• Aviso de Privacidad
viernes, julio 4, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Instituciones de salud del Valle de México incrementan capacidad hospitalaria

Redacción Por Redacción
14 diciembre, 2020
en Salud
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- Las instituciones del sector público de salud están incrementando de forma rápida la capacidad hospitalaria en las entidades federativas que registran aumento de contagios de SARS-CoV-2, sobre todo en la Ciudad de México y en el Estado de México, para que ninguna persona con COVID-19 se quede sin atención, afirmó el director general del Centro Nacional d Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), Ruy López Ridaura.

También se trabaja para incrementar la contratación de profesionales de la salud y reforzar la atención con personal médico y de enfermería de otras entidades federativas.

Este domingo la ocupación hospitalaria en la Ciudad de México se ubicó en 83 por ciento en camas generales y en 71 por ciento en camas con ventilador, mientras que en el Estado de México la ocupación es de 71 por ciento y de 53 por ciento, respectivamente. En ambas entidades se realizan esfuerzos para contar nuevamente con la máxima disponibilidad, que implica además de las camas, contar con personal médico y de enfermería, así como insumos para atender a las y los pacientes, dijo.

Durante la conferencia de prensa acerca del informe diario sobre coronavirus, López Ridaura presentó un análisis sobre el tiempo en oportunidad de atención médica por COVID-19 a partir del inicio de síntomas. En la semana epidemiológica 50, a nivel nacional, las personas acudieron 5.1 días después, en promedio, a partir de que iniciaron síntomas.

El riesgo de fallecer según los días transcurridos desde el inicio de síntomas hasta su ingreso hospitalario, en comparación con aquellas personas que se atendieron de forma temprana, es de 50 por ciento en quienes acuden después de dos días y de 80 por ciento para quienes asisten a los cuatro o cinco días. Es decir, entre más tarde se busque ayuda, más crece la posibilidad de fallecimiento.

El análisis se realizó con el apoyo de expertos del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) en tres grupos de pacientes: quienes acudieron en los primeros dos a tres días, quienes lo hicieron entre cuatro y cinco, y aquellas personas que lo hicieron seis días después.

El director general del Cenaprece resaltó que en las entidades federativas brigadas de salud hacen visitas casa por casa para detectar a las personas con síntomas y sensibilizarlas sobre la necesidad de que acudan a atención médica, principalmente mayores de 60 años, quienes viven con diabetes, obesidad, enfermedad pulmonar obstructiva crónica u otra.

López Ridaura reiteró el llamado a la población a seguir las indicaciones de las autoridades para bajar los contagios de COVID-19 a través de cinco acciones puntuales:

· Quédate en casa; si no tienes a que salir, no salgas. Es un acto de solidaridad hacia los demás.

· Si es indispensable que salgas, usa cubrebocas de forma correcta y mantén sana distancia siempre.

· No acudas ni organices fiestas, posadas o reuniones con amigas, amigos y familiares. Son espacios de riesgo de contagio de COVID-19.

· Las compras de artículos prioritarios las debe realizar solamente una persona de la familia.

· Las personas con resultado positivo a COVID-19 asintomáticas deberán aislarse durante 15 días. En caso de síntomas, llamar a Locatel 55565811 para seguimiento médico o acudir a atención médica. También se les solicita informar a otras personas con las que tuvo contacto los últimos 14 días para que se resguarden de forma estricta o acudan a la unidad médica ante síntomas.
AM.MX/fm

 

The post Instituciones de salud del Valle de México incrementan capacidad hospitalaria appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

El Tren Maya asegura que recuperará los ecosistemas en el sur del país

Siguiente noticia

Llama AMLO a la población a no salir en 10 días para frenar contagios de coronavirus

RelacionadoNoticias

Salud

Caos en la compra consolidada de medicamentos

25 febrero, 2025
Salud

¿Sabes qué es la epilepsia y cómo actuar ante una crisis?

12 febrero, 2025
A través de Curando México se   donó  equipo, medicamentos, camas y otros enseres a hospitales
Salud

Lanzan convocatoria para apoyar con equipo  médico a grupos de la Sociedad Civil

30 enero, 2025
Salud

Día mundial de la Lucha contra la Depresión: síntomas y consejos de apoyo a un ser querido

7 enero, 2025
Salud

Seguiremos sin medicamentos. Pospusieron la licitación

1 enero, 2025
Salud

Medicamentos: Ebrard, pro-China; Kershenobich, prestigio

31 diciembre, 2024
Siguiente noticia

Llama AMLO a la población a no salir en 10 días para frenar contagios de coronavirus


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Cómo una tarjeta de débito puede simplificar la gestión de tu negocio

Corrupción presidencial: México no es Costa Rica

¿Software chino para el CURP?

Estados Unidos negocia, México se persigna

México y EU, países bizarros

Economía mexicana cae a pedazos y gobierno busca acallar la verdad

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.