Por Arturo Sandoval
“Puedes engañar al entrenador, afición, representante o prensa, pero no al espejo; frente al espejo sabes en qué la regaste”. Javier Aguirre.
En la desaparecida cantina La Providencia, en Av. Revolución casi esquina con Av. De la Paz en San Ángel, comían la famosa sopa de ese centro de cultura y reflexión, José Luis González y Luis Regueiro, mundialistas en 1970. En la televisión el partido de la Selección Nacional Universitaria donde logra la medalla de oro al vencer a Uruguay 5 a 3, en la Universiada Mundial de 1979, efectuada en la Ciudad de México. Manuel Negrete, Javier Aguirre, Mauricio Peña, Domingo de la Mora, Olaf Heredia y Gustavo Vargas, jugadores de esa selección.
Ese 1979 en febrero 13, es testigo del nacimiento de Rafa Márquez. La medalla de oro se gana el 13 de septiembre. Hoy Rafa es el asistente de Javier Aguirre. Al terminar el partido Regueiro y José Luis González pagan y uno le dice al otro: “vamos a felicitar a Mario”. Mario Velarde fue el entrenador de ese equipo.
Esta selección universitaria se forma con jugadores en su mayoría de la UNAM, CCH y preparatorias; pero había del Poli, de La Salle, de la U de Guadalajara y de la Ibero, como Javier Aguirre.
Los marcadores de los partidos de esta selección fueron: contra Irak, México ganó 4-1. Perdió ante Marruecos 1-3. Empató a dos con Corea del Sur. México golea a Kuwait 6 a 1. Triunfo 1-0 contra Rumania. Se gana 3-0 a Japón para llegar a la final contra Uruguay 5-3 para ganar la Medalla de oro.
Javier destaca en ese partido por su liderazgo, su pundonor. Así se muestra en toda su carrera como jugador. Fue reconocido por la afición, pero no fue ídolo.
Su mejor cualidad es su facilidad de palabra con poder de seducción en su primera etapa como entrenador. Logra ser campeón con Pachuca; esto le lleva a la Selección Mexicana, después a Europa, de regreso como salvador de la selección, nuevamente a Europa y otros continentes, para por tercera vez regresar a la selección- Su paso por el Tricolor no ha dejado huella a pesar de tener todo para mejorar el nivel de nuestro Fut bol.
Mientras Lavolpe dice que el “Vasco” Aguirre no tiene variantes y convoca a jugadores que no le gustan, Guillermo Almada asevera que esta selección tiene jugadores para llegar a cuartos de final. El comentario de Lavolpe es exactamente el mismo de todos los comentaristas. Nadie habla de nuevas variantes, de ideas más modernas. Aguirre no escucha.
En 2017 el Tuca Ferreti tuvo segundo interinato en una selección venida del fracaso mundialista dirigida por el peor entrenador de la historia, Juan Carlos Osorio. A pesar de perder la mitad de los 10 partidos, le dio formato definido, un estilo de juego al poner a Santiago Giménez, Víctor Guzmán, Diego Laínez entre otros. Los cuales, el nefasto Tata Martino no llama al mundial de 2022.
Javier Aguirre no da un estilo de juego a la selección; puede, pero no sabe cómo; quiere mejorar, pero su ego, su olvido de honestidad como jugador, le impiden reconocer que la está regando.
Los partidos jugados las semanas pasadas contra Uruguay y Paraguay muestra la falta de cohesión en el equipo. Raúl Jiménez ya no alcanza el balón en un pase filtrado, en otra ocasión falla media vuelta dentro del área y en dos más, su cabezazo es malo aún con todas las ventajas. Malagón pasa su peor momento y esto puede dar pretexto para traer al portero que es inepto hace 14 años: Guillermo Ochoa.
Las posibilidades de otro fracaso, tercero consecutivo en copas del Mundo, son muchas. Quizás no sean culpa de los entrenadores en turno, ellos quieren dar buenos resultados, pero su capacidad no ha sido suficiente. La responsabilidad total, es nuevamente de los directivos por no cambiar al entrenador, pese a estos malos resultados antes de cada mundial.
Tuca Ferreti, el Piojo Herrera, el Turco Mohamed, Guillermo Almada, vaya, hasta Gabriel Milito son mejores opciones que el caduco Javier Aguirre.
Si se hace ese cambio de entrenador pasará algo para mejorar con un sistema de juego definido. Estos entrenadores lo hacen muy bien. Difícilmente se llegará a cuartos de final en el Mundial del año próximo, pero sí aumentan posibilidades de hacer mejor papel.
Un cambio de entrenador semanas o meses antes de un mundial lo han hecho varias selecciones; dos antes de Catar 2022: Marruecos y Polonia con buenos resultados.
Marruecos y Polonia cambiaron de entrenador poco antes de la Copa del Mundo de 2022
Marruecos despide 3 meses antes del mundial a Vahid Halilhodžić para contratar a Walid Regragui en agosto de 2022, para lograr el 4° lugar en ese mundial de Catar.
Polonia despide Paulo Sousa para contratar a Czesław Michniewicz en enero de 2022, llegó a octavos de final para quedar en el lugar 15.
México queda en el lugar 22 y pudo llegar a mejor lugar de haberse cambiado al deshonesto Tata Martino.
Sí, es tiempo de cambiar al entrenador de la Selección mexicana para no tener la crónica de un tercer fracaso anunciado.
NOTA: Javier Aguirre puedes engañar a los directivos, a algunos jugadores, a pocos periodistas, pero no al espejo ni a la afición; frente al espejo sabes en qué la regaste.










