• Aviso de Privacidad
martes, julio 1, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Japón responsable del quiebre en las negociaciones para la fusión de Renault y Fiat-Chrysler

Redacción Por Redacción
24 junio, 2019
en Internacional
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Ante la preocupación que la alianza entre Renault SA y Fiat Chrysler Automobiles NV a principios de este mes pudiera dañar a Nissan Motor Co, el gobierno japonés intervino en el quiebre de las conversaciones entre estas dos compañías.

Posteriormente que Japón manifestara sus dudas sobre el acuerdo al gobierno francés, Francia el accionista mas fuerte de Renault solicita una pausa en las conversaciones para ganar el apoyo de Nissan ocasionando que Fiat retirara su propuesta.

Los detalles sobre la intervención de Japón, que están surgiendo hasta ahora, destacan los obstáculos para una rápida reanudación en las negociaciones, asimismo muestran que Francia y Japón pueden encontrar intereses en común para proteger a sus fabricantes y la alianza Renault-Nissan de veinte años.

Renault y el estado francés se centran en reparar la relación con Nissan, las tenciones comienzan desde el noviembre pasado con la detención de Carlos Ghosn, quien supervisó ambas compañías y su alianza. Las tensiones aumentaron cunado Jean-Dominique Senard, el nuevo presidente de Renault presionó a Nissan a efectuar una fusión que no quería y después insistir en el acuerdo con Fiat sin comunicárselo a la compañía japonesa.

Las relaciones empeoraron a principios de este mes cuando Senard en su reunión anual de accionistas amenazó con bloquear el nuevo plan administrativo de Nissan. La tensión fue aliviada momentáneamente el jueves 20 de junio gracias a un acuerdo que puso fin a la disputa sobre los poderes en la junta directiva.

De acuerdo con personas familiarizadas con el tema Nissan había reconocido el acuerdo entre Fiat y Renault desde que se enteró de las conversaciones. No obstante, agregaron que los representantes de la compañía japonesa en el consejo de Renault decidieron manifestar su oposición en lugar de salir abiertamente en contra de esto, el diálogo con los funcionarios japoneses ayudo a sus equivalentes franceses a entender la posición de Nissan lo que impulso a Francia a frenar el acuerdo.

Bruno de Le Marie ministro francés de finanzas, dijo que el plan de Nissan de abstenerse en la votación Renault-Fait lo guío en su decisión de buscar un retraso. Este movimiento de ultimo momento le valió elogios por parte de algunos expertos de Nissan. Algunos consideraron que la propuesta de Fiat era una Forma de controlar la empresa, sus tecnologías y los beneficios de su presencia en Estados Unidos y China a bajo precio.

The post Japón responsable del quiebre en las negociaciones para la fusión de Renault y Fiat-Chrysler appeared first on Almomento.Mx.

Noticia anterior

Entrega Jucopo nueva lista de aspirantes para integrar el Organismo para la Mejora Continua de la Educación

Siguiente noticia

López Obrador “podría perpetuarse en el poder si se lo planteara”: Vargas Llosa

RelacionadoNoticias

Internacional

CHINA sale, USA Presiona, Panamá no quiere problemas y se reabre el offshore anti-impuesto sobre la renta para “buenos y malos” en Panamá

12 febrero, 2025
Internacional

Confirman audio previo al accidente aéreo en Filadelfia: «No estamos seguros de qué pasó»

1 febrero, 2025
Internacional

Trump confirma aranceles a la Unión Europea: «Nos ha tratado terriblemente»

1 febrero, 2025
Internacional

Georgia suspende negociaciones con la UE y enfrenta protestas masivas

1 febrero, 2025
Internacional

Marco Rubio inicia su primera gira por Latinoamérica con enfoque en cooperación y seguridad

1 febrero, 2025
Internacional

Trump no reconoce a Maduro como presidente de Venezuela, pero busca negociar vuelos de deportación

1 febrero, 2025
Siguiente noticia

López Obrador “podría perpetuarse en el poder si se lo planteara”: Vargas Llosa


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio y BBVA México  dejan huella al impulsar a una generación de jóvenes con educación financiera

Alfonso Romo, el chairo fifí

Durazo y el parol invisible

Héctor Slim y el “cartel policiaco”

Llave MX: el candado perfecto

Premia la 4T al “doctor Muerte”

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.