• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

José Ángel Gurría, un oficioso defensor

Redacción Por Redacción
23 abril, 2018
en Joél Hernández Santiago
A A
0
Joel Hernández
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Joel Hernández Santiago

A José Ángel Gurría le gusta y quiere a México… O debiéramos precisar: A Ángel Gurría –como ahora gusta en llamarse—le gusta México y quiere mucho al gobierno de México, sobre todo al gobierno de Enrique Peña Nieto y paso a paso da muestras de esto.

José Ángel Gurría Treviño nació en Tampico, Tamaulipas (8-I-1950) es economista y político que es miembro del Partido Revolucionario Institucional (PRI) desde 1968. Durante el gobierno de Ernesto Zedillo (1994-2000) se desempeñó como Secretario de Relaciones Exteriores y luego Secretario de Hacienda y Crédito Público.

Desde 2006 es Secretario General de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) cargo en el que permanecerá hasta 2021 luego de tres reelecciones.

En todo caso habría que decir que (José) Ángel Gurría es fiel a su militancia partidista en México y desde el importante cargo internacional que ostenta lanza los apoyos institucionales que el gobierno mexicano de Enrique Peña Nieto necesita y que agradece porque le ayuda a crear una imagen internacional que está muy alejada de la imagen que tiene en este país.

Ciertamente la OCDE ha advertido –por ejemplo– del alto grado de deterioro de la educación en México –en apoyo a la Reforma Educativa–; ha dicho que los niveles de conocimiento y de apreciación lectora de los niños y jóvenes mexicanos están en niveles de subsistencia y sin posibilidades para competir en un mundo en alto desarrollo…

Pero como político también mete su cuchara en asuntos mexicanos en favor del gobierno actual. Claro que puede, es mexicano al final de cuentas, aunque será bueno ver si los consejos que integran la OCDE ven con buenos ojos estos posicionamientos en nombre de la Organización.

Posicionamientos que son muchos, como ocurrió, por ejemplo, el 11 de diciembre en Paris, durante la visita del presidente Enrique Peña Nieto a la sede de la OCDE en la que hizo la presentación y defensa de sus trece reformas estructurales.

Ese día al referirse a la Reforma Energética aseguró que con ella se garantizarían inversiones privadas por más de 82 mil millones de dólares…

Y ese mismo día, (José) Ángel Gurría aplaudió con gran fervor las reformas del presidente mexicano:

“Es fundamental que se mantenga una continuidad en todas estas reformas. La implementación y la continuidad de las reformas que ya se iniciaron y, segundo, el proceso de las reformas. Incluso reformando las reformas porque no siempre acertamos a la primera y hay que seguir con su legado y no hay que retroceder porque hay muchos que quieren aprovechar la transición para retroceder”… ergo… ¿López Obrador?

Y no quitó el dedo del renglón. Para el 8 de enero de 2018, durante la XXIX Reunión de Embajadores y Cónsules 2018, en la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, frente al canciller Luis Videgaray dijo:

“…Hay que cacarear las reformas estructurales porque son la más importante defensa que tiene el país para enfrentar las turbulencias mundiales. Hay que decirle a todo el mundo porque de repente se nos llena de ruido el entorno”

Algunos ejemplos de cómo (José) Ángel Gurría interviene en asuntos de política interna en México, desde el encargo que tiene en la OCDE.

Como ocurrió hace apenas unos días, cuando desde Washington, DC., durante las Reuniones de Primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM), dijo en entrevista con la prensa:

“En el primer debate de los candidatos a la presidencia no deben caber propuestas que nos lleven al pasado, como el desarrollo estabilizador. Es tiempo de ver hacia adelante con la tecnología”

Evidentemente este mensaje tiene destinatario: Andrés Manuel López Obrador-Morena y, evidentemente también, es la defensa del candidato priísta a la presidencia de México, José Antonio Meade Kuri-Breña.

Y, lo dicho, como (José) Ángel Gurría, mexicano con todos sus derechos, está asimismo en su derecho para expresar sus puntos de vista respecto de la política económica de México y del proceso electoral; como Secretario General de la OCDE habría que ver si es ético y corresponde a esta organización manifestarse en el sentido en el que Gurría lo viene haciendo hace tiempo.

Es cosa de derechos ciudadanos y de ética institucional.

jhsantiago@prodigy.net.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Costumbre del Poder: 2018: hipocresía y desinformación I/V

Siguiente noticia

Análisis a Fondo: Nadie garantiza nada

RelacionadoNoticias

Joél Hernández Santiago

La mala Salud Pública

12 mayo, 2025
Joél Hernández Santiago

Periodismo en México: de mal en peor

5 mayo, 2025
Joél Hernández Santiago

Un Pañuelito de Sur a Norte

3 mayo, 2025
Joél Hernández Santiago

Censura mata libertad

28 abril, 2025
Joél Hernández Santiago

Unas elecciones particulares

21 abril, 2025
Joél Hernández Santiago

Derechos Humanos sin derechos humanos

14 abril, 2025
Siguiente noticia
Francisco Gomez Maza

Análisis a Fondo: Nadie garantiza nada


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

México en la mira de Trump

México no es piñata de nadie

Conductas ilegales

La sangre en las urnas: México en el Yugo del crimen

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.