• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Japón es el país que más carne de cerdo compra a México: Sader

Redacción Por Redacción
24 julio, 2021
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
31
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

En el marco de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), dio a conocer un poco de la relación que se tiene con el país del Sol Naciente; como amigo y socio comercial. La relación comercial entre Japón y México ha ido aumentando con el paso de los años, en productos agroalimentarios. Incluso, asegura:

“Después de Estados Unidos, ellos son nuestros principales socios comerciales en cuanto a exportaciones agroalimentarias”, indicó la Sader.

Debido a que Japón es una gran isla con una enorme densidad poblacional, no puede producir todos sus alimentos y debe comprar a otros países como México; que tiene una biodiversidad enorme. Por esta razón, Japón es el país que más carne de cerdo le compra a México. 

Durante el año 2020, las exportaciones agroalimentarias de México a Japón ascendieron en su primer semestre, a $668.9 millones de dólares. Especialmente en el mes de junio del año pasado. Con un crecimiento del 12% respecto al año 2019. Cabe resaltar que esto se dio durante la cuarentena por Covid-19. Muy probablemente la mayor compra de los productos agroalimentarios se deba también a la pandemia que ha afectado severamente los sistemas agroalimentarios de todo el mundo.

 

El pasado 2020, se exportaron 888 toneladas de camarón congelado a Japón. Lo cual indica que el país consume no sólo los cultivos de alimentos de origen vegetal, sino también es un gran comprador de productos del mar, como es el atún y otras especies marinas.

México exporta a Japón carne de cerdo, camarón, atún, calabaza, jugo de naranja, plátano, cervezas, entre otros productos. Incluso, el mercado japonés se está abriendo más al mundo en su intercambio cultural y comercial y se están comenzando a exportar más alimentos y productos de origen mexicano.

Por otro lado, las exportaciones totales de México a Japón en el acumulado del primer semestre del 2020 fueron de $2,755.7 millones de dólares. Con una relación comercial que se ha fortalecido y continuará de esta manera en la próxima feria FOODEX, que se celebrará en el país nipón; con agricultores, ganaderos y diversos comerciantes de la industria alimenticia. En esta feria se buscará fomentar el comercio entre pequeños productores.

México tiene una oportunidad comercial con este país enorme. Los japoneses tienden a tener un gusto de calidad superior en su alimentación;  pero en su territorio no siempre lo pueden obtener debido a su situación geográfica. Sin embargo, han logrado grandes avances en la biotecnología y trabajan con importantes científicos que se encuentran desarrollando interesantes propuestas en materia alimenticia para mejorar cultivos, aprovechar alimentos y también para mejorar la calidad de los mismos así como su productividad.

The post Japón es el país que más carne de cerdo compra a México: Sader appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Miles protestan contra nueva cuarentena en Australia.

Siguiente noticia

Proponen incluir la tortilla nixtamalizada dentro de la Canasta Básica

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Proponen incluir la tortilla nixtamalizada dentro de la Canasta Básica


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

El embajador que disparó sin balas

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.