• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Jóvenes Construyendo el Futuro ha cerrado las brechas de competencia laboral en México: Luisa Alcalde

Redacción Por Redacción
9 agosto, 2019
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
8
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 8 de agosto (AlmomentoMX).-  Al día de hoy son 900 mil jóvenes los que ya están capacitándose en centros de trabajo y gracias a una estrategia territorial, 100 mil jóvenes indígenas de zonas rurales se sumarán, con lo que se llegó a la meta del millón de aprendices vinculados en 2019

La STPS ha trabajado para incrementar el salario mínimo, la posibilidad de tener negociación colectiva auténtica, inhibir prácticas abusivas de simulación en las relaciones laborales y ha fortalecido el Servicio Nacional de Empleo

El Programa insignia del Gobierno de México, Jóvenes Construyendo el Futuro, ha contribuido a cerrar las brechas de competencia en el mercado laboral, ya que empareja el talento y habilidades que requieren los buscadores de empleo y demandan las empresas para contribuir con su crecimiento, aseguró Luisa María Alcalde Luján, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

Durante la inauguración de ExpoEmpleoOCC 2019, en el WTC México, convocada por el Centro de Carrera Profesional OCCMundial, Alcalde Luján invitó al sector privado a continuar trabajando de la mano para apoyar la inserción laboral de los aprendices que terminarán su capacitación en 2020, pues aseguró que contarán con la experiencia necesaria, habilidades técnicas y habrán adoptado buenos hábitos de trabajo que las empresas requieren.

“En la ruta de generación de empleo se encuentra uno de los programas prioritarios de México que es Jóvenes Construyendo el Futuro, que tiene como objetivo contribuir a la inclusión de millones de jóvenes alrededor del país, a través de la capación en el trabajo y que se ha planteado como meta incorporar a dos millones 300 mil jóvenes entre 18 y 29 años que no estudian y no trabajan”.

Recordó que, al día de hoy son 900 mil jóvenes los que ya están capacitándose en centros de trabajo y gracias a una estrategia territorial, 100 mil jóvenes indígenas de zonas rurales se sumarán, con lo que se llegó a la meta del millón de aprendices vinculados en 2019.

Asimismo, la encargada de la política laboral del país aseguró que la STPS ha trabajado en aumentar el empleo y mejorar los salarios, a través de políticas pro activas. “La Secretaría del Trabajo le ha apostado a incrementar el salario mínimo, la posibilidad de tener negociación colectiva auténtica, inhibir prácticas abusivas de simulación en las relaciones laborales, al mismo tiempo que fortalece el Servicio Nacional de Empleo”.

Resaltó que en lo que va de la administración, la STPS ha mejorado el poder adquisitivo del salario, pues el salario promedio de cotización en el IMSS se ha incrementado en 7 por ciento.

Por otro lado, Luisa Alcalde señaló que, en México, el 56 por ciento de las personas ocupadas siguen obteniendo su trabajo por medio de contactos personales como amigos o parientes y solo el 25 por ciento de las personas que buscan empleo acuden a agencias o bolsas de trabajo privadas.

“El hecho de que los medios informales sigan siendo los más recurrentes para conseguir un empleo contribuye a perpetuar el círculo de pobreza y a obstruir las vías de acenso social. Además, el impacto de la baja movilidad ocupacional, no solo limita la perspectiva de las personas que están en busca de empleo, sino que también afecta a la productividad de las empresas y al desarrollo del país”.

Por su parte, Sergio Porragas Moreno, Director de Operaciones (COO) de OCCMundial, agradeció a la Secretaria Alcalde Luján por unir esfuerzos con la iniciativa privada para acercar oportunidades de capacitación y empleo a los jóvenes.

Destacó que la misión de OCCMundial como Centro de Carrera Profesional es vincular a las personas con las empresas que ofrecen empleo a través de la tecnología. En especial, en ExpoEmpleoOCC 2019, en donde los asistentes buscarán oportunidades laborales en tiempo real a través de la descarga previa de un código QR. De igual manera, las más de 150 empresas expositoras se beneficiarán de las miles de postulaciones que recibirán durante estos dos días.

“Tenemos un compromiso social con los mexicanos para que cuenten con una buena oportunidad laboral sin importar su edad, lugar de residencia, competencias y habilidades. Algunas de las personas que nos visitan hoy, por ejemplo, pueden estar por iniciar su vida laboral, mientras que otras ya tienen un camino recorrido, pero desean un nuevo empleo o un trabajo mejor remunerado”.

En la ceremonia de inauguración y corte de listón de ExpoEmpleoOCC 2019 también participaron: Miriam Luna Osnaya, Gerente de Atracción de Talento de Grupo Salinas; Leonardo Lammers, Presidente de PDA International; Mauricio Reynoso, Director General de la Asociación Mexicana en Dirección de Recursos Humanos (AMEDIRH); Enrique Culebro Karam, Presidente de la Asociación de Internet.MX, e Ignacio Villagordoa Mesa, Vicerrector Institucional de UTEL.

En el marco de esta Expo, OCCMundial dio a conocer que de enero a junio de 2019 se publicaron en su portal más de 450 mil vacantes a nivel nacional, de las cuales 36% se concentraron en la Ciudad de México, 12% en Nuevo León, 9% en Estado de México, 9% en Jalisco y 4% en Querétaro.

El total de las ofertas de empleo se distribuyeron principalmente en los sectores de Industrias Manufactureras, Servicios Financieros y de Seguros, Tecnologías de la Información, Comercio y Reparación y Mantenimiento.

En cuanto a las áreas dentro de las empresas que generaron un mayor número de vacantes se encuentran: ventas, administración, sistemas, contabilidad, recursos humanos, entre otras.

En específico en la Ciudad de México, las alcaldías que ofrecieron más puestos en el primer semestre son: Miguel Hidalgo (21%), Cuauhtémoc (19%), Benito Juárez (16%), Álvaro Obregón (13%) y Tlalpan (5%).

Asimismo, OCCMundial dio a conocer el perfil de las personas que buscan un nuevo o un mejor empleo en el país a través de su sitio, los cuales ya suman 15 millones de usuarios totales (2.5 en la Ciudad de México). Del total, 55% hombres y 45% mujeres, la mayor parte de ellos tienen entre 30 y 39 años (36%), le siguen las personas mayores de 40 años (33%), los de 20 a 29 años (30%) y de hasta 19 años (2%). La mayoría de los candidatos tienen estudios universitarios (52%), el 15% cuenta con estudios de bachillerato, el 12% con estudios universitarios sin concluir, el 10% con nivel de posgrado (maestría y diplomado) y el 7% tiene estudios técnicos. Mientras que el 93% tiene conocimientos del idioma inglés.

“Estas cifras son un reflejo de lo que pueden encontrar en ExpoEmpleoOCC, por eso los invitamos a visitar los stands de las más de 150 empresas y organizaciones que nos acompañan para que utilicen su código QR con el fin de compartir su información profesional y aplicar a las ofertas laborales”, concluyó el Director de Operaciones de OCCMundial.

AM.MX/fm

The post Jóvenes Construyendo el Futuro ha cerrado las brechas de competencia laboral en México: Luisa Alcalde appeared first on Almomento.Mx.

Noticia anterior

Paquetes de cocaína aparecen en una playa de Nueva Zelanda

Siguiente noticia

A 50 años de la mítica foto de los Beatles en Abbey Road

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

A 50 años de la mítica foto de los Beatles en Abbey Road


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

México en la mira de Trump

México no es piñata de nadie

Conductas ilegales

La sangre en las urnas: México en el Yugo del crimen

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.