• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inteligencia Artificial: La Nueva Herramienta del SAT para la Fiscalización en México

Redacción Por Redacción
30 enero, 2024
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
328
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Ana Sofía Quijano Quintana, Abogada de consultoría fiscal de ACPM

El pasado 22 de enero de este año, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) dio a conocer su Plan Maestro para el 2024, en el que expone su intención de agilizar y mejorar sus procesos de fiscalización mediante el uso de la Inteligencia Artificial (IA) pues su objetivo es mantener la recaudación histórica que generó en 2023, recaudando un total de 4 billones 517 mil 730 millones de pesos en tal solo un año.

Con la implementación de la IA, el SAT clasificará a los contribuyentes de riesgo, identificará redes complejas de elusión y evasión fiscal y, detectará inconsistencias en los CFDI asociados con el contrabando y empresas fantasma. La tecnología implementada consistirá en modelos de analítica de grafos y machine learning y, se enfocará especialmente en los siguientes sectores: construcción, entretenimiento y espectáculos, farmacéutico, hidrocarburos, plataformas tecnológicas, servicios inmobiliarios, automotriz, hotelería, cualquier actividad considerada vulnerable, entre otros.

Asimismo, el SAT pondrá especial atención los siguientes conceptos para su fiscalización:

a) Uso de planes privados de pensión, asimilados a salarios, subcontratación y RESICO.
b) Reestructuras corporativas.
c) Enajenación de acciones y demás intangibles.
d) Aplicación de la tasa 0% de IVA.
e) Financiamientos, capitalización de pasivos y distribución de utilidades.
f) Esquemas de fideicomisos y empresas de intermediación crediticia.
g) Revisión a plataformas tecnológicas, de comercio y cobros electrónicos.

Por otro lado, en materia litigiosa para la defensa del interés fiscal, el SAT anunció que habrá un incremento de la presencia ante los órganos jurisdiccionales y un seguimiento central e importante a los asuntos de cuantía igual o mayor a los 100 millones de pesos.

Dicho órgano tributario expuso también que la implementación de la IA tendrá por objeto administrar la información de los contribuyentes pues cada año la información resulta en un volumen cada vez mayor.

Finalmente, el Administrador General de Recaudación del SAT manifestó que el uso de la IA en los proceso de fiscalización del SAT no constituye en ningún momento un acto de terrorismo ni exceso de fiscalización, pues su finalidad es para mantener la recaudación sin la necesidad de la creación de nuevos impuestos y ser pioneros en la modernización de la gestión tributaria.

Fuente:

https://www.gob.mx/sat/documentos/plan-maestro-2024-sat

Noticia anterior

AMLO pide indagar si magnicidio de Colosio fue un crimen de Estado

Siguiente noticia

Discusión abierta, plural y democrática para analizar iniciativas del Ejecutivo: Ana Lilia Rivera

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Discusión abierta, plural y democrática para analizar iniciativas del Ejecutivo: Ana Lilia Rivera


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.