• Aviso de Privacidad
martes, noviembre 18, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Insuficiente ahorro anunciado por AMLO

Redacción Por Redacción
26 julio, 2018
en Edgar González
A A
0
4
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Será de apenas el 2.2% del gasto total

El virtual presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, podría iniciar su gestión favorablemente si mantiene a su favor tres aspectos fundamentales: una política comercial, hoy favorecedora con las nuevas señales desde Washington, D.C., sobre nuevo TLCAN; la validación de los contratos de exploración y producción en el sector energético, por supuesto desechando la construcción de las nuevas refinería; y una política fiscal que permita lograr un aumento significativo en el gasto social y de infraestructura sin nuevos impuestos ni deuda, para lo cual requeriría una importante reestructuración del gasto público.

Al respecto, habría que considerar que los ahorros que ha delineado el equipo de transición de AMLO, significan un máximo de 2.2% del gasto total. Por supuesto, esto requeriría un despliegue muy gradual de programas sociales emblemáticos. Por lo tanto, concluyen los analistas de Citibanamex, optamos por proyectar un superávit primario muy modesto el próximo año. “Nuestra principal preocupación radica en los esfuerzos por racionalizar la nómina del sector público: un enfoque de arriba hacia abajo podría convertir un proceso disruptivo muy necesario en una exageración, lo que provocaría una desaceleración innecesaria en la actividad del gobierno”. Por lo pronto, el gobierno actual del presidente Enrique Peña Nieto deja al país con un incremento en Indice Nacional de Precios al Consumidor muy por encima de lo proyectado.

Esperan inversionistas un buen reporte de Cemex en el 2T18

Confianza de los inversionistas en el reporte de Cemex correspondiente al 2T18, esperado para hoy jueves. Se anticipa un reporte positivo, con un crecimiento en ventas de +6.5% (vs. 2T17), no obstante que representa una ligera desaceleración respecto de los 2 últimos trimestres; mientras que el EBITDA aumentará +3.5%e (vs 2T17), dato importante porque significará el primer incremento anual en este indicador desde el año 2016. También se espera una recuperación en volúmenes en México de 3%, el primer incremento desde el 1T17. Esto se daría gracias a los proyectos que arrancaron con motivo de las campañas electorales en México. Mientras que también ayudarán a los volúmenes la baja base comparable del 2T17 a razón del efecto negativo de semana santa en abril 2017 (período en que se disminuye la construcción en México). Del lado de los precios tendremos incrementos nominales pero amortiguados por el efecto negativo de la depreciación del peso frente al dólar, año contra año. El factor de riesgo en el país es el descarrilamiento de trenes en la ruta México-Puebla-Veracruz tras el sabotaje a GMXT en mayo, lo que pudiera afectar el suministro de cemento.

Amplia Infieon inversiones en la planta de Tijuana

La empresa alemana Infineon anunció la inversión de 40 millones de dólares (MDD) equivalentes a 770 millones de pesos (mdp) en su planta de Tijuana, con lo que suman 175 MDD (3 mil 368 mdp). Infineon -también conocido como Rectificadores Internacionales-, tiene presencia en Tijuana desde hace 17 años, y fabrica semiconductores con aplicaciones en los sectores electrónico, médico y automotriz principalmente; y con esta expansión permitirá integrar nuevas líneas de producción y cuartos limpios en los siguientes 4 años, para lo cual se contratarán más de 200 personas que se sumarán a los actuales mil 900 empleos, promoviendo la creación de oportunidades de desarrollo y bienestar para la población de Tijuana y de Baja California. Infineon, con presencia en más de 12 países, fabrica sistemas electrónicos y tecnología de administración de energía que incluye circuitos integrados, dispositivos de circuito, sistemas de potencia y componentes, brindando soluciones para los mercados informático, de plasma, de pantallas, médico, y automotriz.

