• Aviso de Privacidad
viernes, noviembre 7, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Invitan a disfrutar un delicioso Café con Historia en NL

Redacción Por Redacción
10 noviembre, 2022
en Cultura y Espectáculos
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción Mx Político.- 3 Museos y la Asociación Estatal de Cronistas Municipales de Nuevo León “José P. Saldaña” invitan al ciclo Café con Historia. Cabrito, piloncillo, pan y vino, para conocer el patrimonio gastronómico que da identidad y renombre a los municipios de Linares, Apodaca, Villaldama y Cadereyta; los martes a partir del 15 de noviembre a las 19:00 horas en el auditorio del Museo del Noreste.

En este ciclo se conocerá la historia de hombres y mujeres que por circunstancias diversas descubrieron que, más allá de su sazón único, sus creaciones se transformaron en símbolos de sus pueblos y detonaron el turismo y la economía local; haciendo de la cocina tradicional una manifestación de identidad y patrimonio de Nuevo León.

La gastronomía de estos cuatro municipios representa un patrimonio inmaterial que ilustra las tradiciones y se convierte en un detonante para el desarrollo económico y turístico de esa comunidad. Sus platillos típicos, cómo y cuándo se sirve, las formas de consumirlos y su producción están fuertemente influenciadas por la cultura y su medio ambiente y tienen una larga historia, algunos de más de 3 siglos.

PARA DEGUSTAR

La primera sesión, el 15 de noviembre, estará a cargo del cronista de Linares, Lic. Armando Leal Ríos, quien abordará un tema poco difundido en la historia municipal de Linares, el vino.

El cronista asegura que la tierra en Linares y los municipios adyacentes es privilegiada y le da mucho gusto que personas como Fernando Gracia López y la Universidad Autónoma de Nuevo León, hagan esfuerzos por hacer que surjan viñedos y se produzca vino, que sin duda podrá ser un detonante de empleos y producción que beneficiará a los linarenses.

Desde el siglo XIX hasta mediados del Siglo XX, Apodaca se distinguió por la producción del Piloncillo, ingrediente indispensable para endulzar el café, los atoles y la panadería de los hogares nuevoleoneses de esas épocas.

Los sembradías de caña de azúcar, los fogones y el piloncillo se están perdiendo en el recuerdo de los pueblos, sin embargo, su historia es importante y por eso merece ser contada el martes 22 de noviembre, por el cronista adjunto de Apodaca, Emmanuel Treviño Durán, cuya familia fue una de las mayores productoras de este dulce ingrediente.

El 29 de noviembre, única charla que se realizará a las 18:00 horas, la cronista de Villaldama, Mtra.  María Luisa Santos Escobedo, hablará del delicioso Pan villaldamense, uno de los productos que acompaña la vida de propios y extraños que acuden todos los días a las panaderías centenarias de ese municipio.

Una de las panaderías de mayor tradición es la de la Familia Treviño, quienes con recetas antiguas y en horno de leña preparan deliciosas hojarascas, semitas de manteca con pasa y nuez, molletes, las polkas y los bizcochos, en una tradición familiar que ha pasado de generación en generación.

El 6 de diciembre, el cronista de Cadereyta, abordará el tema del cabrito, con un amplio panorama histórico en el cual relatará cómo fue la llegada del ganado caprino a Cadereyta.

“En 1637, el capital Alonso de León invita su pariente político Antonio Leal, a venirse a radicar a las tierras de Cadereyta, por considerar que éstas son mejores para la crianza del ganado. No pasa mucho tiempo para que Antonio llegue con su ganado, entre el cuál se puede contabilizar a 30 cabezas de ganado menor”, señala el cronista.

Comenta que, en el trayecto, las personas que arriaban al ganado tuvieron que alimentarse disponiendo del mismo ganado para resistir el largo trayecto, estableciendo una amplia cultura gastronómica que, de acuerdo con las crónicas de Alonso de León, en aquel entonces destacaban los primeros platillos en forma de caldos, asados y carne seca. Actualmente los cuajitos inicialmente realizados en cabrito, son considerados patrimonio de Nuevo León.

Las conferencias del ciclo Café con Historia. Cabrito, piloncillo, pan y vino serán de carácter presencial a las 19:00 horas en el Auditorio del Museo del Noreste. Si desea información adicional la puede consultar en la página www.3museos.com o ponerse en contacto a través de las redes sociales con @3museos

El cargo Invitan a disfrutar un delicioso Café con Historia en NL apareció primero en Noticias MX Político.

Noticia anterior

El eclipse solar que ayudó a poner fin a una guerra de seis años en 585 a.

Siguiente noticia

Se estrenó en la Cineteca Nacional el docufilme La leyenda del árbol secreto

RelacionadoNoticias

Cultura y Espectáculos

Colapsa caso contra Imelda Garza Tuñón, pruebas desmienten acusaciones de Maribel Guardia y Marco Chacón

22 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Investigación en YouTube cuestiona la narrativa de Maribel Guardia y revela nuevos datos del caso

6 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Inventan mensajes de Imelda para victimizar a Maribel

4 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

«Mozart en tres tiempos» en el Museo Nacional de Historia del Castillo de Chapultepec

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

¿Sabías que existe un campeonato mundial de carga de esposas y que el premio es el peso de la esposa en cerveza?

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

Ya está abierta la convocatoria al reconocimiento “Rubén Bonifaz Nuño”

2 febrero, 2025
Siguiente noticia

Se estrenó en la Cineteca Nacional el docufilme La leyenda del árbol secreto


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio recibe el Premio Unidos por la Educación por su compromiso con la formación de líderes educativos junto a Enseña por México

Narco y gobiernito Vs. Michoacán

Marchas, manifestaciones, descontento

¿Política prostituida?

Multiviolencia

Anthony dice: “El mundo ha llegado a su fin… monos, payasos y demás… todo es solamente un maldito circo…”

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.