• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Intolerancia y populismo clientelar

Redacción Por Redacción
30 septiembre, 2022
en Sara Lovera
A A
0
Sara Lovera
0
COMPARTIDO
14
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Palabra de Antígona

Sara Lovera*

 

Habría que exigir que movimientos que prediquen la intolerancia queden al margen de la ley, considerarlos criminales como cualquier incitación al fanatismo, a la persecución, como los casos de la instigación al homicidio, al secuestro o al tráfico de esclavos.

Sin ser textual, Karl Popper en 1992, citado por Raúl Trejo Delabre*, analiza cómo se está introduciendo en nuestras mentes la posverdad, discurso que desacredita la lucha de las mujeres, difundido en los medios públicos y en las redes sociales con múltiples aristas.

Es un texto indispensable para analizar la intolerancia discursiva y populista desde el poder de quien gobierna, así como evita este discurso, el reconocimiento de los derechos específicos de las mujeres y que pasan a la toma de decisiones, con consecuencias materiales y evaluables. Es el caso de la distribución de las finanzas públicas.

La ley del presupuesto en los últimos tres años elimina, disminuye, manipula, desvía los recursos específicos para las necesidades de las mujeres.

Todavía el análisis del presupuesto 2023, desde varios puntos de vista, no entra al fondo ni al detalle, pero ya se mira la confusión y la mentira. Las mujeres aparecen enredadas en recursos “universales” para el pueblo.

En el análisis breve sobre del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2023, Magdalena García Hernández, de MIRA y Pensadoras Urbanas, advierte cómo está armado el presupuesto, cómo continua el desmantelamiento de la política de igualdad, que tenía avances desiguales y limitados, pero existía.

La destrucción se acompaña de una determinación vertical que no admite la reflexión democrática. Invalida, desacredita el trabajo de las feministas durante años y advierte que, de ser aprobado en la Cámara de Diputados sin cambios, al recibido del poder ejecutivo, desaparecerá el contrapeso del equilibrio de poderes y la política específica para las mujeres.

En esta administración se vació el Anexo 13, construido para atender la política de igualdad, dirigiendo recursos a programas y acciones globales de bienestar social —becas y subsidios—, lo que significa una manipulación de montos y una alteración del equilibrio. Es algo más que el desprecio a las mujeres.

En el equilibrio de poderes y de la sociedad, otra vez dice Trejo Delabre, no se conserva entre reconocimiento, libertades y respeto mutuo, donde radica una de las claves del pacto civilizatorio ensanchado para reconocer la diversidad social: los derechos de las mujeres, las minorías raciales, sexuales e infancias.

La aceptación de tales derechos ha sido el triunfo de la tolerancia, fuera del dogmatismo, el fundamentalismo y la intolerancia. Hoy renace una nueva intolerancia parapetada “en motivos nobles” —primero los pobres—, pero olvida a las mujeres, niños, niñas y adolescentes. Entre otras cuestiones, se coartan libertades para perseguir opiniones contrastantes. Negar la disidencia del otro o la otra. Y, más grave, son populistas y clientelares.

En la V Jornada Abolicionista, promovida y convocada por Alianza de Redes Feministas Nacionales, del sábado 10, García Hernández es contundente cuando aborda las líneas del presupuesto: “son desequilibradas, ambiguas, no institucionalizadas, no pertinentes, opacas. Programas sin perspectiva de género, y sin padrones de usuarias/os ni desagregación por sexo, sin indicadores de impacto que midan el cierre de brechas de desigualdad, a pesar de los avances legislativos en la materia”. Veremos…

*Periodista, directora del portal informativo semmexico.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Costumbre del Poder: Entre los narcos, un genio de la propaganda política

Siguiente noticia

Persiste “No” a la militarización

RelacionadoNoticias

Sara Lovera
Sara Lovera

¿Por qué nadie para lo de Veracruz?

13 mayo, 2025
Sara Lovera
Sara Lovera

El Siniestro Gertz Manero

6 mayo, 2025
Sara Lovera
Sara Lovera

Mainstream o moda popular

29 abril, 2025
Sara Lovera
Sara Lovera

Llamar a cuentas a Cuitláhuac

22 abril, 2025
Sara Lovera
Sara Lovera

Impunidad en el feminicidio de la primera diputada federal

15 abril, 2025
Sara Lovera
Sara Lovera

Mujeres ¡sigan en el fogón!

8 abril, 2025
Siguiente noticia
Lilia Arellano

Persiste “No” a la militarización


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

¿Por qué nadie para lo de Veracruz?

¿Para que desató Trump una guerra comercial contra china si volvemos a estar básicamente donde estábamos?

Tambores de Guerra Diputados-Magistrados

Inacción provocará a Trump

La muerte de un polític@ tiene un móvil político

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.