Amplía AHMSA en 30% ingresos por ventas en el 2T18

Durante el segundo trimestre del 2018, Altos Hornos de México y Subsidiarias (AHMSA) obtuvieron ingresos por ventas de 18,137 millones de pesos un 30 por ciento superior al del mismo periodo del año pasado. En sus resultados también señaló que registró un EBITDA de 2,147 millones de pesos (US$ 111 millones), cifra 84% superior a lo obtenido en el mismo período de 2017. Estas cifras reflejan, además, un incremento en márgenes por la fabricación de aceros especiales y con mayores especificaciones, así como el impacto positivo de los programas internos de ahorro y eficiencia, señaló la empresa. Mantendrá en el presente año las inversiones en minas y siderúrgicas, a fin de fortalecer el abasto propio de fierro y carbón y atender con aceros especializados la demanda de sectores industriales como el automotriz, el energético y otros de alta demanda especializada.

Aumenta actividad de Ciberdelincuentes en el sistema financiero de criptomonedas

Con el aumento en la popularidad de las criptomonedas, los ciberdelincuentes están a la expectativa..Al respecto, FireEye iSIGHT Intelligence identificó el primer interés de los cibercriminales que data de al menos 2009, en comunidades clandestinas.m Una parte de los actores prefiere el uso del criptojacking, por no llamar tanto la atención de la “ley”. Y la criptomoneda más visada es el Monero. Es especialmente interesante a los grupos cibernéticos pues revisa claves de usuarios y garantiza mayor seguridad por criptografía, es decir, impide el rastreo de un usuario específico. Además de la cuestión de privacidad, garantiza alta rentabilidad por la minería con CPU. De acuerdo con la inteligencia y las tecnologías aplicadas por FireEye, la detección de malwares en criptomonedas viene aumentando de manera vertiginosa desde el principio de 2018, en especial en el sector de la educación. Mientras se mantenga rentable y con un riesgo relativamente bajo, el interés de los actores de amenaza sobre minería maliciosa de criptomonedas seguirá aumentando.

Incrementa Gorupo Bimbo 11.2% sus ingresos

El Grupo Bimbo incrementó los ingresos en 11.2% , impulsados por un sólido desempeño en México, la integración de recientes adquisiciones en la región de Europa, Asia y África (EAÁ) y el beneficio de tipo de cambio en la región de Norteamérica, por la apreciación del dólar frente al peso mexicano. A nivel EBITDA observamos un decremento de -21.4%, causado principalmente por un cargo no monetario derivado del Programa de Retiro Voluntario en Estados Unidos. Creemos que el gran número de territorios que tiene Bimbo le ofrece diversificación geográfica, varios de estos se encuentran en un período de restructuración e integración, lo cual esperamos contrarreste el buen desempeño otros territorios como México. Reiteramos nuestra recomendación de MANTENER, con un mismo precio teórico de $48.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Volver los ojos a la Justicia Social

Siguiente noticia

Sesión en breve 25 de julio

RelacionadoNoticias

Edgar González

Evoluciona el fraude digital, con grave riesgo para la banca y sus cuentahabientes

18 noviembre, 2025
Edgar González

Reduce México el apoyo del crédito flexible que tiene en el FMI

17 noviembre, 2025
Edgar González

Buena señal: empresas demandan créditos para aumentar producción: BBVA

14 noviembre, 2025
Edgar González

Reconoce la OCDE la certidumbre fiscal de México a grandes contribuyentes

13 noviembre, 2025
Edgar González

Cae producción industrial, por cuarto mes consecutivo: Citibanamex

12 noviembre, 2025
Edgar González

En México hay mexicanos que no son pobres, pero tiene problemas de hambre: BBVA

11 noviembre, 2025
Siguiente noticia
Foto: senado.gob.mx

Sesión en breve 25 de julio


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Sheinbaum provocó. Después reprimió

Claudia, ¡ni la Armada fue Invencible!

Índice Flamígero.- #GeneraciónZ: no somos de cristal; somos de acero

Entregado 1er Informe de Gobierno; arrancan las comparecencias

Evoluciona el fraude digital, con grave riesgo para la banca y sus cuentahabientes

¿Qué sigue?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.