• Aviso de Privacidad
miércoles, agosto 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

ISSSTE, el maltrato

Redacción Por Redacción
11 julio, 2016
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* Las instituciones de salud del Estado viven acosadas por el robo hormiga de medicamentos, instrumental quirúrgico y equipo, o por actitudes lindantes con el fraude y la corrupción, al desviarse el presupuesto a otros fines

Gregorio Ortega Molina

isssteLos empleados son, a fin de cuentas, el vivo reflejo del comportamiento de sus patrones. Lo mismo sucede en los servicios públicos: los burócratas replican, en usuarios y derechohabiente, idénticos modelos de conducta que los altos funcionarios tienen para con ellos.

Los problemas de las instituciones de salud del Estado son múltiples, pero todos tienen un origen humano: la carencia de recursos puede obedecer a la mala aplicación de lo que se tiene, o a que se carece de casi todo porque hay robo hormiga de medicamentos e instrumental y equipo, o porque el presupuesto de adquisiciones se lleva a otros destinos, oscuros, lindantes con la corrupción y el fraude.

Ya hace tiempo que en el ISSSTE dan, a los pacientes de enfermedades crónicas, recetas resurtibles hasta por tres ocasiones. Su supone que el cuadro de medicamentos fue establecido por especialistas y de acuerdo a las enfermedades de los derechohabientes. Pues bien, medicina para los hipertensos, infartados y diabéticos escasea desde el mes de junio. La propuesta de descargar la agenda de consultas de los médicos resultó inoperante.

Si un paciente llega tarde a la consulta, la pierde. La tolerancia reside exclusivamente en el criterio del médico tratante y lo apretado del tiempo. 15 minutos para escuchar, auscultar y diagnosticar. Sin embargo, los médicos tratantes pueden llegar hasta 60 minutos tarde a su “empleo”, y si un derechohabiente reclama, de buen modo, puede recibir un apoyo en respuesta, o un “hágale como quiera”.

Es cierto, están saturados, pero esa falta de recursos, médicos y tiempo, no es pretexto para que descuiden a los enfermos. Me cuenta un paciente infartado y operado en el 20 de noviembre, que en el área de consulta externa del hospital han pretendido darlo de alta de los servicios de cardiología, y él se defiende como gato boca arriba, porque las secuelas del infarto y la necesidad de cuidar que la endoprótesis vascular o “stent” permanezca en óptimas condiciones requiere observación continua, y no se debe dar de alta en esas condiciones.

Me indica mi corresponsal y paciente del ISSSTE, que está consciente de las dificultades por las que atraviesa México, que más se recrudecerán después de los aumentos en los bienes y servicios proporcionados por el Estado, sin dejar de lado la falta de confianza, pero que se puede quitar presión con trato humano, con diálogo, con información, con tolerancia similar a la que tiene la institución por los médicos, pero no, me dice, y afirma que los tratan como pericos a toallazos.

¿Será?

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Descarta Obama polarización étnica en EUA

Siguiente noticia

Entresemana: Ochoa, el guapo: Gamboa; Ulises, la rebelión

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: El fantasma de la gentrificación

8 agosto, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: ¿Puede detenerse la anulación del Poder Judicial Federal?

7 agosto, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: El desempleo y sus consecuencias

6 agosto, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Desconocemos cuantos niños no se vacunaron

5 agosto, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Los medicamentos no estarán en su destino

4 agosto, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Zedillo-AMLO, el binomio letal

1 agosto, 2025
Siguiente noticia
Moisés Sánchez Limón

Entresemana: Ochoa, el guapo: Gamboa; Ulises, la rebelión

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El huachicol cambia de rostro: prácticas empresariales para evadir inspecciones emergen en plena ofensiva federal

Desde hace años el Pentágono alistó la invasión

Atroz miseria humana de Claudia Sheinbaum

México: patio trasero y celda sin llave

Aumentan registros de corrupción

¿A poco?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.