• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Investiga COFECE fraude en fichaje

Redacción Por Redacción
9 noviembre, 2018
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
7
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Clubes coordinan compra y ventas

Bueno, hasta en el fichaje de jugadores profesionales de futbol soccer, los clubes hacen trampa y se ponen de acuerdo para comprar o vender a tal o cual jugador en más o en menos dinero. La Autoridad Investigadora de la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE o Comisión) inició una investigación por oficio, expediente IO-002-2018, por la posible realización de prácticas monopólicas absolutas en el mercado del fichaje de jugadores profesionales de futbol en el territorio nacional.

Las prácticas monopólicas absolutas son contratos, convenios, arreglos o combinaciones entre agentes económicos competidores entre sí, cuyo objeto o efecto sea la manipulación de precios, restricción o limitación de la oferta o la demanda, división o segmentación de mercados, concertación o coordinación de posturas en licitaciones, así como el intercambio de información entre ellos para realizar alguna de las conductas anteriores. Con respecto a la posible comisión de prácticas monopólicas absolutas en los procesos de reclutamiento y contratación de recursos humanos, esto implicaría un conjunto de conductas anticompetitivas que impiden la movilidad de los empleados en el mercado laboral, por lo que amerita la aplicación de la Ley Federal de Competencia Económica (LFCE).

El plazo para esta indagatoria es de hasta 120 días hábiles, contados a partir del 29 de junio de 2018, fecha de inicio de la investigación, el cual podrá ser ampliado por el mismo lapso hasta por cuatro ocasiones. Si al término de la investigación no se encuentran elementos que presuman la realización de dicha práctica anticompetitiva, el Pleno resolvería su cierre. En caso de que se encuentren elementos que presuman una violación a la Ley, quienes resulten responsables serán llamados a un procedimiento seguido en forma de juicio para que presenten su defensa. Conforme a la LFCE, de comprobarse la existencia de una práctica monopólica absoluta, los agentes económicos podrían ser multados hasta con el 10% de sus ingresos. También podrían ser sancionados económicamente quienes hayan coadyuvado, propiciado o inducido la realización de estas prácticas. Las personas físicas que hubieren participado en la celebración, ejecución u orden de este tipo de acuerdos entre competidores, podrían recibir prisión de conformidad con del programa de aceleración 2018el Código Penal hasta por 10 años.

Anuncia MassChallenge México, los ganadores del programa de aceleración 2018.

Anunció que las startups ganadoras ganadores del programa de aceleración 2018, que recibirán un premio por un total de 2 millones de pesos, son: Xilinat, Host a Pet, Genómica Médica, Nuup y Cuéntame. El anuncio tuvo lugar durante el evento anual MassChallenge Awards Ceremony en la Ciudad de México. De las 36 “startups” que participaron en el programa de aceleración de 4 meses, las cinco ganadoras fueron seleccionadas por un grupo de jueces expertos que basaron su selección en el potencial de cada una de las startups, así como en el impacto que tendrían en la sociedad. De esta manera, determinaron quiénes serían los ganadores de sus dos categorías, Diamante y Oro. Los Ganadores Diamante que se llevaron $500,000.00 pesos cada uno, libres de contenedores, son:: Xilinat, de México, Sector: Alimentos y bebidas. Xilinat transforma los residuos de maíz de los agricultores en xilitol, un sustituto de azúcar natural que tiene el mismo sabor que el azúcar, es ideal para los diabéticos, tiene pocas calorías y protege los dientes contra las caries. Host a Pet, de México, es un Host a Pet un marketplace en línea que conecta a los dueños de mascotas con una amplia lista de personas certificadas que brindan servicios de pensión y cuidado para mascotas. Y los ganadores de Oro

Los Ganadores de Oro ganaron $333.333 pesos cada uno, libres de equity: Genómica Médica, desarrolla pruebas de ADN en saliva para prevenir enfermedades comunes, evitar efectos adversos de los medicamentos y promover estilos de vida más saludables. “Cuéntame”, Céntame es una plataforma psicológica personalizada en línea que ayuda a las personas a convertirse en su mejor versión. Todo esto con tecnología orientada a metas, ahora enfocada en las empresas para ofrecer el servicio a sus empleados. Y finalmente, también de época, el premiado es “Nuup” es una plataforma digital que une a los pequeños agricultores y las empresas agroalimentarias mediante la recopilación y el intercambio de información, facilitando la colaboración y aumentando la transparencia. Como parte de la ceremonia de entrega de premios, Camila Lecaros —directora general de MassChallenge México— mencionó que “después de más de 1,000 horas de mentoría, 45 workshops y la participación de 311 mentores expertos, jueces y speakers, esta generación ha demostrado un gran crecimiento que se ve reflejado en los 11 millones de dólares recaudados en capital posterior a su paso por MassChallenge México”.

Sector asegurador mexicano, en la mira a nivel internacional

El sector asegurador mexicano termina esta semana con una buena noticia, pues la Federación Mundial de Asociaciones de Seguros (GFIA, por sus siglas en inglés) anunció como su nuevo presidente a Recaredo Arias, actual director general de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS). De acuerdo con GFIA, Arias asume el cargo, luego de que Dirk Kempthome renunciara como presidente y director ejecutivo del Consejo Americano de Aseguradores de Vida en agosto pasado. Hay que recordar que Recaredo Arias era el vicepresidente de la Federación, por lo que al ascender en funciones dentro del organismo, su sustituto en la Vicepresidencia será Don Forgeron, quien es presidente y director general de la Oficina de Seguros de Canadá.

Al conocer la decisión de GFIA, Arias comentó “me siento honrado de asumir el papel de presidente y servir en la Institución, en un momento tan crucial para la industria global de seguros. Deseo agradecer de todo corazón a Dirk por su brillante contribución como defensor de nuestra industria. Espero jugar un papel fundamental para garantizar que la voz de las aseguradoras siga siendo escuchada en los niveles más altos del debate internacional”.

Lista la siembra y comercialización dela jugadora

Por cierto, HempMeds México celebra la apertura hacia la industria de cannabis mostrada ante la iniciativa para despenalizar el consumo, cultivo y comercialización de la misma, así como con la publicación de los lineamientos en materia de control sanitario de la cannabis y sus derivados por parte de la Comisión Federal de Protección Contra Riesgos Sanitarios.

En México HempMeds fue la primera compañía de su tipo en obtener un permiso de la Comisión Federal de Protección Contra Riesgos Sanitarios para distribuir un aceite con altas concentraciones de CBD formulado especialmente para no contar con elementos psicoactivos. De esta manera, HempMeds, logró apoyar a pacientes y profesionales de la salud.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

En justicia fiscal, el buen juez por su casa empieza

Siguiente noticia

Funcionarios desatados

RelacionadoNoticias

Edgar González

En la guerra comercial, China es el ganador y EU, el gran perdedor: Consultores Internacionales

13 mayo, 2025
Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Siguiente noticia
Lilia Arellano

Funcionarios desatados


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.