• Aviso de Privacidad
sábado, noviembre 8, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Jueces y magistrados piden apoyo de la ONU y CIDH ante reforma judicial en México

Redacción Por Redacción
6 septiembre, 2024
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Un grupo de 820 jueces y magistrados mexicanos ha solicitado la intervención urgente de la ONU y la CIDH para frenar la reforma al Poder Judicial que está por aprobarse en el Senado.

En una carta dirigida a estos organismos internacionales, los juzgadores denuncian violaciones a los derechos humanos y consideran que la reforma compromete la independencia judicial y la estabilidad democrática de México.

El documento, que fue enviado tanto al Comité de Derechos Humanos de la ONU como a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, pide que se suspenda el trámite legislativo de la reforma o, en su defecto, se detenga su implementación.

Los jueces argumentan que la propuesta es contraria a tratados internacionales como el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y la Convención Americana sobre Derechos Humanos, a los cuales México está obligado a cumplir.

“Defenderemos la democracia, el Estado de derecho y la división de poderes por todos los medios a nuestro alcance”, señalaron los juzgadores. Afirmaron que la reforma, impulsada por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, amenaza con desmantelar al Poder Judicial y eliminar su independencia. «Esta ruptura del orden democrático es un golpe de estado y una violación al equilibrio de poderes», advirtieron.

Además, los jueces subrayaron que los efectos de la reforma podrían ser devastadores no solo para la estabilidad política y democrática de México, sino también para su economía y reputación internacional. “La aprobación de esta reforma generará daños irreversibles, tanto a nuestra frágil democracia como a nuestra posición económica ante el mundo”, concluyeron.

Esta carta se emitió de forma paralela a las protestas que trabajadores del Poder Judicial realizaron frente a la sede del Senado, ubicada en Reforma e Insurgentes, para manifestar su rechazo a la reforma. Ante los bloqueos, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, convocó a los legisladores a sesionar en la antigua sede de Xicoténcatl, en el centro de la Ciudad de México.

Los jueces y magistrados insisten en que aún hay tiempo para frenar la reforma en el Senado y evitar lo que consideran un retroceso en los derechos y libertades del país.

►La entrada Jueces y magistrados piden apoyo de la ONU y CIDH ante reforma judicial en México se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Recibe Senado minuta que prohíbe circulación de motocicletas con pasajeros menores de 12 años

Siguiente noticia

Destacan senadoras representación de mujeres indígenas en el Congreso de la Unión

RelacionadoNoticias

Nacional

Tecmilenio recibe el Premio Unidos por la Educación por su compromiso con la formación de líderes educativos junto a Enseña por México

7 noviembre, 2025
Nacional

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

4 noviembre, 2025
Foto de Solen Feyissa en Unsplash
Nacional

Top 7 Herramientas de email marketing más potentes

3 noviembre, 2025
Fuente: Unsplash
Nacional

Seguro de viaje internacional México: tu protección esencial para viajar tranquilo

31 octubre, 2025
Nacional

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

23 octubre, 2025
Nacional

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

21 octubre, 2025
Siguiente noticia

Destacan senadoras representación de mujeres indígenas en el Congreso de la Unión


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Narco y gobiernito Vs. Michoacán

La censura sin juez ni aviso: El poder editorial de las plataformas digitales

De jefe de Al Qaeda y del estado islámico en Siria y terrorista con orden de busca y captura a líder aplaudido en la ONU

El asesino de Carlos Alberto Manzo Rodríguez, por un jovencito de 17 años

Reforzamiento de esquemas operativos en la seguridad

Hay niveles

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.