• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inversionistas rechazan a empresas sin ética

Redacción Por Redacción
31 enero, 2020
en Edgar González
A A
0
17
COMPARTIDO
42
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

No canalizarán recursos a empresas irresponsables

El mundo del inversionista esta cambiando; hoy, los inversores están dispuestos a invertir más dinero en empresas que se comportan de manera ética, penalizando a las empresas que se consideran socialmente irresponsables y/o perjudiciales. Lo anterior se desprende de una investigación del profesor Prof. Augustin Landier, de HEC París, y sus coautores del MIT Sloan y Toulouse School of Economics.

Según los resultados de la investigación, los inversores están dispuestos a pagar $.7 más por la compra de una acción en una firma que da un dólar más por acción a organizaciones benéficas. Los inversores valoran en 0,9 dólares menos por acción a las empresas socialmente irresponsables y/o perjudiciales -aquellas que ejercen una externalidad negativa de 1 dólar en una organización benéfica- frente otras empresas que son socialmente neutras. Cuando la empresa pro-social duplica la cantidad que dona a organizaciones benéficas, los inversores están dispuestos a duplicar la cantidad a invertir.- Esto también se cumple en el estudio a la inversa, es decir en el caso de una compañía no ética, al quitar otro dólar de su donación a instituciones benéficas, los inversores reducen su oferta a la mitad.

Este trabajo de investigación arroja luz entorno al debate sobre la responsabilidad social corporativa y la maximización del valor para los accionistas. Según el profesor Landier: “nuestro estudio muestra que hay un efecto positivo al ser socialmente responsable en el precio de las acciones porque los accionistas valoran las dimensiones éticas de las empresas en las que invierten”.

Aficionados del Super Bowl harán “San Lunes”; ausencia de unos 17.5 millones.

Las grandes corporaciones estadunidenses están más que preocupadas por el ausentismo laboral, al día siguiente del Super Bowl. La encuesta anual de la fiebre del Super Bowl encargada por el Workforce Institute de Kronos Incorporated y realizada online por The Harris Poll, estima que 17.5 millones de empleados adultos mayores de 18 años, al parecer faltarán al trabajo el día después del Super Bowl LIV – convirtiendo el lunes 3 de febrero en el día con mayor ausentismo laboral relacionado con el Super Bowl desde que El Workforce Institute de Kronos comenzó a rastrear este fenómeno en 2005. Este ausentismo creciente, esta obligando a las autoridades de ese país a buscar alternativas, y una de ellas es decretar el lunes siguiente del Super Bowl como dia de descanso o feriado, obligatorio.
China sigue en el centro del huracán; comercio con EU y ahora el coronavirus.

China volvió a centrar la atención del mercado. En esta ocasión el nerviosismo no obedeció a cuestiones geopolíticas. A lo largo de los últimos días, los inversionistas temieron que con el nuevo coronavirus se reedite el impacto económico severo que tuvo en la región de Asia Pacífico en 2003 el SARS (Síndrome respiratorio agudo grave). Dado que el brote actual coincide con las vacaciones del Año Nuevo chino, que supondrán el desplazamiento de centenares de millones de personas, las acciones de empresas ligadas al turismo, transporte, bienes de lujo fueron de las más castigadas.

El coronavirus seguirá generando volatilidad en todos los mercados, y México no es la excepción. Al mercado cambiario mexicano le interesa la percepción internacional que podría tener la actividad económica de China. Aunque no se esperan ajustes en la tasa de fondeo, ni en los planes de querer mantener sin cambios la tasa la mayor parte del 2020, siempre genera interés la evaluación que hace la autoridad sobre la situación económica estadounidense. En ese sentido, la semana tendrá múltiples referencias para evaluar el desempeño de la economía de EU, destacando el PIB de cierre del 2019, así como los reportes trimestrales de algunas empresas tecnológicas estadounidenses. Localmente, también se dará a conocer la estimación oportuna del PIB del 4T19, donde muy probablemente la economía mexicana finalizó todo el año con una ligera contracción en términos reales, la primera desde el 2009. Con ello, durante la semana la moneda mexicana podría fluctuar entre los $18.70 y $19.05 spot.

El Tren Maya sigue su proceso; ninguna orden judicial contra la construcción.

Los detractores de la construcción del Tren Maya, ya no saben que hacer, y recurren a las mentiras. Con relación a la supuesta suspensión otorgada en contra del Tren Maya, habría que aclarar que el Poder Judicial de la Federación, recibió una demanda de Amparo promovida por Ernesto Martínez Jiménez, realizada ante el Juzgado Primero de Distrito del estado de Campeche, bajo el número 12/ 2020 , en el que se señala como ACTO RECLAMADO la consulta y aprobación del proyecto denominado Tren Maya, derivado de la consulta indígena ordenada por el Poder Ejecutivo Federal. El ciudadano Martínez Jiménez impugna la consulta popular, no la construcción del Tren Maya. Y por cierto, el Poder Judicial de la Federación “NIEGA LA SUSPENSIÓN PROVISIONAL solicitada por la persona física antes referida”. Ups.

Crearán escuela para pilotos de helicópteros en Yucatán.

Airbus y la Escuela de Aviación México anunciaron la creación de una escuela de pilotos de helicóptero en el Estado de Yucatán. El anuncio tuvo lugar en el salón anual dedicado al helicóptero Heli-Expo, durante la firma de un acuerdo de cooperación entre el Gobernador del Estado de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, el Director General de Airbus en México, Ricardo Capilla y el Presidente de Escuela de Aviación México, Alfredo Velázquez Jiménez.

“Es una satisfacción constatar que el Estado de Yucatán, por su dinamismo económico,

La nueva escuela de pilotos de helicóptero se ubicará en el aeropuerto internacional de Mérida y acogerá pilotos de toda América Latina. En ella se ofrecerán varios tipos de formaciones que incluyen cursos ab-initio para nuevos pilotos, cursos para pilotos comerciales, capacitación para vuelos instrumentales (IFR), cursos de transición de ala fija a helicóptero, entre otras opciones curriculares.

“En la creación de esta escuela se inscribe el fuerte compromiso de Airbus de colaborar con el desarrollo de la industria aeronáutica en el Sureste de México, además de continuar respondiendo a la demanda de pilotos de helicópteros y reforzar la seguridad aérea en México y en toda la región”, declaró Ricardo Capilla. “Agradezco al Gobernador Vila por permitir que en el Estado de Yucatán se entregue una formación de calidad y con los mayores estándares de seguridad a centenares de pilotos”.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Hipócritas y oportunistas

Siguiente noticia

Cuando México logró el Premio Nobel de la Paz

RelacionadoNoticias

Edgar González

El peso mexicano y la bolsa de valores, al alza

14 mayo, 2025
Edgar González

En la guerra comercial, China es el ganador y EU, el gran perdedor: Consultores Internacionales

13 mayo, 2025
Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Siguiente noticia
Mouris Salloum George

Cuando México logró el Premio Nobel de la Paz


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

México en la mira de Trump

México no es piñata de nadie

Conductas ilegales

La sangre en las urnas: México en el Yugo del crimen

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.