• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Juegos de poder

Redacción Por Redacción
7 septiembre, 2017
en Moisés Sánchez Limón
A A
0
Moisés Sánchez Limón
0
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

MOISÉS SÁNCHEZ LIMÓN

Cuando se habla de crisis en el Congreso de la Unión y se advierten escenarios graves como dizque parálisis legislativa, se pensaría una ruptura de la armonía partidista y distanciamientos insalvables que convierten a diputados y senadores en enemigos irreconciliables.

¿Terminar a balazos una discusión en el pleno cameral o en los pasillos del Senado? Nada. Esos tiempos ya se fueron. Porque salvo algunas mentadas de madre y las urgencias para agarrarse a trompadas, o las tomas de tribuna y las supuestas huelgas de hambre, nada grave ocurre cuando se airean los diferendos legislativos.

Los legisladores, indudablemente, se han vuelto extraordinariamente previsibles. Por eso, cuando perredistas, panistas y emeceístas cumplieron su amago de evitar la instalación de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, alguien olvidó que la otra Cámara, la del Senado, había iniciado el periodo de sesiones sin mayor problema que el pataleo de senadores panistas afines a Ricardo Anaya.

Lo peor, es que diputados y senadores olvidaron que, el año pasado, justo cuando se abrió un diferendo por la designación de quien sería el primer Fiscal General de la República, el presidente Enrique Peña Nieto envió una iniciativa de reforma que dejaba sin efecto esa disposición de que, en automático el procurador General se convirtiera en Fiscal General.

¿Olvido? No, en estos asuntos no hay olvidos, a menos que Marko Cortés, Francisco Martínez Neri y Clemente Castañeda Hoeflich, coordinadores de las diputaciones federales del PAN, el PRD y Movimiento Ciudadano, sean unos bisoños en estos menesteres del trabajo legislativo.

No haber recordado la existencia de esa iniciativa presidencial es un pecado ñoño, pero más evidencia el factor de presión con el que operó la trinca bajo aspiraciones personales de Ricardo Anaya Cortés, presidente nacional del PAN, tanto que el tema del fiscal, el objeto de la disputa con el PRI, lo destacaron Anaya, Alejandra Barrales Magdaleno y Dante Delgado Rannauro, en la conferencia ofrecida cuando entregaron, ante el Instituto Nacional Electoral, su petición de registro del Frente Ciudadano por México.

Pero, bueno, el tema es que, al final del día no hay ruptura ni enemistad entre los dirigentes diputados y senadores de las principales fuerzas políticas representadas en el Congreso de la Unión, porque ya verá usted cómo, desde este jueves, cuando finalmente acuerden la instalación de la Mesa Directiva que preside el diputado yucateco priista Jorge Carlos Ramírez Marín, las aguas se calmarán, pero nunca salieron de su cauce.

¿Enemigos priistas y panistas? Bueno, por lo menos el operador número uno de la administración de Enrique Peña Nieto, el que logró llevar a buen puerto las reformas estructurales y luego fue enviado a la dirigencia nacional del PRI, con la perversa idea de ofrecerlo como un perdedor, es decir, Manlio Fabio Beltrones Rivera, mantiene el respeto de la oposición.

Por ejemplo, ayer en un acto de los 300 líderes mexicanos, Manlio fue saludado efusivamente por personajes afines a Ricardo Anaya, como los diputados Marko Cortés y Federico Döring, panistas que en días recientes encabezaron al bloque de legisladores que impidió la instalación de la Mesa Directiva de la Cámara baja, con la exigencia de echar abajo la pretensión oficial de ungir al procurador Raúl Cervantes en Fiscal General de la República.

Por ello, es evidente la maniobra opositora para presionar al gobierno de Enrique Peña Nieto, incluso de evidenciar ausencia de respaldo del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, porque le pidieron intervenir y poner orden, con el PRI como actor primario, en este conflicto que dizque amagaba con la parálisis legislativa.

Osorio Chong no cayó en la celada y les respondió con argumentos previstos en la Ley Orgánica del Congreso de la Unión y la propia Constitución General de la República, respecto de la división de los Tres Poderes de la Federación.

El PRI recuperó esa iniciativa presidencial que, desde el año pasado habría evitado el desaguisado y papelazo en el Palacio Legislativo de San Lázaro y, quiérase que no, los senadores priistas tendrán que meter mano y llevar a la discusión y aprobación a esa propuesta del presidente Peña Nieto.

Pero, vaya, la situación se arreglará, sin duda alguna, este jueves en San Lázaro, aunque ayer todavía los coordinadores de las bancadas del PAN, PRD y Movimiento Ciudadano, dijeron que eran insuficientes las declaraciones del presidente y los coordinadores parlamentarios del PRI, en el sentido de que analizarán destrabar la propuesta presidencial para eliminar el pase automático de la PGR a la Fiscalía General.

Es parte de esta opereta de segunda clase. Los diputados, más los de oposición, son harto previsibles, anuncian cada uno de sus pasos. ¿Opositores irreductibles? ¡Bah! Conste.

sanchezlimon@gmail.com
www.entresemana.mx
@msanchezlimon

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Análisis a Fondo: De la corrupción al cinismo

Siguiente noticia

Brenda Tubilla, youtubers y lavado de dinero

RelacionadoNoticias

Moisés Sánchez Limón
Moisés Sánchez Limón

Moy, hace tres años

13 mayo, 2025
Moisés Sánchez Limón
Moisés Sánchez Limón

¿Partido de galleros?

9 mayo, 2025
Moisés Sánchez Limón
Moisés Sánchez Limón

Alfredo Camacho

6 mayo, 2025
Moisés Sánchez Limón
Moisés Sánchez Limón

Made in China…

30 abril, 2025
Moisés Sánchez Limón
Moisés Sánchez Limón

¿Quién gobierna en Tabasco?

24 abril, 2025
Moisés Sánchez Limón
Moisés Sánchez Limón

Andrés y Nacho

22 abril, 2025
Siguiente noticia
Aurelio Contreras

Brenda Tubilla, youtubers y lavado de dinero


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.