• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Jubilación de lujo, justicia de caricatura

Redacción Por Redacción
17 abril, 2025
en José Luis Parra
A A
0
0
COMPARTIDO
53
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

José Luis Parra

En la Suprema Corte de Justicia de la Nación se despiden con lágrimas… de billetes.

La próxima reforma judicial promete cambiar el rostro del máximo tribunal del país, pero lo que no cambia –porque nadie quiere que cambie– es el sistema de privilegios que acompaña a nuestros ministros como si fueran próceres de la patria. Los nuevos se van a elegir por voto directo, pero los de siempre ya tienen garantizado su cheque vitalicio. Justicia social, pero solo para los suyos.

El dato es grotesco: más de 20 exministros reciben pensiones que harían sonrojar a un jeque petrolero. Y la lista crecerá porque este año se van ocho más, incluido el dream team de los bien pagados: Norma Piña, Luis María Aguilar, Jorge Mario Pardo y compañía. Todos bien servidos, bien indemnizados y bien blindados.

Con salarios superiores a los 200 mil pesos netos mensuales, más bonos, seguros, teléfonos y viáticos, estos “jubilados” seguirán exprimiendo el erario público mientras millones de mexicanos no alcanzan ni para el Metrobús. A eso súmele que muchos de ellos fueron nombrados por presidentes que hoy ven el país desde una residencia en Madrid o desde la sombra del desprestigio político.

En un país donde el salario mínimo es de 248 pesos al día, hay quienes recibirán 371 mil al mes por haber “servido” a la nación. Sirvieron tanto que se les premia de por vida. ¡Con razón quieren mantener el statu quo!

Suprema Corte, Supremo Club

La historia ya nos había advertido de esta lógica de castas. En 1994, bajo la batuta de Ernesto Zedillo, hubo un retiro masivo: 17 ministros entregaron toga y birrete. ¿La razón? Una reconfiguración institucional que, según el discurso oficial, buscaba modernizar al Poder Judicial. El resultado: mismos privilegios, nuevos nombres.

Hoy estamos ante otro corte de caja. El problema es que los privilegios no se tocan. En lugar de cuestionar el “haber de retiro”, se perpetúa. Cambian las reglas del juego para los nuevos, pero los de siempre se retiran con 80 o 100% de su sueldo, dependiendo los años trabajados. Algunos cobrarán más que la presidenta de la República.

Y si pensaba que el despilfarro terminaba ahí, prepárese: la Corte también destina miles de pesos a retratos al óleo para inmortalizar los rostros solemnes de quienes ya cobraron en vida su propia estatua. Porque en este país hay dinero para lienzos, pero no para medicinas.

Honor sin vergüenza

Mientras las madres buscadoras rascan la tierra con las uñas y los trabajadores del IMSS hacen milagros con jeringas vencidas, en la SCJN se celebra la vanidad con óleo importado. Así se construye el relato oficial de la justicia mexicana: con marcos dorados y sueldos de escándalo.

El ministro Arturo Zaldívar, que se llenó la boca hablando de austeridad, aceptó que le pintaran dos retratos por 110 mil pesos. ¡Ni Frida Kahlo cobró tanto por su propio autorretrato! Y para cerrar con broche de oro, sigue cobrando una pensión de 374 mil pesos mientras coordina la política con Claudia Sheinbaum. Retirado, pero vigente. O sea, doble sueldo, doble moral.

Justicia con rímel

La reforma judicial suena bien en papel, pero detrás del discurso democrático se oculta una constante: los privilegios no se tocan, solo se reparten. Se elige a nuevos ministros, sí, pero los viejos seguirán cobrando por los siglos de los siglos. Porque eso sí, los guardianes de la Constitución no se jubilan del presupuesto.

¿Quién se atreverá a cortar de raíz esta noble tradición de impunidad dorada?

La Suprema Corte ha servido bien… a sus miembros. Al pueblo, le debe explicaciones.

La toga no se lava con agua bendita

Muchos de los que hoy se despiden en agosto, deberían haberse ido hace años. Pero se quedaron, cobraron y ahora se jubilan como si hubieran ganado una guerra. ¿La justicia? Bien, gracias. La corrupción judicial, las sentencias a modo, los silencios comprados y las resoluciones al mejor postor siguen vigentes.

Pero eso sí: se despiden como héroes.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Destaca Fitch Rating la solidez de la economía mexicana

Siguiente noticia

Empate con una casa de apuestas en línea: ¿Cuándo se devuelve una apuesta?

RelacionadoNoticias

José Luis Parra

El Ponchis y la puerta mágica

8 mayo, 2025
José Luis Parra

El cónclave de la 4T

7 mayo, 2025
José Luis Parra

El aeropuerto de papel

6 mayo, 2025
José Luis Parra

La palabra presidencial ya no pesa

5 mayo, 2025
José Luis Parra

Huachicol, gringos y soberanía de utilería

3 mayo, 2025
José Luis Parra

El delfín que susurra a los senadores

2 mayo, 2025
Siguiente noticia
Foto de Keenan Constance en Unsplash

Empate con una casa de apuestas en línea: ¿Cuándo se devuelve una apuesta?


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

Asegurando

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.