• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Jueces de injusticia

Redacción Por Redacción
12 noviembre, 2020
en Alberto Woolrich Ortiz
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Para poder penetrar en la desventurada actuación de ciertos seudo Jueces de Distrito de Amparo en Materia Penal, que en lugar de impartir justicia, crean mecanismos para demorarla o denegarla, tendré que adentrarme en el genial pensamiento y acierto jurídico de Crescencio Rejón, por lo que obligado estoy a mencionar el Proyecto de Constitución para el Estado de Yucatán, formulado por ese insigne yucateco en el año de 1840.

El proyecto de referencia, fue debida y protocolariamente presentado para su aprobación a la Legislatura local de ese hermoso rincón de la Patria, en el mes de diciembre del referido año y el cual, sin duda alguna, sirvió de cimiento para la expedición de la Constitución de 1841 de aquella grandiosa Entidad Federativa.

Conviene, con todo, destacar que ese ilustre togado, co-creador de nuestro juicio de amparo, instituyó y obligó a quienes imparten justicia a efectuar un análisis profundo de aquellos pedimentos que se efectuaran para obtenerla, situación que DE FACTO ET DE IURE se niegan a cumplir en la actualidad ciertos ministriles del Poder Judicial Federal, dedicados a la tarea de amparar y proteger a la sociedad en contra de los abusos de autoridad, contraviniendo con ello la idea de Rejón de conferir a dicho poder la facultad de declarar, con autoridad limitada al caso concreto, el sometimiento de cualquier poder del estado a los protocolos, garantías y derechos que otorga la Carta Magna a los mexicanos para ser amparados contra cualquier acto proveniente de autoridades y violatorio de derechos fundamentales garantizados por la propia Constitución en sus postulados.

En ese contexto, es obligatorio afirmar que los referidos ministriles de justicia olvidan que el pensamiento y espíritu de Rejón para la posterioridad impuso amparar y proteger actos que sean contrarios a la Constitución, siempre a favor de aquellos que pidan la protección de la justicia.

Sin afán substancial de polemizar con ninguno de esos bastardos de la justicia, me veo obligado a precisar el porqué de mi repudio al incorrecto actuar de esos mequetrefes del derecho. Es práctica común en la actualidad prevenir por prevenir y no admitir las peticiones de justicia que le hacen llegar los gobernados, aduciendo razones indecorosas para el derecho y la dignidad que debe prevalecer en esas Togas y no solo ello, simulan conceder la protección constitucional, sólo para efectos, (los juristas sabrán el porqué de dicho acerto), negándose a entrar a resolver el fondo de las cuestiones planteadas.

Sería muy largo enumerar los documentos que obran en el Foro Independiente de la República que prueban ello. Lamentablemente la falta de espacio me impide ahondar en el tema.

Es por ésta razón y no por otras, que se exige al Consejo de la Judicatura Federal que se enmiende ese entuerto y no debo ser yo, sino ellos los que corrijan la evidente ignorancia de aquellos juzgadores, haciéndoles ver que el acudir al pensamiento de Otero y Rejón, podría enriquecer su escaso acervo intelectual, en temas que no sólo desconocen sino que previene por prevenir, y lo que es peor, echando la culpa al covid.

¿Entendieron ministriles? O lo digo más claro.

Lic. Alberto Woolrich Ortíz.
Presidente de la Academia de Derecho Penal del Colegio de Abogados de México, A.C..

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Análisis a Fondo: Joaquín y Mara deben renunciar

Siguiente noticia

La Costumbre del Poder: Cienfuegos sin ingenuidades IV/V

RelacionadoNoticias

Alberto Woolrich Ortiz

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

13 mayo, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

¿Justicia imparcial?

8 mayo, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

Sin trucos ni corrupciones

6 mayo, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

Hablando con crudeza

1 mayo, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

En espera de una hazaña

29 abril, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

Un paso difícil para Claudia

24 abril, 2025
Siguiente noticia
Gregorio Ortega

La Costumbre del Poder: Cienfuegos sin ingenuidades IV/V


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.