• Aviso de Privacidad
martes, octubre 21, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Integración del gabinete y estructura de Gobierno

Redacción Por Redacción
8 julio, 2024
en José Luis Enríquez Ambell
A A
0
José Luis Enriquez Ambell
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CAFÉ DE MAÑANA

Por José Luis Enríquez Ambell

 

El Gabinete de Veracruz se suele integrar como lo estable nuestra constitución política, y así es como todos los titulares de las Secretarías de Despacho que ha venido invitando la Gobernadora Electa Rocío Nahle, habrán de ir poco a poco concentrando sus baterías en las estructuras de cada uno de los sectores a su cargo, partiendo del proceso de entrega – recepción, de ahí que próximamente sabremos quién será el o la responsable del Órgano Estatal de Control o sea, la Contraloría General, y quizá con una nueva versión.

Pareciera ser que la pluralidad y diversidad será la caracteristica del sexenio 2024-2030 desde el Poder Ejecutivo de Veracruz y creo que esas condiciones igual podrían estarse presentando en la conformación de los equipos sectoriales de la administración pública, e incluso en enroques, cambios y ajustes en el Poder Legislativo, Judicial y Órganos Autónomos del Estado.

El apetito político no debe llevar a socavar y lastimar a otros actores,- de Morena y demás fuerzas,- como sucedió desde el inicio del régimen por terminar de Cuitláhuac García Jiménez, y que sólo causó una división y hasta demolición de principios básicos para tratar de gobernar para todos, y que es concepto y herramienta elemental para la democracia.

Los resultados de comicios del 2 de junio, la ciudadanía definió con su voto lo que quiere, y ha sido a favor del “pluralismo, el equilibrio, la diversidad y la colaboración entre las diferentes fuerzas políticas”, de ahí que un servidor tenga la impresión que se irán dando pasos a buscar la armonía y concordia social entre el gobierno y la sociedad en su conjunto, y es que para empezar, pensando y partiendo del perfil de Ricardo Ahued como próximo Secretario de Gobierno, estaría por seleccionar puentes para una comunicación estrecha en favor de la Gobernadora Nahle que le lleve a las mejores tomas de decisión, alejando en el día a día y de la agenda; de chismes, intrigas, rumores y sobre todo de la desinformación, pues esas líneas llevaron a momentos de frecuentes crisis al gobierno de Cuitláhuac García y su gabinete, incluyendo a otros poderes.

En los recientes años, la escasa búsqueda y colaboración de los servidores públicos formados en las instituciones, terminan por llevar a una elevada generación de problemas, pero sobre todo para las de tomas de las mejores decisiones, y más en momentos de alta tensión social, y es que el orden social empieza a partir de los datos serios, pero si esas líneas las proveen burócratas poco o nada aptos, el manejo de los sobresaltos y la prevención en la agenda de riesgos, además de salir de control, conducen a la ingobernabilidad, y que en el sexenio por terminar ha venido siendo característica.

En resumen, un gobierno y sus sectores bien informados, será natural que tomen las mejores decisiones en favor de todos los veracruzanos.

DE SOBREMESA

Las mejores tomas de decisión, son resultado del pensamiento y la participación en grupos de trabajo, pues las personas que están al frente de una entidad pública como ente o un cuerpo colegiado suelen tener desafíos que atender conservando para preservar y fortalecer;la armonía social.

Así pues, los nuevos titulares de las estructuras del gabinete de Doña Rocío Nahle, tendrán en la opinión del pensamiento grupal desde la mejor selección de sus integrantes y colaboradores.

Y es que la toma de decisiones como grupo tiene beneficios de mejor solidez, ya que parte de una amplia gama de voces en las mesas de trabajo institucional, y asi se corren menos riesgos de tomar decisiones equivocadas.

UN CAFÉ CON DOBLE CARGA

Especialistas del pensamiento grupal en las estructuras de la administración pública coinciden
en asegurar que las decisiones colegiadas evitan que nadie en lo individual este por encima de toda decisión relevante desde el sector gobierno y autoridad, y es ahí en donde se sustenta que haya quien o quienes traten de hacer promoción individualista a su favor, y descuidando a quien gobierna y los equilibrios.

UN CAFÉ LECHERO LIGTH

El pasado 2 de junio nacieron los “Cuahutemistas” y dar paso a los “Nahlistas”, aquellos porque ya se van, y estos porque están llegando.

“Y es que siempre pasa igual cuando sucede lo mismo, al principio porque vamos llegando y al final porque ya nos vamos, pero siempre pasa a igual cuando sucede lo mismo”.

UN CAFÉ CON PILONCILLO

Este fin de semana Alito Moreno, lanzo en el CEN-PRI una carga de pirotecnia post electoral, que no precisamente anuncian los festejos del 15 de Septiembre y 20 de Noviembre.

¡ ES CUANTO !

José Luis Enríquez Ambell
enamjl62@gmail.com; enriquezambell@gmail.com
Secretario General de la Federación Auténtica de Trabajadores del Estado de Veracruz (FATEV – JLEG) Registro Federal del Trabajo # 5844 y Director General de la Consultoría y Asesoría Integral AECAI Torre Ánimas en Xalapa, Ver.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Justicia en México Bajo Amenaza: El Caso del Juez Rodrigo de la Peza y el Tribunal Electoral

Siguiente noticia

Gabinete: Dos piedras en el zapato

RelacionadoNoticias

José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Vacunación invernal, reto sanitario

21 octubre, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Día del empleado público estatal; el recurso humano en Veracruz

20 octubre, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

La reactivación económica para el norte de Veracruz

18 octubre, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Primer eslabón de protección civil son los Ayuntamientos

17 octubre, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Después de lluvias intensas; llegan bajas temperaturas

16 octubre, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Dragado de ríos post lluvias; y plena revisión de los drenajes

15 octubre, 2025
Siguiente noticia

Gabinete: Dos piedras en el zapato


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un sepulcro de honor

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Eduardo Luis Feher Trenschiner, 100% académico UNAM

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora con el SAT se endurecen las medidas dictatoriales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México bajo el agua: el costo humano de haber eliminado el FONDEN

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

Periodismo, radar que alerta a los poderosos

El Colosito que no fue… ni es

PAN: Entre Mussolini y los skinheads

Gobierno autocrático e ineficaz

No pudo AMLO desaparecer al PRI

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.