• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

IVA, para desangrarnos

Redacción Por Redacción
26 febrero, 2013
en Francisco Rodríguez
A A
2
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Pues nada, que el PRI –cada vez menos revolucionario y, por sus volteretas acomodaticias sexenales cada vez menos institucional– se allanó a los tecnócratas ahora en el poder, cambió sus llamados “documentos básicos” y, así, abrió la puerta para que Hacienda y su temible Sistema de Administración Tributaria empiecen a cobrar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) en alimentos y medicamentos, reforma fiscal de por medio ya avalada por las otras dos fuerzas políticas, ¿incluido el PRD?, a través del traído y llevado Pacto por México.

Tecnócratas, al fin y al cabo, los iluminados que tenemos como funcionarios públicos decidieron que, para curar al enfermo –visto que su ciencia aprendida en el ITAM, MIT, Harvard, Yale, Stanford…–, ¡hay que desangrarlo!

Esto es lo normal, aparentemente, en esta Edad Media de la economía y las finanzas que globalmente ahora nos azota. Un Medioevo que, por cierto, inició cuando los gobiernos de prácticamente todas las naciones –y México no fue la excepción– intentaron salvar la todavía moribunda economía global con inyecciones millonarias de liquidez: transfusiones descomunales de dinero recién impreso para reanimar un sistema con las heridas aún por cerrar. Eso, en lugar de taponar primero los agujeros, de fumigar los virus que provocaron la mayor infección del capitalismo desde la Gran Depresión del ’29 del siglo anterior.

La receta es clara: hay que inyectar dinero, mucho dinero, a los bancos, a las empresas, a los grupos financieros, incluso a las transnacionales y a todos sus accionistas. A los pobres, a las clases medias, en cambio, hay que desangrarlos con más impuestos que, asimismo, sean cada vez más altos.

Terminaremos el 2013 con una carestía galopante donde todos los productos incrementarán sus precios –mucho más allá de la tasa del IVA–, el Banco de México y el INEGI maquillarán otra vez sus cifras de inflación, y hasta dirán que se ha cumplido el compromiso chorrocientos mil del titular en turno del Ejecutivo Federal.

¿BIENESTAR PARA LA FAMILIA?

Hay contradicciones que, por más que se desee, no se pueden soslayar. O, como dice el refrán, “del dicho al hecho hay mucho trecho”.

Y es que fueron incontables las ocasiones en las que, como candidato presidencial, el señor Enrique Peña Nieto habló de la muy ingente necesidad de impulsar en México un mercado interno. Esto, según lo entiende un lego como este escribidor, querría decir que durante su mandato impulsaría no sólo la creación de empleos, sobremanera que provocaría que estos fuesen verdaderamente remunerativos, para que la gente tuviese dinero en el bolsillo para gastar, y que al gastar crecieran los negocios comerciales y, en consecuencia, se viese beneficiada la planta industrial, produciendo todo lo que los consumidores –con dinero en el bolsillo, reitero– demandasen.

Todavía en su primer evento público de este 2013, realizado en la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STyPS), el señor Peña Nieto prometió que este año será el de la prosperidad, el de la concreción de mayores acuerdos y de reformas estructurales.

Pero… la terca realidad se interpuso.

Unos días después, Hacienda a cargo de su “second” Luis Videgaray anunció el mayor de todos los incrementos mensuales a los combustibles, lo que vernáculamente conocemos cual “gasolinazo”.

Y luego se fueron al cielo las tarifas de electricidad, a cargo del monopolio CFE.

Y lo que antes llamábamos “escalada de precios”.

Más y más de nuestra sangre, ofrendada al goloso Estado, protector además de los intereses de las élites económicas, industriales y financieras de México y del exterior.

Todo esto, ¿para que vivamos mejor?

¿En serio?

Apechuguemos –que no sabemos de otra– y, ahora que el PRI ya le abrió la puerta a los tecnócratas… ¡paguemos IVA en alimentos y medicinas!

Va más de nuestra sangre en ofrenda, ¿a poco no?

Índice Flamígero: “Esta película ya está muy vista”, nos dice don Alfredo Álvarez Barrón, El Poeta del Nopal, quien nos comparte su epigrama: “El más feroz litigante / declinaría avergonzado, / ante el oscuro legado / de nuestros representantes, / que de manera arrogante / burlan la ley a dos manos; / si con sus actos malsanos / se anuncia una nueva era, / reviso la cartelera / ¡y escojo una de romanos!”

www.indicepolitico.com / pacorodriguez@journalist.com

Noticia anterior

Campaña de Starbucks

Siguiente noticia

Desde Nueva York

RelacionadoNoticias

Francisco Rodríguez | Indice Politico
Francisco Rodríguez

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

9 mayo, 2025
Francisco Rodríguez | Indice Politico
Francisco Rodríguez

L12 del Metro: Otro crimen de Claudia a largo plazo

8 mayo, 2025
Francisco Rodríguez | Indice Politico
Francisco Rodríguez

Innecesario que AMLO y CSP se comuniquen

6 mayo, 2025
Francisco Rodríguez | Indice Politico
Francisco Rodríguez

La “dictadura perfeccionada” ondea en una cola de caballo

2 mayo, 2025
Francisco Rodríguez | Indice Politico
Francisco Rodríguez

Sheinbaum – Zedillo: Duelo desigual

30 abril, 2025
Francisco Rodríguez | Indice Politico
Francisco Rodríguez

Ejerceremos el periodismo desde la clandestinidad

29 abril, 2025
Siguiente noticia

Desde Nueva York

Comentarios 2

  1. evelyn says:
    12 años atras

    –con reconocido mas de 50 millones de pobres, a donde pegara mas duro y tupido el iva a alimentos y medicinas ?? pero el estado es primero. el estado o el estado de cuenta de los candidatos a millonarios sexenales ?? con que si no se compraran sus enzo ferraris.

    Responder
  2. duke says:
    12 años atras

    vaya mini aumento al minisalario y luego aumento del iva a alimentos y medicinas pues vaya que si se mejorara el mercado interno asi verdad?

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

Asegurando

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.