• Aviso de Privacidad
sábado, noviembre 1, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inversionistas extranjeros, ávidos de valores gubernamentales mexicanos

Redacción Por Redacción
18 julio, 2023
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

Ante la incertidumbre de las finanzas mundiales y la certeza del despunte de la economía mexicana, miles de inversionistas extranjeros se están acercando a instituciones financieras mexicana para adquirir valores gubernamentales. Tras dos meses consecutivos con flujos negativos, el apetito de inversionistas extranjeros por valores gubernamentales locales retornó en junio, al imprimir un incremento mensual por 27.1 mil millones de pesos (mmdp) (+1.7%). Sin embargo, esta entrada de capital financiero no fue suficiente para revertir las salidas acumuladas en el año que ascendían a -73.1 mmdp al cierre de mayo, para ubicarse ahora en -45.9 mmdp (-2.7%), situando la tenencia de foráneos en 1,661.0 mmdp al cierre del segundo trimestre del año.

De acuerdo con cifras de INTERCAM Banco, las cifras acumuladas al cierre de la primera mitad del año muestran que la tenencia de extranjeros en Cetes se incrementó en 41.2 mmdp, alcanzando una tenencia de 181.6 mmdp equivalente al 13.8% de su mercado, e implicando un incremento de 1.4pp con respecto al cierre del 2022. En el lado negativo de la balanza está la mayor salida acumulada durante el año de Bondes D, con un flujo negativo por -30.0 mmdp, llevando la tenencia entre extranjeros a 4.1 mmdp igual a 0.9% del monto en circulación (-3.6pp). Ligeramente detrás se ubican los Udibonos con una caída de -29.5 mmdp, resultando en una tenencia de 104.5 mmdp, su menor nivel de cierre de mes desde abril del 2022 y equivalente al 3.5% del mercado (-1.5pp). Mientras que los Bonos M acumulan una salida en el año por -27.5 mmdp, situando su tenencia en 1,370.7 mmdp, igual al 33.5% de su mercado (-3.6pp); al tiempo que la tenencia en Bondes F acumula una salida de -107.9 millones de pesos (mdp), resultando en una tenencia de la misma magnitud que virtualmente no representa nada del monto en circulación. Así, vale la pena señalar que en casi todos los instrumentos los extranjeros han perdido participación, por lo cual la tenencia total de los extranjeros se encuentra cercana a un mínimo de 13 años en 15.5% del mercado, menos de la mitad del máximo histórico de 38.7% alcanzado en enero del 2015.

El BBVA México lidera mercado local de fondos de inversión.

Al cierre de junio de este año, la estrategia digital del BBVA México para promover sus fondos de inversión, han tenido un rotundo éxito. El 88% de las contrataciones de estos productos fueron a través del canal móvil y web, seguido de un 12% en las sucursales bancarias. El objetivo es que estos productos ofrezcan a los clientes opciones diversificadas y adaptadas a sus necesidades financieras, permitiéndoles aprovechar las oportunidades que se ofrecen en materia de inversión.

BBVA México también dio a conocer que, de diciembre de 2022 a junio de 2023, a través de Asset Management, los activos en gestión de la institución financiera crecieron 19.70%. Lo anterior significa que en ese lapso se registró un aumento de 124 mil 6 millones de pesos, cifra que llevó al banco a consolidar su posición con un total de 753 mil 435 millones de pesos.

En este panorama destaca el Fondo de Inversión en Deuda Global, enfocado a invertir en bonos emitidos por gobiernos y empresas a nivel mundial a través de mecanismos de inversión colectiva como los fondos cotizados en bolsa, por sus siglas en inglés ETFs (Exchange Traded Funds). Desde su lanzamiento en febrero de este año, ha logrado acumular una inversión de mil 93 millones de pesos, lo que demuestra su atractivo en el mercado. Por su parte, el Fondo de Inversión de Renta Fija Gubernamental de Largo Plazo tiene como objetivo superar un índice compuesto, conformado en Bonos del Gobierno Federal de México en pesos y en UDIS. Este instrumento también ha sido bien recibido en el mercado, alcanzando una captación de mil 723 millones de pesos desde marzo de 2023.

Euromoney destaca a Santander como el “Mejor Banco en México”.

Al respecto, Felipe García, Director General de Grupo Financiero Santander, afirmó: “Nos sentimos honrados con este reconocimiento que nos confirma que nuestra decisión estratégica de transformarnos, de tener una innovación constante y de poner al cliente al centro de todos nuestros esfuerzos, es la correcta. Somos un banco sólido y equilibrado, con perspectivas de crecimiento en los próximos años, de manera responsable, y de la mano de nuestros clientes y de la comunidad. Seguiremos siendo protagonistas en las operaciones de mercado más relevantes, enfrentando retos con inversión, creatividad y nuevos lanzamientos para consolidarnos como el mejor banco, dicho por nuestros clientes”. Asimismo, Santander recibió por primera vez tres premios a mejor banco del mundo en los premios de Euromoney 2023: ‘Mejor banco del mundo para PyMEs’, ‘Mejor banco del mundo para la Inclusión Financiera’ y ‘Mejor banco del mundo en los Mercados Emergentes’.

Reconocimiento a las cocineras tradicionales de los pueblos originarios de México.

Hoy se realizará el homenaje nacional a la cocina tradicional mexicana, donde se reconocerá a las cocineras tradicionales de los pueblos originarios de México. Al respecto, Candelaria Lázaro, gobernadora del Gobierno Nacional Indígena de México, dijo que, en este evento único, se celebrará y valorará la inmensa riqueza y diversidad de la cocina tradicional mexicana, reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

Será una ocasión especial, añadió, para destacar la labor y el legado de las cocineras tradicionales, quienes han preservado y transmitido de generación en generación las prácticas, saberes y técnicas culinarias ancestrales de nuestros pueblos originarios.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Dos tipos de cuidado

Siguiente noticia

La guerra en Ucrania no es un problema local, está en riesgo el planeta entero

RelacionadoNoticias

Edgar González

Ciberdelincuentes roban la identidad bancaria de “los muertos”

31 octubre, 2025
Edgar González

Apertura del gobierno a participar en 34 proyectos de energía renovable

30 octubre, 2025
Edgar González

Confían empresarios que la relación comercial con EU será más transparente y segura

29 octubre, 2025
Edgar González

El FMI recomienda a México una consolidación fiscal más ambiciosa

28 octubre, 2025
Edgar González

Positivo panorama laboral presenta México en el resto del año: Banorte

27 octubre, 2025
Edgar González

La economía mexicana: de un deterioro a un crecimiento modesto: Citibanamex

24 octubre, 2025
Siguiente noticia

La guerra en Ucrania no es un problema local, está en riesgo el planeta entero


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Censura y cancelación: así se calla la democracia

La Ajedrecista y el Agente Externo

El berrinche de una “muñeca” naranja

Universidades… La asfixia Financiera

Morelos: manipulan a la gobernadora; vuelven violencia y corrupción

Muertos y vivales

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.