• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Javier Coello Trejo

Redacción Por Redacción
4 febrero, 2022
en Eduardo Ibarra Aguirre
A A
0
0
COMPARTIDO
140
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Utopía 

Eduardo Ibarra Aguirre

 

Cometen un serio error político y ético los que junto con el abogado Javier Coello Trejo decidieron que éste encabece la promoción jurídica, y harto mediática, de las demandas ministeriales en contra del doctor Hugo López-Gatell por la presunta responsabilidad, individual, en la muerte de más de 300 mil mexicanos por el SARS-CoV-2.

Y el principal error de cálculo consiste en el muy negro pasado ministerial, policiaco y político del chiapaneco nacido en San Cristóbal de las Casas, en donde se inició en el servicio público como agente del Ministerio Público hasta ser designado por José López Portillo (1976-82) como fiscal especial para el combate a la corrupción, con el antecedente de la tesis El Ministerio Público frente a la corrupción priista.

En esa tarea se ganó el mote del Fiscal de Hierro, por encarcelar a 1 200 funcionarios en su papel de fiscal anticorrupción, bajo las órdenes del impresentable procurador Óscar Flores Sánchez y durante uno de los sexenios con más escándalos de corrupción y frivolidad presidencial. Misión durante la cual forjó un compadrazgo con un ícono de la corrupción y la criminalidad policiaca, Arturo Durazo Moreno.

Antes de concluir el sexenio del impulsor de la primera reforma política significativa, Coello Trejo se convirtió en secretario general de Gobierno de Chiapas, gobernado por Absalón Castellanos Domínguez (1982-88), estado en el que tuvo una vida de escándalos enmarcados por la polémica y su mano dura para enfrentar los conflictos sociales.

Ramsés Ancira recordó: “No olvido la anécdota de Coello Trejo arrojándose con sus 120 kilos de peso sobre indígenas chiapanecos, causándoles estallamientos de vísceras”. Y libró también una guerra de difamaciones con sus adversarios del gabinete del general, que fue cortada de tajo con su destitución a principios de 1984; como apunta el analista en periodismo político Pablo Cabañas Díaz.

Fue el presidente Carlos Salinas –motejado como homúnculo criminoide–  quien lo rescató al nombrarlo subprocurador de Investigación y Lucha contra el Narcotráfico, con tres encargos: detener al cacique del sindicato petrolero Joaquín Hernández Galicia, recuperar las joyas robadas del Museo Nacional de Antropología e Historia, y capturar al narcotraficante Miguel Ángel Félix Gallardo. Encomiendas que cumplió con un alto costo en vidas y apoyado por el grupo Tiburones, comandado por Guillermo González Calderoni.

El nombre de Javier Coello también fue ligado a otros escándalos, como cuando su escolta fue acusada por la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal de ser la autora de violaciones sexuales en la zona de Perisur. Vera Margarita asegura que el violador era el ahora defensor fracasado de Emilio Lozoya Austin y la profesora Mónica García. Pero exitoso en los casos de María Asunción Aramburuzabala en la denuncia por presunta extorsión en contra de Teresa Adriana Pérez Romo, esposa de Joaquín López-Dóriga; como representante de Jorge Vergara durante el litigio en contra de su exesposa, Angélica Fuentes, por presunto fraude, con lo cual logró que ella quedara fuera de la empresa Omnilife y del equipo de futbol Chivas del Guadalajara.

Coello Trejo trabajó en los dos lados de la mesa a la hora de estar en un juzgado, envuelto en el escándalo y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Sólo que ahora dio un paso demasiado delicado al defender a fallecidos por covid-19, pues obliga a tener la cola limpia para acusar al prójimo de negligencia criminal con el apoyo abierto, en un tour mediático, de los principales noticiarios de radio y televisión, Aristegui incluida.

Acuse de recibo

“Je je mi estimado Eduardo, cuando vi el encabezado: Consejeros reprochan ‘trato indigno’, antes de terminar de leer pensé que finalmente los consejeros del INE tenían un gesto de sensibilidad y se referían a los pobres trabajadores que ganan salarios miserables y entregan a cambio la vida. Leer lo que seguía me sacó del error. La altura de su soberbia ante la respuesta del funcionario de Hacienda, está al nivel de sus salarios”. La opinión es de la columnista y escritora Teresa Gil sobre:

https://www.imagenpoblana.com/22/02/01/trato–ldquo-indigno-rdquo–al-ine—iquest-y-los-fideicomisos- (….) Ya es sexagenario el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba como “la mejor manera para provocar un cambio de régimen” en la isla “generando hambre, desesperación y el derrocamiento del gobierno”. Fracasaron, pero son dogmáticos en la Casa Blanca… Hoy 3 de febrero, hace 40 años, falleció Efraín Huerta (El gran cocodrilo), poeta y periodista del que obtuve uno de sus volúmenes en una librería de Novosibirsk, en la Siberia soviética, en 1978. Previamente, acompañé a Jorge Meléndez Preciado al Café Tacuba para que nos entregara una aportación económica para el Partido Comunista Mexicano por un premio literario que recibió en metálico. Y después lo despedimos en Félix Cuevas, junto a la querida Eugenia Huerta Bravo.

http://www.forumenlinea.com/  https://www.facebook.com/forumenlinea  forum@forumenlinea.com  Twitter@IbarraAguirreEd

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Reforma Constitucional para regular y acotar las funciones de los Notarios

Siguiente noticia

Hoy, Julio Scherer, ¿quién sigue?

RelacionadoNoticias

Eduardo Ibarra Aguirre

Los Trump se enriquecen desde la Casa Blanca

9 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Diálogo directo, no a través de los medios

7 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

La soberanía no se vende

5 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Los primeros 100 días de Trump

30 abril, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

¿Retroceso o maniobra de Sheinbaum?

28 abril, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

La pobreza a la baja en México

25 abril, 2025
Siguiente noticia
Lilia Arellano

Hoy, Julio Scherer, ¿quién sigue?


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.