• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 25, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Japón se unirá a proyecto multinacional para limpiar minas en Ucrania

Redacción Por Redacción
29 noviembre, 2023
en Internacional
A A
0
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Japón planea unirse a un proyecto multinacional para limpiar minas terrestres en Ucrania, dijo el martes una fuente gubernamental, mientras el país continúa resistiéndose a la invasión rusa.

Según el proyecto planeado por el «Grupo de Contacto de Defensa de Ucrania» liderado por Estados Unidos, se espera que las Fuerzas de Autodefensa de Japón proporcionen equipos de limpieza de minas a Ucrania y cooperen en la capacitación de personal, según la fuente.

Las SDF probablemente también se unirán al marco del grupo en el campo de la información y la tecnología para ayudar a mejorar la ciberseguridad del país devastado por la guerra, dijo la fuente, añadiendo que el Ministro de Defensa japonés, Minoru Kihara, anunciará el plan pronto.

La medida se produce mientras Tokio ha estado intensificando sus esfuerzos para hacer contribuciones no combativas a Ucrania, incluida su eventual reconstrucción, ya que las estrictas reglas de Japón sobre exportaciones de armas y municiones bajo la Constitución que renuncia a la guerra le impiden ofrecer ayuda militar directa.

Si bien los detalles aún no se han revelado, se podría pedir a Japón que proporcione equipo de defensa para la destrucción de minas, cuya exportación está prohibida por las regulaciones nacionales, dijo la fuente.

El grupo liderado por Estados Unidos celebra reuniones periódicas, y Lituania lidera un marco para apoyar la remoción de minas terrestres y pide a otros países que se unan.

Japón ya entregó dispositivos de detección de minas a Ucrania y llevó a cabo programas de capacitación para su personal de desminado.

Japón también acordó con Camboya trabajar juntos para limpiar las minas terrestres rusas y las bombas sin detonar en Ucrania. Camboya logró eliminar muchas minas colocadas durante su pasada guerra civil con la ayuda de Japón y otros.

Se estima que alrededor del 30 por ciento del territorio de Ucrania está contaminado por minas y municiones sin detonar, y se espera que se necesiten al menos 10 años para eliminarlos, según las autoridades ucranianas.

Junto con Estados Unidos y otras naciones industrializadas del Grupo de los Siete, Japón ha mantenido su apoyo a Ucrania al tiempo que impone sanciones económicas a Rusia por la invasión desde febrero de 2022.

►La entrada Japón se unirá a proyecto multinacional para limpiar minas en Ucrania se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Se descubre que la producción de cine y televisión empeora la crisis climática

Siguiente noticia

Destituyen a jefe de INTERPOL en Paraguay por caso Marset

RelacionadoNoticias

Internacional

CHINA sale, USA Presiona, Panamá no quiere problemas y se reabre el offshore anti-impuesto sobre la renta para “buenos y malos” en Panamá

12 febrero, 2025
Internacional

Confirman audio previo al accidente aéreo en Filadelfia: «No estamos seguros de qué pasó»

1 febrero, 2025
Internacional

Trump confirma aranceles a la Unión Europea: «Nos ha tratado terriblemente»

1 febrero, 2025
Internacional

Georgia suspende negociaciones con la UE y enfrenta protestas masivas

1 febrero, 2025
Internacional

Marco Rubio inicia su primera gira por Latinoamérica con enfoque en cooperación y seguridad

1 febrero, 2025
Internacional

Trump no reconoce a Maduro como presidente de Venezuela, pero busca negociar vuelos de deportación

1 febrero, 2025
Siguiente noticia

Destituyen a jefe de INTERPOL en Paraguay por caso Marset


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Turno a juzgadores

Los 30 municipios de Movimiento Ciudadano

Trump da su discurso en la academia militar de West Point con su característica gorra roja: “Make america great again”

¿Reconfiguración institucional: oportunidad para despegar o ancla para el sector tecnológico?

Políticos de la 4T y delincuentes son lo mismo

¿Reconfiguración institucional: Oportunidad para despegar o ancla para el Sector Tecnológico?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.