• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Juan Manuel Santos pide reprimir a desertores de las FARC

Redacción Por Redacción
29 agosto, 2019
en Internacional
A A
0
0
COMPARTIDO
13
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 29 de agosto (AlMomentoMX).— Ante el anuncio de que un grupo de desertores de las FARC retomarán las armas, el expresidente colombiano Juan Manuel Santos, firmante del acuerdo de paz con la guerrilla de las FARC, pidió que el Estado mantenga su compromiso con los excombatientes que siguen comprometidos con el proceso de paz y “reprimir” a  los desertores, entre ellos, el guerrillero Iván Márquez.

“El 90 por ciento de las FARC sigue en el proceso de paz. Hay que seguirles cumpliendo. A los desertores hay que reprimirlos con toda contundencia. La batalla por la paz no se detiene”, escribió el premio Nobel de la Paz en su cuenta de Twitter.

El 90% de las Farc sigue en el proceso de paz. Hay que seguirles cumpliendo. A los desertores hay que reprimirlos con toda contundencia. La batalla por la paz no se detiene!

— Juan Manuel Santos (@JuanManSantos) August 29, 2019

Cabe recordar que Juan Manuel Santos fue el gran impulsor del proceso de paz con la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) que culminó con la firma, durante su presidencia, del Acuerdo de Paz en 2016, por el cual los combatientes aceptaron entregar las armas y desmovilizarse a cambio de una amnistía y la reinserción en la vida política del país.

Pero esto ha quedado en jaque por el anuncio realizado por una facción liderada por Iván Márquez, quien fuera jefe negociador en los diálogos con el Gobierno y cuyo paradero era desconocido desde hace más de un año. En un video publicado en redes sociales anunciaron una “nueva etapa de lucha armada”,  después de que acusara al Estrado de traicionarlos.

“Anunciamos al mundo que ha comenzado la segunda Marquetalia [lugar de nacimiento de las FARC hace más de medio siglo] bajo el amparo del derecho universal que asiste a todos los pueblos del mundo de levantarse en armas contra la opresión”, afirmó Márquez, quien estaba acompañado de una veintena de hombre y mujeres, incluyendo a otros dos importantes líderes de las otrora FARC: Jesúis Santrich y “El Paisa”.

Por su parte, Rodrigo Londoño, presidente del partido FARC y mejor conocido como Timochenko, destacó su compromiso y el de su colectividad con el proceso de construir una paz estable y duradera. “Se equivocan quienes se alejan de la paz, como quienes la han atacado siempre”.

Nuestro compromiso hoy más que nunca, como mayoría, como partido, como país, es la paz, la defensa y cumplimiento del acuerdo. Se equivocan quienes se alejan de la paz, como quienes la han atacado siempre. Somos @PartidoFARC #SeguimosPorLaPaz pic.twitter.com/wiV7Uq0tam

— Rodrigo Londoño (@TimoFARC) August 29, 2019

Timochenkol, quien también acompañó la mesa de negociación realizada en La Habana, Cuba, dijo que la terminación del conflicto armado se mantiene y es la bandera de los exguerrilleros que construyen una vida en lo civil. “La guerra no merece darle eco. Somos muchos más los que seguiremos trabajando por la paz”, apuntó.

La guerra no merece darle eco, somos muchos más los que seguiremos trabajando por la paz.

— Rodrigo Londoño (@TimoFARC) August 29, 2019

Recordó que el 90 por ciento de los guerrilleros siguen comprometidos con el proceso de paz; además, afirmó que su “palabra hoy es la paz y la reconciliación”. “A pesar de de los obstáculos y dificultades, estamos convencidos que el camino de la paz es el acertado”, agregó.

Apesar de los obstaculos y dificultades, estamos convencidos que el camino de la paz es el acertado.

— Rodrigo Londoño (@TimoFARC) August 29, 2019

Por su parte, y a través de su cuenta de Twitter, el expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez aseguró que el proceso de paz nunca existió y todo se trató de un indulto a criminales.

El pais tiene que ser consciente que proceso de paz no hubo, sino el indulto para algunos responsables de delitos atroces a un alto costo institucional.

Entrevista con @lafm https://t.co/VmEvRtSYaI

— Álvaro Uribe Vélez (@AlvaroUribeVel) August 29, 2019

El hoy senador de Colombia afirmó que ya indultaron a Timochenko y a otros responsables de delitos atroces. Aunque sí pidió que el Acuerdo de Paz de La Habana firmado con las Farc se retire de la Constitución. 

Ya indultaron a Timochenko y a otros responsables de delitos atroces, que los dejen indultados pero que el Acuerdo se baje de la Constitución y se reforme.

Farc sigue. Para que se salieran unos se hizo grave daño institucional.

Para apoyar a los de base no se necesitan acuerdos

— Álvaro Uribe Vélez (@AlvaroUribeVel) August 29, 2019

TE RECOMENDAMOS: 

Disidencia de las FARC retoman las armas en Colombia

AM.MX/dsc

The post Juan Manuel Santos pide reprimir a desertores de las FARC appeared first on Almomento.Mx.

Noticia anterior

Inician operativo en Coatzacoalcos tras ataque en bar

Siguiente noticia

Senador Julio Menchaca Salazar, participó en los trabajos en el café temático

RelacionadoNoticias

Internacional

CHINA sale, USA Presiona, Panamá no quiere problemas y se reabre el offshore anti-impuesto sobre la renta para “buenos y malos” en Panamá

12 febrero, 2025
Internacional

Confirman audio previo al accidente aéreo en Filadelfia: «No estamos seguros de qué pasó»

1 febrero, 2025
Internacional

Trump confirma aranceles a la Unión Europea: «Nos ha tratado terriblemente»

1 febrero, 2025
Internacional

Georgia suspende negociaciones con la UE y enfrenta protestas masivas

1 febrero, 2025
Internacional

Marco Rubio inicia su primera gira por Latinoamérica con enfoque en cooperación y seguridad

1 febrero, 2025
Internacional

Trump no reconoce a Maduro como presidente de Venezuela, pero busca negociar vuelos de deportación

1 febrero, 2025
Siguiente noticia

Senador Julio Menchaca Salazar, participó en los trabajos en el café temático


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

México en la mira de Trump

México no es piñata de nadie

Conductas ilegales

La sangre en las urnas: México en el Yugo del crimen

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.