• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

José de la Herrán

Redacción Por Redacción
10 enero, 2025
en Carlos Alberto Duayhe
A A
0
0
COMPARTIDO
8
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Carlos Alberto Duayhe

Investigador emérito de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Antonio Ruiz de la Hernán Villagómez, más conocido por José de la Herrán en los ámbitos de la cátedra, la divulgación de la ciencia y gran tecnología, dejó 96 años de fructífera vida apenas el pasado 5 de septiembre.

Quien haya tenido oportunidad de asistir a sus cursos, conferencias, congresos o asistir al Museo Universum, Museo de las Ciencias de la UNAM, podrá aprender o conocer muchas de sus aportaciones a la cultura, en su más amplia acepción, en México.

Viene a colación su presencia ahora que los centros de educación superior públicos y las instancias gubernamentales –de quienes requieren para su operación- están en un punto próximo a menos cero, quizá con algunas razones, más no lo recomendable en un país en el que todavía hay incluso analfabetismo.

Rememoro que allá por la década de los ochentas en la UNAM se hacía 90 por ciento de la investigación científica y tecnológica y ahora entrando de la tercera década del siglo XXI ejerce aproximadamente el 70 por ciento.

Eso significa que los avances en las comunicaciones y la modernización educativa, la oferta incluso, ha permitido el desarrollo de las ciencias en otras universidades, centros e institutos, incluso el propio Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), actual, lo ha terminado por valorar así.

José de la Herrán me dijo en una entrevista para el gran diario unomásuno –que daba valor a la divulgación científica- que en tiempos de la segunda guerra mundial, cuando Japón se alía con Alemania e Italia y conforman el terrible eje, las autoridades del imperio nipón ni tardos ni perezosos enviaron a la mayor parte de sus profesionistas a especializarse a Berlín.

Las ingenierías en Alemania iban a la vanguardia en óptica, electrónica, aeronáutica, automotriz, naval, telecomunicaciones, aceros, energía, entre otras disciplinas.

“Los japoneses enviaron equipos a conocer esos avances y se turnaban permanentemente, las 24 horas, conociendo y apuntando todo en libretas. Cuando alguien se dormía, de inmediato entraba el sustituto y seguía con el aprendizaje.

“Al final de la guerra Japón quedó destruido y en bancarrota. Luego del estallido de las dos bombas nucleares sobre Hiroshima y Nagasaki, el gobierno de Estados Unidos decidió –de tal devastación- volver la vista a ese lugar del oriente y a medio ayudarles a salir del profundo hoyanco.

“¿Quién se colocó en primer lugar mundial en óptica, electrónica, televisión, radio, tecnologías, naval, espacial, automotriz, en las últimas décadas? Japón

Esta reflexión viene por la urgencia con la que las instancias educativas públicas tienen el gran desafío de seguir contribuyendo a la investigación científica y tecnológica y en resolver de fondo muchos desafíos de energía, agua, medio ambiente, protección de la naturaleza en los ámbitos mundial, nacional, regional y local.

A estas alturas no ha sido posible desarrollar, por ejemplo, una industria automotriz integral mexicana, no obstante que hay 56 millones de automotores en los caminos; ni ferrocarriles; ni barcos; ni aviones.

Como dice el maestro José de la Herrán en entrevista a la Universidad Autónoma Metropolitana, hay que enseñar a los niños no a saber si dos más dos son cuatro y cuatro más dos son seis, o la tabla de multiplicar de memoria, sino para qué le van a servir en la existencia. En astronomía, expuso que hay enorme interés de chicos y grandes y que desde el tercer grado debiera haber un telescopio en las escuelas para ayudar descubrir, como él su gran pasión: el universo.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Narcoacusaciones

Siguiente noticia

La Costumbre del Poder: A Ebrard lo lastra la Línea Dorada

RelacionadoNoticias

Carlos Alberto Duayhe

Se le prende el foco

4 mayo, 2025
Carlos Alberto Duayhe

Sin descuidos

27 abril, 2025
Carlos Alberto Duayhe

Lo que es

21 abril, 2025
Carlos Alberto Duayhe

Vaya sorpresas

13 abril, 2025
Carlos Alberto Duayhe

Ese otro día

5 abril, 2025
Carlos Alberto Duayhe

Lo que se sabe

30 marzo, 2025
Siguiente noticia
Gregorio Ortega

La Costumbre del Poder: A Ebrard lo lastra la Línea Dorada


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

León XIV, Sheinbaum y el arte de no mandar

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.