• Aviso de Privacidad
miércoles, noviembre 5, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Intermediarios incrementan hasta en 400% precio de los alimentos: CODUC

Redacción Por Redacción
13 febrero, 2017
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 13 de febrero (AlmomentoMX).- La especulación e intermediación en la venta de productos del campo encarece hasta en 400% el precio de los alimentos y contribuye a que más de la cuarta parte de la población tenga carencias alimentarias señaló la Coalición de Organizaciones Democráticas, Urbanas y Campesinas (CODUC) al reconocer que el gobierno de la Ciudad de México haya atendido su petición de crear canales de comercialización directos en beneficio de productores y consumidores.

Marco Antonio Ortiz Salas, dirigente de la organización campesina, destacó que la estrategia del gobierno local para atender las carencias alimentarias y crear cadenas cortas agroalimentarias en las siete delegaciones rurales de la capital es un planteamiento que se envió a los redactores de la Constitución local como un mecanismo para garantizar el derecho a la alimentación en la capital del país.

El encarecimiento constante  de las hortalizas y las frutas –casi en línea con el alza de precios de granos y cárnicos- se ha originado fundamentalmente por la especulación de intermediarios y por la falta de controles en los minoristas, en particular de los supermercados. “Cuando las hortalizas y las frutas pasan a manos de los intermediarios es cuando se encarecen” abundó.

Las precarias formas de organización de los agricultores y su reducido acceso a los canales de comercialización de sus productos contribuyen a encarecer los alimentos, sobre todo los de alto consumo, por lo que siempre son bienvenidas las estrategias que promuevan la venta directa de los productos del campo en beneficio tanto de productores como de consumidores, además de que se desalientan prácticas altamente rentables de los especuladores que, al contar con la liquidez financiera, transporte, información de mercados, infraestructura de acopio y distribución, captan volúmenes considerables de mercancías a bajos precios y en detrimento de los ingresos de los productores.

El secretario general de la CODUC recomendó, ante el impacto del alza de los precios de los productos agropecuarios, poner en la agenda nacional la cuestión de la seguridad alimentaria para atender la desigualdad y el insuficiente acceso de alimentos en calidad y cantidad para un número importante de mexicanos en la ciudad y en el campo.

AM.MX/fm

The post Intermediarios incrementan hasta en 400% precio de los alimentos: CODUC appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

EPN y secuaces han “lavado” 582 mil millones de dólares

Siguiente noticia

Gobierno realiza operativo conjunto para detectar irregularidades en gasolineras

RelacionadoNoticias

Economía

Yahoo Finance publica los 16 caminos para ganar dinero online en 2025: del freelance al criptoemprendimiento

5 agosto, 2025
Economía

Precios de la gasolina se mantienen por debajo de los $24: Profeco

23 julio, 2025
Fuente: Pexels
Economía

Cómo una tarjeta de débito puede simplificar la gestión de tu negocio

4 julio, 2025
Economía

Desarrollo sustentable y ciudad: una visión desde la acción urbana

19 junio, 2025
Economía

La revolución tecnológica del trading en México

16 junio, 2025
Economía

Herramientas Digitales Que Empoderan a los Pequeños Negocios en México

9 junio, 2025
Siguiente noticia

Gobierno realiza operativo conjunto para detectar irregularidades en gasolineras


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Con la 4T emergieron el filofascismo y la anarquía

Cuando la calle se vuelve set

Impreciso Plan para Michoacán

“Plan Michoacán”, ofensivo discurso

El espionaje corporativo a larga distancia hace presencia en México

La vulnerabilidad del poder: cuando la cercanía se vuelve riesgo

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.