• Aviso de Privacidad
martes, octubre 28, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

ISSSTESON: cirugía con calculadora

Redacción Por Redacción
19 mayo, 2025
en José Luis Parra
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

José Luis Parra

 

En el ISSSTESON, antes de que llegara Luis Osuna, los medicamentos se surtían con rezos, no con recetas. El almacén tenía solo el 45% del cuadro básico y el resto era buena voluntad y farmacias con horario de castigo. Hoy, el director presume que han alcanzado el 85% de abasto y que el 93% de las recetas se surten con recursos propios. Bien por él. Aunque hay derechohabientes que aún deben hacer una especie de viacrucis farmacéutico, y no para encontrar la cura sino la pastilla.

Lo interesante no es la cifra, sino el origen del problema: las licitaciones se hacían tarde, como si el dolor pudiera programarse. El desabasto no fue culpa de un asteroide, sino de la burocracia institucional que creyó que planear compras era para la ciencia ficción.

Pero el contador Osuna llegó con calculadora y bisturí. Empezó a comprar antes de que se acabara el presupuesto o la paciencia. Y el almacén se llenó.

Medicina sin show

A diferencia de otros directores de instituciones públicas que gustan de inaugurar hasta el tope de papel de baño, Osuna habla con números, no con cortinas para selfies. En entrevista con el semanario Nuevo Sonora, dice que en Guaymas y Nogales se están haciendo cirugías que antes eran exclusivas de Hermosillo. Incluso reprograman operaciones y movilizan pacientes como si fueran piezas de ajedrez en un tablero estatal.

¿La clave? Regionalización. No una promesa de campaña, sino una estrategia operativa. Sonó a disparate cuando la propuso, pero ahora tienen quirófanos funcionando en el sur, ambulancias nuevas (donadas, claro) y hospitales en remodelación. Y como no hay presupuesto para milagros, se aliaron con clínicas privadas que cobran menos de lo que gasta el ISSSTESON por mantener un paciente hospitalizado con sábanas arrugadas.

La cirugía cuesta 25 mil pesos, dice Osuna. Lo que no cuesta es admitir que antes costaba el doble… y salía peor.

Las dolencias del sur

El sur de Sonora sigue oliendo a abandono. En Obregón, conseguir un médico es como conseguir boletos para ver a Luis Miguel: caro, escaso y sólo para privilegiados. Osuna asegura que están reclutando a jóvenes especialistas, aunque muchos prefieren las comodidades del consultorio privado a la incertidumbre de una plaza pública.

Pero hay esperanza. En Navojoa, el plan es levantar un hospital ancla sobre las ruinas de una vieja policlínica. Dos quirófanos, veinte camas, unidades de hemodiálisis y neurodesarrollo. Todo con presupuesto raquítico, pero ambición quirúrgica. Dice que estará listo el próximo año. Ojalá no lo terminen justo para la próxima elección.

La salud se improvisa (pero bien)

El ISSSTESON no está esperando milagros fiscales. Sabe que no llegarán. Osuna, con su perfil financiero, no promete lo imposible. No dice “vamos a transformar el sistema de salud”, sino “vamos a usar lo que hay”. Y eso, en tiempos de discursos inflados, es casi una grosería.

Ha conseguido ambulancias, ultrasonidos y clínicas especializadas sin necesidad de estirar la mano al Congreso. Usa alianzas con sindicatos, convenios con privados, y hasta imaginación presupuestal. A veces, hasta la austeridad puede tener bisturí.

Hay clínicas nuevas, atención domiciliaria, planes de expansión y hasta unidades de estimulación temprana para neurodivergencia. Y sí, hasta una clínica del dolor está en diseño. Porque este sistema duele.

El mensaje final

El ISSSTESON sigue siendo una institución enferma, pero al menos ya no está en cuidados intensivos. Con suerte y dirección, podría volver a caminar. Osuna sabe que no todos los médicos son santos ni todos los pacientes ángeles. Pero tiene claro que si no se opera con sentido común, se muere con burocracia.

Hoy presume cifras, pero también admite pendientes. Le habla claro a la derechohabiencia y le pide al personal del ISSSTESON compromiso. A cambio, él les ha dado salarios dignos y un poco de esperanza.

¿Será suficiente?

Tal vez no.

Pero por lo menos, ya no están rezando frente a un anaquel vacío.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Tamaulipas, poder, dinero y mordaza

Siguiente noticia

Remesas de EU: ¡De la que se salvaron!

RelacionadoNoticias

José Luis Parra

¿Soberanía a plazos?

28 octubre, 2025
José Luis Parra

¿Y el Bukele mexicano?

24 octubre, 2025
José Luis Parra

Colosio: milagrito en Monterrey

23 octubre, 2025
José Luis Parra

El Colosito que no fue… ni es

21 octubre, 2025
José Luis Parra

Los Primos del Huachicol

20 octubre, 2025
José Luis Parra

IEPS: el nuevo huachicol

17 octubre, 2025
Siguiente noticia

Remesas de EU: ¡De la que se salvaron!


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • A la “Generación Z” no le irrita Andy López

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién manda en la Defensa?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Bienestar con propósito: una experiencia educativa integral

Charlatanería en Palacio Nacional

¿Soberanía a plazos?

Elecciones primarias obligadas para 2030

La ejecución infame de José Luis Beltrán, un mal presagio que estremece

“Te lo digo Juan para que lo entiendas Pedro”

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.