• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Julio de 2023 se confirma como mes más caluroso en registros

Redacción Por Redacción
8 agosto, 2023
en Internacional
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción MX Político.- El pasado mes de julio la temperatura del planeta superó en 1,5 ºC la media del periodo preindustrial (1850-1900), según el programa europeo de seguimiento del cambio climático Copernicus, que anticipa que el calentamiento se agravará en los próximos meses a causa del fenómeno El Niño.

Julio de 2023 fue el más cálido de todos los meses desde que hay registros, según lo exponen los últimos datos recabados por este servicio de observación terrestre que combina el monitoreo satelital con la información que recogen los aviones, los barcos y las estaciones meteorológicas por todo el planeta.

El mes pasado superó con 0,33 grados el último récord de temperatura global, registrado también en un mes de julio (el de 2019); y está 0,72 grados por encima de la media para el mes de julio en el periodo anterior (1991-2020).

«2023 es actualmente el tercer año más cálido hasta la fecha, con 0,43 ºC por encima de la media reciente, y la temperatura media mundial en julio se sitúa 1,5 ºC por encima de los niveles preindustriales”, recuerda en un comunicado la directora adjunta de Copernicus, la científica Samantha Burgess.

Para Burgess, este dato, «aunque solo sea temporal, demuestra la urgencia de realizar esfuerzos ambiciosos para reducir las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, que son el principal motor de estos récords”.

En comparación con los otros dos años más cálidos, el periodo de enero a julio de 2016 estuvo 0,49 °C por encima de la media para ese periodo en la última treintena; mientras que 2020 la superó con 0,48 ºC.

Sin embargo, los especialistas auguran que 2023 se irá acercando a los valores de 2016 a medida que avance el año.

Explican que es esperable que la diferencia entre 2023 y 2016 se vaya reduciendo, ya que «los últimos meses de 2016 fueron relativamente frescos (reduciendo la media anual a 0,44°C), mientras que se prevé que el resto de 2023 sea relativamente cálido a medida que se desarrolle el actual fenómeno de El Niño”.

Calentamiento oceánico y pérdida de hielo marino

También se han batido récords en cuanto a la temperatura global de la superficie oceánica y en la masa de hielo marino.

Tras un largo periodo de temperaturas «inusualmente altas” en abril, la superficie de los océanos se ha seguido calentando hasta alcanzar niveles récord en julio, de acuerdo con el sistema de medición de Copernicus, que analiza la temperatura de los océanos del planeta a 10 metros de profundidad.

«En el conjunto del mes, la temperatura media mundial de la superficie del mar se situó 0,51 °C por encima de la media de 1991-2020”, aducen desde este servicio, cuyos datos difieren por ejemplo de los recabados por la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos, que observa la temperatura de la superficie marina a 20 centímetros de profundidad.

Según Copernicus, el Atlántico Norte se situó 1,05 °C por encima de la media en julio, «puesto que las temperaturas en la parte nororiental de la cuenca se mantuvieron por encima de la media y se registraron temperaturas inusualmente altas en el Atlántico noroccidental”.

Han contribuido a elevar la media de temperatura las olas de calor marinas detectadas al sur de Groenlandia y en el mar del Labrador, así como en la cuenca del Caribe y en el Mediterráneo, precisan los científicos.

Mientras, las condiciones de El Niño -como se conoce a la fase cálida del patrón climático El Niño-Oscilación del Sur- han continuado desarrollándose en el Pacífico oriental ecuatorial.

En paralelo, en julio la extensión del hielo marino antártico siguió batiendo récords para la época del año, con un valor mensual un 15 % inferior a la media y una cifra que supone, «con mucho, la extensión más baja de julio desde que comenzaron las observaciones por satélite”, destacan.

Respecto al hielo marino ártico, su extensión estuvo «ligeramente” por debajo de la media, si bien está todavía muy por encima del récord mínimo, registrado en julio de 2020.

jpob

►La entrada Julio de 2023 se confirma como mes más caluroso en registros se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Estudio revela estrategias exitosas para eliminar caimanes invasores de los Everglades de Florida

Siguiente noticia

Miles de refuerzos estadounidenses llegan al mar Rojo

RelacionadoNoticias

Internacional

CHINA sale, USA Presiona, Panamá no quiere problemas y se reabre el offshore anti-impuesto sobre la renta para “buenos y malos” en Panamá

12 febrero, 2025
Internacional

Confirman audio previo al accidente aéreo en Filadelfia: «No estamos seguros de qué pasó»

1 febrero, 2025
Internacional

Trump confirma aranceles a la Unión Europea: «Nos ha tratado terriblemente»

1 febrero, 2025
Internacional

Georgia suspende negociaciones con la UE y enfrenta protestas masivas

1 febrero, 2025
Internacional

Marco Rubio inicia su primera gira por Latinoamérica con enfoque en cooperación y seguridad

1 febrero, 2025
Internacional

Trump no reconoce a Maduro como presidente de Venezuela, pero busca negociar vuelos de deportación

1 febrero, 2025
Siguiente noticia

Miles de refuerzos estadounidenses llegan al mar Rojo


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

Trump mete tijera en la 4T

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.