidaturas plurinominales.

Una de las peleas más recordadas por la desigualdad en pesos, señala el cronista Geovany Guerrero, fue la del argentino Carlos Monzón contra el cubano – mexicano José Ángel “Mantequilla” Nápoles el 9 de febrero de 1974.

Mantequilla era un peso ligero natural, pero al no encontrar rivales tuvo que subir a welter y enfrentó a Monzón en medio. En ese entonces no existían las divisiones intermedias. Napolés pesó 153 libras, el argentino 159. En el ring fue una carnicería. Monzón terminó con José Ángel en seis episodios. Después de la golpiza el Mantecas no volvió a ser el mismo.

En otras ocasiones, las peleas desiguales no llegan a esos extremos y entonces parece ser un entrenamiento con un sparring, donde los boxeadores utilizan protectores en cabeza, cadera y dientes.

Algo así sucedió en el encuentro chiapaneco, donde Eduardo Ramírez compartió el escenario con sus contrincantes, Olga Luz y Karla Irasema, y el debate se convirtió en un civilizado y amable intercambio de propuestas.

Tal vez, el tema más importante – la seguridad – se presentó en la tercera ronda:

Eduardo Ramírez dijo que su estrategia contempla redoblar el presupuesto para la seguridad pública para atacar los delitos que corresponden al fuero local, además de crear la Policía Metropolitana en Tuxtla y el programa de escuela segura y padre vigilante con el fin de involucrar a la población en la seguridad.

“Habrá mano firme y sin titubeos”, afirmó el candidato de la coalición que encabeza Morena. Y habrá una coordinación de las policías estatales con las fuerzas armadas y el gobierno federal para revertir la situación.

“Estamos muy mal”, fueron las palabras con las que inició su intervención Olga Luz Espinosa, refiriéndose a la falta de seguridad en la entidad. Por lo que su propuesta es aumentar el salario de los policías, además de seguros de gastos médicos mayores, así como becas para que haya mejor desarrollo de la fuerza pública.

Y a Karla Muñoz le preguntaron sobre las estrategias para proteger a mujeres y niños. La emecista dijo que se darán políticas públicas basadas en erradicar la corrupción, además de pedir al gobierno federal para que se trabaje en recuperar el Estado de Derecho.

Después, en un intento de recuperar terreno, expresó: “Chiapas ha detonado una bomba de tiempo en los últimos momentos. No hay seguridad, hay injusticia, no hay gobernabilidad, hay miedo y eso es preocupante. La corrupción está en todos lados – alertó – , para que pueda venir un cambio verdadero debemos levantar la voz y no quedarnos callados”. RDM

Etiquetas: columna
Noticia anterior

En medio

Siguiente noticia

“Estable,” la deuda soberana de México: HR Ratings

RelacionadoNoticias

Ricardo Del Muro

Chiapas y la trampa de las remesas

10 mayo, 2025
Ricardo Del Muro

León XIV: Un Papa estadounidense con alma latinoamericana

9 mayo, 2025
Ricardo Del Muro

El optimismo de Hacienda revive la nostalgia por los años del “milagro mexicano”

7 mayo, 2025
Ricardo Del Muro

El PIB sorprende al alza y desmiente los pronósticos negativos

1 mayo, 2025
Ricardo Del Muro

Bajo desempleo con alta informalidad

30 abril, 2025
Ricardo Del Muro

Detectan en Chiapas primer caso de un humano infectado por el gusano barrenador

28 abril, 2025
Siguiente noticia

“Estable,” la deuda soberana de México: HR Ratings


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.